Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, a celebrarse el 30 de mayo, Novartis México refuerza su compromiso a largo plazo con la población que padece esclerosis, durante la niñez y hasta la etapa adulta, para facilitar su camino con la enfermedad a partir de su diagnóstico a través de la investigación y soluciones integrales.

Yuriria Valle, líder Médica de Neurociencias en Novartis México, comentó que “a nivel global, llevamos más de 75 años trabajando para mejorar la calidad de vida de los pacientes con esclerosis múltiple y en México, desde 2009. Nuestro principal objetivo es ser un aliado de la población en cada etapa de la enfermedad y en cada momento de su vida y con ello puedan mantener su calidad de vida”.

Un reto mayor para los especialistas es la esclerosis múltiple pediátrica, ya que afecta gravemente la calidad de vida de niños y adolescentes, que, de no recibir un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, su deterioro puede adelantarse hasta 10 años en comparación con un adulto. Asimismo, los pacientes llegan a tener el doble de recaídas y suelen ser más graves. Pero, también presentan una recuperación más rápida, una mejoría más completa y la progresión en ellos, es más lenta.

En línea con esto, Novartis México puso a disponibilidad de la población mexicana el primer y único tratamiento para la esclerosis múltiple pediátrica, el cual demostró una eficacia significativa en la tasa anual de recaídas, ya que 49% de los pacientes estuvieron libres de recaídas a 24 meses. Asimismo, la farmacéutica de origen suizo ha sumado esfuerzos con diversas instituciones en favor de la investigación y la sensibilización de la enfermedad, entre ellos el Comité Mexicano para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

EMA informa opinión favorable de fármaco de GSK y VIR Biotechnology para tratar Covid-19 en fases tempranas

IFA Celtics presenta nueva opción farmacológica para tratar el hipotiroidismo

 

Comunicado. GlaxoSmithKline (GSK) y Vir Biotechnology anunciaron que el Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés) emitió una opinión científica positiva de sotrovimab tras su revisión por parte del CHMP en conformidad con el Art. 5.3 del Reglamento 726/2004.

El dictamen se refiere al uso de sotrovimab para el tratamiento de pacientes adultos y adolescentes (de 12 años o más y con un peso mínimo de 40 kg) con Covid-19 leve o moderada con alto riesgo de progresión a hospitalización o muerte.

Las autoridades nacionales de los estados miembros de la Unión Europea pueden considerar el dictamen del CHMP con arreglo al Art. 5, apartado 3, para tomar decisiones basadas en evidencias sobre el uso temprano del medicamento antes de la autorización de comercialización.

El CHMP emitió su opinión tras una revisión de datos que incluía un análisis intermedio de eficacia y seguridad de los datos del estudio de fase III (COMET-ICE Covid-19 Monoclonal antibody Efficacy Trial - Intent to Care Early), que evaluó sotrovimab como monoterapia para el tratamiento en fases tempranas de la Covid-19 en adultos con alto riesgo de hospitalización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

IFA Celtics presenta nueva opción farmacológica para tratar el hipotiroidismo

Primeros lotes de vacuna de AstraZeneca envasada en México comenzarán a distribuirse esta semana

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Tiroides, que se conmemora hoy 25 de mayo, IFA Celtics se suma a esta iniciativa mundial con el objetivo de recordar con más fuerza la responsabilidad que existe en la industria de la salud hacía los millones de personas que viven en el mundo con problemas de salud asociados a la tiroides, como insuficiencia de yodo, niños y mujeres embarazadas con enfermedades de la tiroides y aquellos pacientes que no tienen acceso a un tratamiento adecuado.

Por lo anterior, IFA Celtics presentó una nueva opción farmacológica para el tratamiento del hipotiroidismo, con tabletas de levotiroxina (AMET) que tiene el corte exacto y uniformidad de dosis en cada fracción, lo que permite al médico individualizar la dosis para cada paciente y reencontrar el nivel con el corte exacto.

Julio Morfin, gerente médico de IFA Celtics, dijo que el tratamiento del hipotiroidismo se basa fundamentalmente en sustituir de la manera más precisa la hormona tiroidea para mantener sus niveles y funciones normales. “El hipotiroidismo ocurre por una disminución o déficit de la hormona tiroxina, también conocida y abreviada como T4. De esta manera, si los profesionales de la salud indicamos una tiroxina sintética, conocida como levotiroxina (AMET) que el paciente pueda tomar todos los días, prácticamente nos permitiría imitar de forma muy cercana el funcionamiento de la tiroides con un alto grado de eficacia y seguridad”.

La levotiroxina (AMET), en la dosis apropiada y bajo una adecuada vigilancia, es la base fundamental del tratamiento del hipotiroidismo, independientemente de su causa. Su dosificación debe individualizarse para cada paciente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Primeros lotes de vacuna de AstraZeneca envasada en México comenzarán a distribuirse esta semana

Medix celebra su 65 aniversario

 

El Economista. Alejandro Svarch, titular de la Cofepris, informó que los primeros lotes de la vacuna contra el Covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca fabricada por México y Argentina comenzarán a distribuirse esta semana y destacó que se prevé que se produzcan entre cuatro y seis lotes por semana de la vacuna contra el Covid-19.

Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, indicó que México y Argentina recibirán 800 mil dosis, cada país, y dijo que este fin de semana saldrá el primer vuelo con rumbo a Argentina con las dosis correspondientes.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que se empiezan a producir lotes suficientes para que México, Argentina y otros países de América Latina puedan inocular a su población.

La producción de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford para los países de América Latina, con excepción de Brasil, está a cargo de Argentina y México, tras el acuerdo firmado con la Fundación Slim en agosto de 2020.

Carlos Slim Domit, en representación de la Fundación Slim, dijo que el objetivo que tuvo la organización fue buscar que México y la región de Latinoamérica pudieran contar con una vacuna desarrollada en la región, para la región, para ello la fundación contribuyó apoyando el financiamiento a riesgo, aun antes de terminar las fases clínicas de la vacuna, esto promoviendo la transferencia de tecnología para poder fabricar la sustancia activa, envasar, estabilizar y distribuir para todos nuestros países.

Cabe mencionar que el laboratorio mexicano Liomont, que envasa las dosis, recibió en enero las primeras partidas con la sustancia activa del biológico de la firma mAbxience en Argentina.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Medix celebra su 65 aniversario

26 y 27 de mayo: Congreso Virtual MÉXICO WINDPOWER 2021

 

Cargar más

Noticias