Comunicado. NJM, una marca de productos ProMach, presentó su nueva función de ajustes automáticos en el stand S-3548 de Pack Expo. Disponible en la popular etiquetadora BRONCO 130 y la tapadora beltorque de NJM, esta opción permite a los operadores realizar todos los ajustes mecánicos críticos con sóo unos pocos toques en la HMI al cambiar a un nuevo tamaño y/o formato de paquete. Al minimizar los ajustes manuales, la función de ajustes automáticos de NJM ayuda a los fabricantes y envasadores farmacéuticos, biotecnológicos y nutracéuticos a acelerar el cambio, simplificar la operación y lograr un rendimiento confiable del sistema.

“Hemos desarrollado esta nueva opción de ajustes automáticos teniendo en mente a los fabricantes y envasadores por contrato que realizan cambios frecuentes. Reduce el tiempo de cambio del sistema en un 50 por ciento, lo que se traduce rápidamente en una mejora del resultado final del cliente. Con menos operadores capacitados en todo el mundo, colaboramos continuamente con nuestros clientes para desarrollar nuevas formas de reducir los requisitos de capacitación de sus trabajadores y garantizar un funcionamiento sin errores”, afirmó Mark Laroche, vicepresidente de ventas de NJM.

En la etiquetadora Bronco 130 y la tapadora Beltorque estándar, los operadores seleccionan la receta adecuada en la HMI para realizar ajustes electrónicos y luego siguen los pasos descriptos en una hoja de configuración impresa para realizar varios ajustes manuales en la mecánica del sistema. Cuando está equipado con la nueva opción de ajustes automáticos, el sistema está construido con servomotores en todos los ajustes mecánicos críticos: cuando el operador selecciona la receta adecuada en la HMI, la máquina cambia los ajustes mecánicos críticos según sea necesario. Las recetas del sistema pueden ser preprogramadas por NJM o el cliente puede programar las suyas propias.

Ideal para aplicar una amplia variedad de etiquetas a botellas redondas, cuadradas, rectangulares y ovaladas, la BRONCO 130 en línea y sensible a la presión de NJM logra un etiquetado altamente flexible y confiable con cambios rápidos y repetibles. Con capacidad para tapar hasta 300 botellas por minuto, la Beltorque en línea de alta velocidad de NJM ofrece una mecánica simple y cambios rápidos, mientras que su torque preciso y manejo suave maximizan la calidad del producto.

NJM ofrece un enfoque de "solución total" que incluye protocolos y ejecución de FDS, SDS, HDS, FAT y SAT-IQ/OQ, así como servicios de integración de línea llave en mano para combinar sin problemas las mejores tecnologías de su clase. El soporte posventa de clase mundial de NJM incluye garantías estándar y extendidas, programas de mantenimiento preventivo e instalación en el sitio, capacitación y servicio continuo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Crecen casos de suicidios en México y a nivel global

Reckitt México es reconocido por su compromiso con la igualdad de género e inclusión laboral

 

Comunicado. Con base en cifras del Inegi, en México existe un aumento significativo del reporte de casos de suicidio a través del tiempo. Tan sólo en 2021 ocurrieron 8,447 suicidios consumados, 1,224 más que en 2019, es decir una tasa de 6.2 por cada 100 mil habitantes.

En ese contexto, por ejemplo, las tasas de prevalencia en los Estados Unidos lo colocan como la décima causa de muerte en ese país y se estima que en el 2015, 9.8 millones (4%) de personas mayores de 18 años de edad experimentaron pensamientos serios sobre cometer un acto de suicidio.

“El suicidio representa un serio problema de salud mundial, colocándose como una de las 10 causas principales de muerte en todo el planeta. Sus consecuencias son devastadoras y causan una inmensa angustia a los familiares y amigos supervivientes”, comparte el especialista Manuel Sánchez de Carmona, director del Programa Balance de Grupo Punto de Partida, un conjunto de clínicas ubicadas en la Ciudad de México y Monterrey con especialistas que atienden diversos trastornos mentales.

El suicidio es la cuarta causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años y en el mundo más de 700 mil personas se quitan la vida cada año de acuerdo con la OMS. En este sentido, con el propósito de generar conciencia entre la población y el sector salud sobre la prevención, el próximo 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio (DMPS).

“La depresión mayor, los trastornos bipolares, los desórdenes de personalidad y el consumo y dependencia de alcohol y drogas, son las principales entidades clínicas que se asociación a ideación, planeación y actos de suicidio. Para su estudio, se debe entender el suicidio como una conducta compleja debido a una suma de múltiples factores donde sobresale un delicado estado de salud mental”, compartió Sánchez de Carmona, ex presidente de la Sociedad Internacional de los Trastornos Bipolares (ISBD).

En México, las entidades que presentan mayores tasas de suicidio en personas de 15 a 29 años son: Chihuahua, Yucatán y Campeche, con 26.4, 23.5 y 18.8 suicidios por cada 100 mil jóvenes, respectivamente. Además, según con la condición de ocupación de las personas que fallecieron a causa de lesiones autoinfligidas, 64.7% trabajaba y 32.9%, no. 

La OMS señala que la prevención del suicidio no puede ser abordada por el sector salud únicamente, para que esta prevención sea eficaz debe tener un enfoque multisectorial, es decir cualquier iniciativa que incluya más de un sector gubernamental como el de la salud, educación, trabajo, transporte, derecho, defensa y desarrollo social, entre otros.

Por otra parte, se estima que el costo mundial de los problemas de salud mental ascenderá a seis bdd para 2030. A pesar de los altos costos que generan los suicidios y los problemas de salud mental en la Región de las Américas, la salud mental sigue siendo poco prioritaria con financiamiento insuficiente; no obstante, cada año casi 100 mil personas mueren por suicido en esta región.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Reckitt México es reconocido por su compromiso con la igualdad de género e inclusión laboral

UCB anuncia que acelerará la innovación y las alianzas estratégicas

 

Comunicado. Amgen indicó que las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un problema mundial y en aumento; la cantidad de personas que viven con estos padecimientos casi se duplicó en un periodo reciente de 30 años, de 271 millones en 1990 a 523 millones en 2019.

Un estudio reciente a gran escala descubrió que las causas subyacentes de las enfermedades cardiovasculares son notablemente similares en todo el mundo. En los 21 países del estudio, que abarcan cinco continentes, la mayoría de las enfermedades cardiovasculares se deben al menos a un factor de riesgo metabólico, como presión arterial alta, diabetes o colesterol elevado, siendo el colesterol LDL alto (el "malo") la principal causa de ataques cardiacos.

Si bien el problema es similar en todo el mundo, Susan Hepworth, directora sénior de la Alianza Global para el Acceso de los Pacientes, afirma que no existe una solución única para todos. Por eso, el grupo (GAfPA, por sus siglas en inglés), que se dedica a mejorar la atención y los resultados de salud pública, se centra en brindar recursos y apoyo mientras busca la dirección estratégica de los expertos locales.

“Reunimos a actores multidisciplinarios que entienden los desafíos y oportunidades únicos que existen en un país en particular, porque esta es la mejor manera de reducir la carga de las enfermedades cardiovasculares”, afirmó Susan Hepworth.

Amgen ha patrocinado programas con GAfPA desde 2021. Este apoyo ha ayudado al grupo a forjar alianzas con una amplia gama de colaboradores en cuatro países inaugurales: Australia, Canadá, China y Sudáfrica. GAfPA y su rama europea, la Alianza Europea para el Acceso de los Pacientes (EAfPA), están en las etapas de planificación de iniciativas adicionales en Italia y España.

Su trabajo comienza con la convocatoria de un grupo directivo local para: 1) evaluar el problema local, 2) definir las barreras clave para una mejor atención cardiovascular y 3) desarrollar los objetivos del proyecto en cada país. La combinación sinérgica del conocimiento global de GAfPA sobre las mejores prácticas con los conocimientos y la experiencia de líderes capacitados en cada país permite la cocreación e implementación de soluciones sostenibles adaptadas a las necesidades de la comunidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bioprofarma Bagó y Esteve Pharmaceuticals firman acuerdo para comercializar fármaco oncológico en Argentina

Cofepris participa en optimización de importación de precursores químicos

 

Agencias. Ambas compañías dieron a conocer la firma de un acuerdo de licencia y distribución exclusiva para comercializar Zanosar (estreptozocina) en Argentina.

Zanosar es un medicamento innovador indicado para el tratamiento de tumores neuroendocrinos avanzados irresecables de páncreas (NET). Gracias a esta alianza, los pacientes argentinos con este tipo de tumor, que hasta ahora tenían opciones terapéuticas limitadas, podrán acceder a un tratamiento específico y eficaz. Zanosar (estreptozocina), aprobado por agencias reguladoras francesas, alemanas, inglesas, italianas y españolas, estará disponible en Argentina desde noviembre de 2024.

Esteve Pharmaceuticals, fundada en 1929 y reconocida por su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones para enfermedades poco frecuentes, ha sido un aliado estratégico para llevar a cabo este proyecto. Con su amplia experiencia en la industria farmacéutica y su sólida presencia global, Esteve garantiza un suministro confiable de Zanosar en el mercado argentino. La empresa tiene una fuerte presencia en Europa a través de filiales farmacéuticas en España, Portugal, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia.

Bioprofarma Bagó señalaba en el anuncio “estamos muy orgullosos de poder ofrecer a los pacientes y comunidad médica esta nueva opción terapéutica. Zanosar representa un gran avance en el tratamiento de los tumores neuroendocrinos y estamos seguros de que mejorará significativamente los resultados clínicos y calidad de vida de los pacientes”.

“Trabajamos haciendo foco en el paciente, en busca de oportunidades que cumplan con los criterios de sus necesidades. Este acuerdo es una prueba más de ello ya que amplía la oferta terapéutica para el tratamiento de tumores neuroendocrinos avanzados irresecables de páncreas (NET). Esta terapia se ha ofrecido en muchos mercados durante años, es muy gratificante para nosotros poder ofrecer este tratamiento en nuestro país”, concluyó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris participa en optimización de importación de precursores químicos

Lundbeck eleva sus previsiones financieras tras el fuerte crecimiento de sus marcas estratégicas

 

Cargar más

Noticias