Comunicado. En la actualidad, existen más de 80 tipos de enfermedades autoinmunes, las cuales afectan de manera importante la calidad de vida de los pacientes tanto a nivel físico, social, funcional, psicológico y orgánico, sin mencionar el impacto económico que supone para el bolsillo de las familias y el sistema de salud.

Ante este panorama, la biofarmacéutica AbbVie impulsó el desarrollo del libro titulado “Atlas Multidisciplinario de Enfermedades Autoinmunes”, el cual fue coordinado y editado por Tomás Cortés Espinosa, director de la Clínica de Enfermedad Intestinal Inflamatoria del Servicio de Terapia Biológica del Centro Médico Nacional 20 de noviembre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

“Estamos orgullosos de presentar este esfuerzo en el cual hemos trabajado arduamente un total de 50 médicos especialistas mexicanos con el aporte de diferentes casos clínicos, algoritmos diagnósticos y de tratamiento, ilustraciones de los aspectos inmuno-genéticos y nutricionales de diferentes áreas terapéuticas, tales como: reumatología, dermatología, gastroenterología, oftalmología, nutrición y pediatría”, explicó Cortés.

La idea del Atlas surgió ante la urgente necesidad por reducir la mortalidad de los pacientes con enfermedades autoinmunes, ya que dichas afecciones están relacionadas entre sí, por lo que pueden afectar a más de un órgano, lo que ocasiona que el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento sea desafiante, pues se requiere de un equipo médico multidisciplinario robusto para su correcto abordaje.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Número de fallecidos por Covid-19 en este semestre superará la cifra total de 2020: OMS

Acompañamiento integral, la clave en la atención de la esclerosis múltiple

 

El Financiero. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, aseveró que el número de muertes por Covid-19 en este primer semestre de 2021 superarán al total de decesos en todo 2020, e indicó que los fallecimientos se han incrementado por el relajamiento de las medidas de sanidad, las celebraciones religiosas y las fiestas decembrinas y de año nuevo.

El titular de la OMS afirmó que los contagios reportados desde que inició este 2021 ya superan los registrados en el primer año de la pandemia, y aunque hay una ‘ligera’ disminución de casos en estas semanas “ningún país puede decir que está a salvo”.

De igual modo, el funcionario indicó que otra de las causas en el aumento de las muertes es por el acaparamiento de vacunas por parte de algunos países como Estados Unidos, pese a que se había acordado la distribución igualitaria de las dosis, desde un inicio.

“Un pequeño número de países que fabrican y compran la mayoría de las vacunas controlan el destino del resto del mundo”, denunció el directivo y agregó que, con base en los cálculos de la OMS, si la distribución de vacunas hubiese sido más equitativa desde el inicio, las 1,500 millones de dosis aplicadas hasta la fecha habrían servido para salvaguardar la vida de los trabajadores de la salud y grupos de riesgo.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Acompañamiento integral, la clave en la atención de la esclerosis múltiple

EMA informa opinión favorable de fármaco de GSK y VIR Biotechnology para tratar Covid-19 en fases tempranas

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, a celebrarse el 30 de mayo, Novartis México refuerza su compromiso a largo plazo con la población que padece esclerosis, durante la niñez y hasta la etapa adulta, para facilitar su camino con la enfermedad a partir de su diagnóstico a través de la investigación y soluciones integrales.

Yuriria Valle, líder Médica de Neurociencias en Novartis México, comentó que “a nivel global, llevamos más de 75 años trabajando para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple y en México, desde 2009. Nuestro principal objetivo es ser un aliado de la población en cada etapa de la enfermedad y en cada momento de su vida y con ello puedan mantener su calidad de vida”.

Un reto mayor para los especialistas es la esclerosis múltiple pediátrica, ya que afecta gravemente la calidad de vida de niños y adolescentes, que, de no recibir un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, su deterioro puede adelantarse hasta 10 años en comparación con un adulto. Asimismo, los pacientes llegan a tener el doble de recaídas y suelen ser más graves. Pero, también presentan una recuperación más rápida, una mejoría más completa y la progresión en ellos, es más lenta.

En línea con esto, Novartis México puso a disponibilidad de la población mexicana el primer y único tratamiento para la esclerosis múltiple pediátrica, el cual demostró una eficacia significativa en la tasa anual de recaídas, ya que 49% de los pacientes estuvieron libres de recaídas a 24 meses. Asimismo, la farmacéutica de origen suizo ha sumado esfuerzos con diversas instituciones en favor de la investigación y la sensibilización de la enfermedad, entre ellos el Comité Mexicano para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

EMA informa opinión favorable de fármaco de GSK y VIR Biotechnology para tratar Covid-19 en fases tempranas

IFA Celtics presenta nueva opción farmacológica para tratar el hipotiroidismo

 

Comunicado. GlaxoSmithKline (GSK) y Vir Biotechnology anunciaron que el Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) emitió una opinión científica positiva de sotrovimab tras su revisión por parte del CHMP en conformidad con el Art. 5.3 del Reglamento 726/2004.

El dictamen se refiere al uso de sotrovimab para el tratamiento de pacientes adultos y adolescentes (de 12 años o más y con un peso mínimo de 40 kg) con Covid-19 leve o moderada con alto riesgo de progresión a hospitalización o muerte.

Las autoridades nacionales de los estados miembros de la Unión Europea pueden considerar el dictamen del CHMP con arreglo al Art. 5, apartado 3, para tomar decisiones basadas en evidencias sobre el uso temprano del medicamento antes de la autorización de comercialización.

El CHMP emitió su opinión tras una revisión de datos que incluía un análisis intermedio de eficacia y seguridad de los datos del estudio de fase III (COMET-ICE Covid-19 Monoclonal antibody Efficacy Trial - Intent to Care Early), que evaluó sotrovimab como monoterapia para el tratamiento en fases tempranas de la Covid-19 en adultos con alto riesgo de hospitalización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

IFA Celtics presenta nueva opción farmacológica para tratar el hipotiroidismo

Primeros lotes de vacuna de AstraZeneca envasada en México comenzarán a distribuirse esta semana

 

Cargar más

Noticias