Comunicado. La desnutrición es un estado agudo, subagudo o crónico caracterizado por la insuficiencia de nutrientes necesarios para satisfacer al organismo, lo que conlleva cambios en la composición corporal, como la disminución del compartimento graso y/o muscular, afectando la capacidad del cuerpo para responder ante una enfermedad, así como en su tratamiento.

Si bien la desnutrición en términos generales trae consigo graves consecuencias para la salud, de acuerdo con Cynthia Vega, directora de Relaciones Medicas de PiSA Farmacéutica, es en los pacientes hospitalizados donde el padecimiento puede complicarse debido a factores como la baja ingesta de alimento, la inadecuación nutricia y la presencia de múltiples comorbilidades, incluso el estrés de estar en un ambiente hospitalario.

La desnutrición hospitalaria se refiere a la condición en la que los pacientes ingresan o desarrollan un estado de desnutrición durante su estancia en un hospital. Este problema es crítico porque se ha asociado con una amplia gama de consecuencias negativas, incluyendo resultados clínicos desfavorables, estancias hospitalarias más prolongadas, mayores costos de atención y un aumento en la mortalidad.

En México, donde la prevalencia de riesgo de desnutrición hospitalaria se estima en un 43% de acuerdo con la Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo, la detección temprana a través de métodos de tamizaje es fundamental para prevenir sus consecuencias.

Los métodos de tamizaje nutricional se deben realizar las primeras 24 a 48 horas ya que permiten identificar rápidamente a los pacientes en riesgo y justificar una evaluación más detallada. Estos se basan en la evaluación de la condición actual del paciente, la estabilidad de su salud, la posibilidad de empeoramiento y el riesgo de aceleración del deterioro nutricional. Al identificar a los consultantes en riesgo, es posible implementar una intervención nutricional adecuada que pueda mejorar significativamente los resultados clínicos.

La desnutrición hospitalaria es un problema multifactorial influenciado por factores biológicos, socioeconómicos, psicológicos y clínicos. Por ejemplo, la edad avanzada es un factor de riesgo significativo, ya que los pacientes mayores tienen un mayor riesgo de desnutrición, lo que incrementa la probabilidad de complicaciones durante su estancia hospitalaria. Además, un bajo nivel socioeconómico puede limitar el acceso a alimentos adecuados antes de la hospitalización, lo que incrementa el riesgo de que un paciente ingrese ya desnutrido o desarrolle desnutrición durante su internamiento.

“La detección temprana, la evaluación continua y la intervención nutricional adecuada son cruciales para optimizar los resultados clínicos y minimizar las complicaciones y costos asociados” declaró Vega.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS actualiza directrices para atender a la gripe e incluye recomendaciones sobre virus con potencial pandémico

Cofepris da a conocer la nueva etapa de la plataforma DIGIPRiS

 

Comunicado. La OMS informó que actualizó sus directrices para la atención de los pacientes con gripe, dirigidas principalmente a los proveedores de atención de salud que atienden a pacientes con infección por el virus de la gripe. Las directrices servirán también de referencia para las instancias normativas y de otro tipo en la preparación frente a epidemias y pandemias.

La gripe es una enfermedad vírica. La gripe estacional es frecuente en todo el mundo. Se estima que cada año hay unos mil millones de casos de gripe estacional, de los que entre tres y cinco millones presentan una enfermedad respiratoria grave. Se calcula que entre 290 mil y 650 mil muertes anuales se deben a enfermedades respiratorias relacionadas con la gripe estacional, a las que se suman las muertes debidas a otras complicaciones gripales.

Junto con los virus de la gripe estacional, los virus de la gripe animal, por lo general los virus de la gripe aviar y porcina, pueden infectar ocasionalmente a los seres humanos y causar enfermedades que van desde conjuntivitis leves hasta neumonías graves e incluso la muerte. Los virus actuales de la gripe animal no han demostrado capacidad para transmitirse de persona a persona, pero constituyen una amenaza pandémica para el futuro.

Estas directrices ofrecen recomendaciones sobre el uso de medicamentos antivíricos y otros tratamientos, como los esteroides para la regulación del sistema inmunitario. La actualización se aplica a pacientes con virus de gripe estacional, virus gripales potencialmente pandémicos y nuevos virus gripales de tipo A de los que se sabe que causan enfermedades graves en los seres humanos infectados.

Un Grupo de Elaboración de Directrices formado por expertos en contenidos, clínicos, pacientes, especialistas en ética y metodólogos se encargó de analizar los datos disponibles y de formular estas recomendaciones, de conformidad con las pautas para la elaboración de directrices fiables mediante la aplicación del enfoque de Clasificación de la valoración, elaboración y evaluación de las recomendaciones (GRADE).

Las recomendaciones forman parte de la respuesta de la OMS a la gripe, que incluye la labor del Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Gripe (SMVRG) y el Marco de Preparación para una Gripe Pandémica (Marco de PIP), que aborda las deficiencias en el acceso a tratamientos farmacológicos eficaces y otras herramientas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris da a conocer la nueva etapa de la plataforma DIGIPRiS

La mayoría de los casos de cáncer de tiroides son curables con cirugía: experto

 

Comunicado. La farmacéutica indicó que los medicamentos y dispositivos falsificados forman parte de un mercado global que supone una amenaza importante para la salud de los pacientes. Así es como el equipo de Protección de Marca Global de la empresa ayuda a mantener a las personas a salvo.

Los medicamentos y dispositivos médicos ilícitos, fraudulentos o de calidad inferior, como los ejemplos anteriores, forman parte de un mercado mundial de falsificación de productos sanitarios sumamente lucrativo, que se calcula que genera hasta 432 mil mdd al año. Pero lo que es más importante, este mercado ilegal supone un peligro para la salud de los pacientes de todo el mundo, que corren el riesgo de sufrir graves problemas de salud si utilizan un medicamento falso o reciben un dispositivo de calidad inferior.

Para combatir el comercio ilegal, Johnson & Johnson cuenta con su equipo de Protección Global de Marca (GBP), un equipo de empleados en todo el mundo con experiencia que abarca la cadena de suministro, el control de calidad, el área comercial, el embalaje, la tecnología de la información, la aplicación de la ley, la legislación sobre propiedad intelectual y la ciberseguridad.

“El mercado de productos sanitarios falsificados puede extenderse a cualquiera de los productos de la empresa en cualquier lugar del mundo, por lo que la protección y el control constantes de nuestra cadena de suministro y de nuestros mercados son cruciales”, explicó Taira Bell, vicepresidenta de protección de marca global de Johnson & Johnson. Gracias a la vigilancia del equipo, “hemos logrado proteger a millones de pacientes en todo el mundo de productos potencialmente dañinos y de calidad inferior”, afirmó.

El comercio ilícito es una amenaza importante que afecta a todos los sectores, desde las imitaciones de bolsos de diseño hasta la falsificación de moneda. “Sin embargo, el desafío para Johnson & Johnson es que los productos sanitarios ilícitos tienen un impacto enorme en nuestros pacientes”, afirmó Bell.

Los medicamentos falsificados, por ejemplo, suelen carecer de principios activos farmacéuticos, lo que significa que no pueden proporcionar beneficios terapéuticos. Los medicamentos robados pueden no haber sido almacenados o manipulados adecuadamente. Y los suministros quirúrgicos y dispositivos médicos falsificados pueden haber sido fabricados en condiciones insalubres, precarias o sin controles de calidad, factores que ponen en peligro la salud de los usuarios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OPS fortalece la gestión ambientalmente responsable de residuos sanitarios

Amgen indica cómo aprovecha biomarcadores emergentes y nuevas modalidades en oncología

 

Comunicado. La OPS, junto con la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA), sigue impulsando el diálogo sobre la relevancia de la gestión ambientalmente responsable de los residuos generados en el sector salud y desarrollando capacitaciones.

En esta ocasión, como parte de la iniciativa de “Ampliación del Acceso y Calidad de la Atención Primaria de Salud y Servicios de Salud Integrados en la XIV Región Sanitaria - Canindeyú del Paraguay” en las ciudades de Salto del Guairá y de Curuguaty se realizaron encuentros dirigidos a funcionarios de los distintos establecimientos de salud de la región, autoridades regionales de la XIV Región Sanitaria de Canindeyú y estudiantes de carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN).

Además de impulsar la conversación sobre la gestión de los residuos y aportar herramientas y conocimientos sobre el tema, también se logró realizar una importante reunión intersectorial en la sede de la Gobernación de Canindeyú, en la que participaron la Secretaría de Salud de la Gobernación, la Intendencia de Salto del Guairá; representantes de Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), de la UNICAN, de la XVI Región de Salud y DIGESAlo que significa un gran avance para las localidades de la zona, acordando la relevancia de elaborar conjuntamente una propuesta regional para el manejo de residuos sólidos sanitarios.

Adicionalmente a las capacitaciones, la Misión Especial OPS junto con el personal de DIGESA visitaron el Hospital Regional Salto del Guairá y el vertedero municipal, conociendo de primera mano la gestión actual de residuos en la localidad.

Vale destacar que la desafiante realidad de la gestión de residuos implica un esfuerzo conjunto desde diferentes instituciones y profesionales, y a través de estos encuentros y capacitaciones se busca contribuir a la mejora de las condiciones sanitarias en Canindeyú para garantizar una gestión ambientalmente responsable de los residuos generados en el sector salud.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen indica cómo aprovecha biomarcadores emergentes y nuevas modalidades en oncología

FDA aprueba tratamiento de Novartis para reducir el riesgo de recurrencia en personas con cáncer de mama

 

Cargar más

Noticias