Agencias. Merck Sharp & Dohme (MSD) informó que adquirió a la compañía Modifi Biosciences por 1,300 mdd, lo que le ha permitido acceder a sus terapias experimentales contra el cáncer.

Como parte del acuerdo, la farmacéutica estadounidense pagó 30 mdd por adelantado. Modifi también es elegible para recibir posibles pagos por hitos de hasta 1,300 mdd a cambio de una nueva clase de terapias, KL-50, que se está desarrollando contra tumores cerebrales difíciles de tratar, incluidos los glioblastomas.

Modifi, con sede en New Haven, Connecticut, es una empresa en fase preclínica que desarrolla terapias contra el cáncer que tienen como objetivo matar selectivamente las células cancerosas modificando el ADN del cáncer. Modifi ha recaudado hasta la fecha 10.7 mdd en financiación inicial y cuenta con el respaldo de inversores, entre ellos el brazo inversor de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, BrightEdge.

Cabe mencionar que MSD ha estado buscando candidatos elegibles que potencialmente podrían compensar la pérdida de ingresos de su exitosa inmunoterapia contra el cáncer, Keytruda, que perderá su protección de patente a finales de la década. El año pasado, la compañía llegó a un acuerdo de 5,500 mdd con Daiichi Sankyo de Japón, para desarrollar conjuntamente tres de sus terapias dirigidas contra el cáncer, conocidas como conjugados de anticuerpos y fármacos, que funcionan como “misiles guiados” contra las células tumorales sin afectar a las sanas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OncoZenge y Pharmanovia se asocian para comercializar tratamiento contra el cáncer en Europa, Oriente Medio y el norte de África

OMS y TikTok colaboran para generar más información de base científica sobre salud y bienestar

Comunicado. Se espera que próximamente se formalice la designación de Armida Zúñiga Estrada como nueva titular de la Cofepris, un cargo clave para la regulación sanitaria en México. Zúñiga sería la primera mujer en ocupar este puesto, marcando un hito en la historia del organismo.

Zúñiga Estrada es reconocida por su extensa trayectoria en el sector regulatorio, con más de 10 años de experiencia en la Cofepris, donde hasta ahora ha liderado la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura (CCAYAC). Esta unidad es fundamental para la realización de ensayos de laboratorio que aseguran la seguridad y eficacia de medicamentos, vacunas y dispositivos médicos, siendo el soporte científico de las decisiones de la Cofepris. Además, su sólida formación académica y técnica, que incluye una maestría y doctorado en Ciencias por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) con Mención Honorífica, ha generado expectativas muy positivas dentro del sector.

Armida Zúñiga cuenta con una destacada carrera que incluye cargos como Comisionada Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios en Hidalgo (2007-2014) y Directora del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo (1997-2007), donde fue pionera en obtener la certificación ISO 9001:2008 para todos los procesos regulatorios de esta área.

En el ámbito académico, fue Profesor-Investigador en el Centro de Investigaciones Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) durante 25 años, y Profesor de Cátedra en el ITESM, además de ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) entre 2003 y 2013. Estos logros destacan su capacidad tanto técnica como científica, atributos que serán clave para enfrentar los retos del organismo regulador.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gala Pharma confirma su compromiso con los pacientes con cáncer

AstraZeneca publica sus avances contra enfermedades infecciosas

Comunicado. La serie de programas especializados en cáncer “Hablemos de cáncer” es un video-podcast producido por la farmacéutica mexicana Gala Pharma con el fin de apoyar a la población a prevenir dicha enfermedad y en el caso de padecerla, acompañar los tratamientos por medio de recomendaciones de estilo de vida y bienestar emocional.

Ceci de los Ríos, Máster Coach en Bienestar Integral, entrevista a reconocidos especialistas nacionales e internacionales en áreas de nutrición, oncología y medicina funcional. A lo largo de sus 9 episodios, “Hablemos del Cáncer” comparte información sobre la importancia del sueño, el ejercicio, el apoyo familiar, una adecuada nutrición y suplementos naturales con grado farmacéutico para prevenir, fortalecer, recuperar y salir con éxito de esta enfermedad.

“No sólo se trata de un cambio en la alimentación y el estilo de vida, se trata de aprender de las experiencias compartidas por especialistas como la nutrióloga Paola Shape, Onix Garay Villar, jefa del Servicio de Radioncología en Centro Médico Nacional Siglo XXI, Elisa Sacal, cofundadora de la Asociación Mexicana de Medicina del Estilo de Vida y Robert Thomas, oncólogo médico, profesor de la Universidad de Cambridge y consultor del cuerpo médico de la Casa Real de Reino Unido”, afirmó José Ángel Galarza, CEO y director general de Gala Pharma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Armida Zúñiga Estrada será la nueva titular de la Cofepris

AstraZeneca publica sus avances contra enfermedades infecciosas

Comunicado. AstraZeneca compartió nuevos datos sobre su cartera de vacunas y terapias inmunológicas en la 13ª edición anual de la IDWeek en Los Ángeles, California. La empresa destacó los avances en el desarrollo de nuevas inmunizaciones contra enfermedades infecciosas de gran necesidad insatisfecha y compartirá evidencia del mundo real que muestra la carga de las infecciones virales respiratorias y la necesidad continua de protección.

Iskra Reic, vicepresidenta ejecutiva de vacunas y terapias inmunológicas de AstraZeneca, afirmó: “Los datos que se presentarán en IDWeek demuestran nuestro compromiso de abordar el impacto de las enfermedades infecciosas, en particular nuestro progreso en el desarrollo de nuestras vacunas y anticuerpos candidatos contra patógenos virales y bacterianos, incluidos IVX-A12, la primera posible vacuna combinada RSV/hMPV, y AZD5148 contra infecciones por C. diff. El avance de IVX-A12 se basa en nuestro liderazgo científico en virus sincitial respiratorio (VSR), con datos presentados en Beyfortus que demuestran cómo, en su primera temporada, ha tenido un impacto significativo en el mundo real en la protección de una amplia población infantil contra la enfermedad, con millones de niños más que se beneficiarán esta temporada”.

Se presentaron datos sobre Beyfortus (nirsevimab), el anticuerpo de acción prolongada de AstraZeneca para la prevención de la enfermedad por VSR, que muestran que Beyfortus no interfiere en la detección del VRS mediante pruebas rápidas de antígenos, lo que permite un diagnóstico preciso para respaldar el tratamiento clínico. Datos adicionales, presentados por nuestro socio Sanofi, confirman la significativa eficacia en el mundo real de Beyfortus para reducir la enfermedad por VRS y las hospitalizaciones en bebés. Estos datos se basan en evidencia reciente, incluida la del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de Estados Unidos que demuestra que Beyfortus se asoció con una reducción del 90% en las hospitalizaciones asociadas al VRS en su primera temporada.

Se presentarán datos provisionales de la fase II sobre IVX-A12, una vacuna experimental de partículas similares a virus combinadas, que demuestran que IVX-A12 fue bien tolerada e inmunogénica contra el VSR y el hMPV en adultos mayores de 60 a 85 años de edad.

Además, AstraZeneca presentó datos sobre la efectividad de la vacuna FluMist (vacuna viva atenuada contra la influenza), aprobada recientemente en Estados Unidos como la única vacuna para autoadministración o administración por parte de cuidadores para la prevención de la influenza.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gala Pharma confirma su compromiso con los pacientes con cáncer

Knight Therapeutics anuncia aprobación en México de su tratamiento para linfoma

Cargar más

Noticias