Comunicado. Knight Therapeutics, anunció que su filial mexicana, Grupo Biotoscana de Especialidad S.A. de C.V., obtuvo la aprobación por parte de la Cofepris para Minjuvi (tafasitamab) en combinación con lenalidomida seguido de Minjuvi en monoterapia para el tratamiento de pacientes adultos con linfoma difuso de linfocitos B grandes (LDLBG) en recaída o refractario, que no sean elegibles para un trasplante autólogo de células madre (TACM).

El LDLBG es el subtipo más frecuente de linfoma no Hodgkin y presenta un perfil clínico agresivo. Aunque un número significativo de pacientes pueden atenderse con la terapia estándar de primera línea, muchos desarrollarán una enfermedad refractaria o recaerán tras una respuesta inicial, y estos pacientes a menudo no son elegibles para un TACM. Ya que se enfrentan a un pronóstico muy malo, lo que enfatiza la necesidad de nuevas opciones de tratamiento para mejorar sus resultados.

La aprobación se basa en los datos del ensayo L-MIND, un estudio de fase 2 abierto, multicéntrico y de un solo brazo en el que se evaluó Minjuvi en combinación con lenalidomida para el tratamiento de pacientes adultos con LDLBG en recaída o refractario no elegibles para un TACM. Los resultados del análisis primario del estudio demostraron una tasa de respuesta objetiva (TRO, criterio de valoración primario) del 60%, incluyendo una tasa de respuesta completa (TRG) del 43% y una tasa de control de la enfermedad (TCE) del 74%. Según las guias del 2024 de la National Comprehensive Cancer Network (NCCN), Minjuvi se incluye como uno de los tratamientos de segunda línea preferidos para los pacientes con LDLBG no elegibles para un trasplante.

“Estamos entusiasmados de anunciar la aprobación en México de Minjuvi®, un tratamiento innovador para pacientes adultos con LDLBG en recaída o refractario. Con su innovador mecanismo de acción, Minjuvi® ofrece una nueva alternativa de tratamiento a los pacientes no aptos para un trasplante y que tengan opciones de tratamiento limitadas. Esta aprobación y su lanzamiento previsto para el primer semestre de 2025, marca un paso importante en nuestra misión de llevar al mercado mexicano terapias que cambian vidas para mejorar la calidad de vida de los pacientes que se enfrentan a esta difícil afección”, comentó Samira Sakhia, presidenta y directora general de Knight.

Cabe mencionar que, en septiembre de 2021, Knight firmó un acuerdo de suministro y distribución con Incyte, por los derechos exclusivos de la distribución de tafasitamab (comercializado como Monjuvi en Estados Unidos y Minjuvi en Europa) en América Latina.  

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca publica sus avances contra enfermedades infecciosas

OMS certifica a Egipto como país libre de paludismo

Comunicado. La OMS informó que certificó que Egipto está libre de paludismo, lo que supone un importante logro para la salud pública de este país de más de 100 millones de habitantes y el resultado de casi un siglo de esfuerzos del gobierno y el pueblo egipcios para poner fin a una enfermedad que ha asolado su territorio desde tiempos remotos.

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, señaló: “El paludismo, una enfermedad tan antigua como la civilización egipcia y que ya padecieron los faraones, es ahora cosa del pasado. Esta certificación es un acontecimiento histórico que refleja el compromiso del gobierno y el pueblo egipcios para liberarse de esta plaga inmemorial. Quiero felicitarles y decirles que servirán de inspiración para otros países de la región, pues han demostrado lo que se puede conseguir con los recursos e instrumentos adecuados”.

Egipto es el tercer país de la Región del Mediterráneo Oriental de la OMS al que se concede esta certificación, después de los Emiratos Árabes Unidos y Marruecos, y el primero desde 2010. En el cómputo mundial, 44 países y un territorio han logrado eliminar esta enfermedad.

Khaled Abdel Ghaffar, vice primer ministro de Egipto, declaró: “La certificación como país libre de paludismo no es el final de un proceso, sino el comienzo de una nueva fase. Ahora debemos seguir trabajando sin descanso y manteniendo los más altos niveles de vigilancia, diagnóstico y tratamiento para preservar nuestro logro, controlando los vectores de forma integral y actuando con rapidez y eficacia ante los casos importados. Tenemos que seguir esforzándonos en todos los sectores para que Egipto siga estando libre de paludismo”.

Y añadió: “Nos mantendremos firmes en nuestro compromiso de velar por la salud de toda la población de nuestro país, bajo la dirección experta de las autoridades, y de reforzar nuestro sistema de salud, que sigue siendo fundamental para proteger la vida de todas las personas que viven en Egipto y de quienes lo visitan”.

La OMS otorga la certificación de eliminación del paludismo a un país cuando este ha demostrado más allá de toda duda razonable que se ha interrumpido la cadena de transmisión autóctona por mosquitos Anopheles en todo su territorio durante al menos los tres años consecutivos anteriores. Además, el país también debe demostrar que cuenta con capacidad para evitar el restablecimiento de la transmisión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Knight Therapeutics anuncia aprobación en México de su tratamiento para linfoma

Centro Médico ABC, obtiene la designación MAGNET por sus altos estándares en enfermería

Comunicado. Comprometido con una calidad superior en el cuidado de los pacientes, el Centro Médico ABC recibió la designación CARD 2 MAGNET, reconocimiento internacional otorgado por la American Nurses Credentialing Center (ANCC) al cumplir los más altos estándares en la atención de excelencia en enfermería, colocándose como la primera institución en México e Hispanoamérica en recibir esta prestigiosa distinción.

Durante la ceremonia de reconocimiento del Centro Médico ABC como hospital MAGNET, autoridades nacionales e internacionales reconocieron el compromiso del equipo de enfermería de esta institución, así como de los miembros del Patronato y directivos que ayudaron a lograr esta máxima distinción que coloca a México como el 11º país en el mundo en contar con una institución de salud privada de excelencia en la práctica de la enfermería.

La designación MAGNET se otorga a aquellas instituciones de salud que han demostrado un modelo de calidad superior en la atención médica a través del servicio de enfermería, lo que se traduce en ambientes favorables para el desarrollo del cuerpo de enfermería, así como ventajas tangibles para la institución y un efecto positivo en la seguridad, la calidad de la atención y la experiencia de los pacientes.

“El Centro Médico ABC es el único hospital en Hispanoamérica con la distinción MAGNET. Este reconocimiento demuestra su compromiso con la excelencia en enfermería y la innovación en el cuidado del paciente. La certificación MAGNET refleja los más altos estándares de calidad y seguridad en la atención médica, lo que impacta positivamente en los resultados clínicos y la experiencia del paciente”, comentó Moureen Hal, directora de la designación MAGNET.

Durante su intervención, Gudelia Bautista Cruz, vicepresidenta de enfermería del Centro Médico ABC, menciono que “esta certificación es un reconocimiento a la imprescindible labor que desempeñan las enfermeras y enfermeros en una institución de salud a través de la promoción de un entorno favorable, colaborativo e innovador en su práctica, logrando una mayor tasa de satisfacción laboral, menor rotación de personal y una mayor profesionalización del cuerpo de enfermería”.

El Centro Médico ABC inició su camino hacia la designación MAGNET en 2012, al implementar un modelo de gobernanza compartida que impulsó la participación de enfermeras clínicas en la toma de decisiones para mejorar la práctica profesional. Así mismo, en 2017 recibió por parte del ANCC la designación como una organización Pathway to Excellence, cuyo objetivo es transformar la cultura de enfermería en las instituciones de salud.

 

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Knight Therapeutics anuncia aprobación en México de su tratamiento para linfoma

OMS certifica a Egipto como país libre de paludismo

Comunicado. La Cofepris dio a conocer que aprobó la actualización de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer México, por lo que ya podrá ser comercializada en el país.

“La Cofepris dio el visto bueno para comercializar en México la actualización de la vacuna contra Covid-19", indicó la farmacéutica a la vez que informó que esa nueva versión es recomendada para el linaje JN.1, de la cual deriva la variante Ómicron.

Esta recomendación fue hecha en junio de este año por el Comité Asesor sobre Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la FDA de Estados Unidos.

Juan Luis Morell, director general de Pfizer México, comentó que desde el lanzamiento durante la pandemia de la primera vacuna contra el Covid-19 siguieron con su compromiso contra la enfermedad y por los adelantos en su desarrollo, pueden ponerla a disposición de cada vez más personas.

“Nos sentimos muy orgullosos por esta nueva autorización que nos permite contribuir con el bienestar de los mexicanos", mencionó Morell. Tan sólo en este año, la Secretaría de Salud reportó 13,807 casos de COVID-19 en el país, de los cuales 625 pacientes murieron”, indicó.

Cabe mencionar que, a nivel mundial, el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG) registró el aumento de casos de un 7.4 a 13% en 85 países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Presentan en México prueba que detecta hasta 23 patógenos respiratorios diferentes en una sola muestra

Llaman a priorizar inversión en salud para reducir desigualdad en Latam y el Caribe

Cargar más

Noticias