Comunicado. El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y el Ministerio de Salud de Colombia se refirieron a las denuncias por parte de los usuarios respecto al desabastecimiento de medicamentos pediátricos para tratar el VIH, ante lo cual las entidades no solo confirmaron estos informes, sino que además dieron a conocer el estado actual de esta situación.

Ambos organismos presentaron un resumen del seguimiento y gestión por cada medicamento, teniendo en cuenta la información las bases de registros sanitarios del Invima, la proporcionada por titulares de registro sanitario a partir de solicitudes de información realizada por el Ministerio y datos consumos históricos y tendencias de comercialización del sistema de información de precios de medicamentos (Sismed).

En total, serían tres los medicamentos de los que no habría el suficiente abastecimiento. Se trata de Lamiduvina solución oral, Nevirapina en suspensión oral y Zidovudina en solución oral.

Para el caso de la lamiduvina, su falta de disponibilidad estaría causada por una insuficiencia en sus oferentes. En los últimos 20 años, se contaban con 12 registros sanitarios para comercializar este medicamento, pero desde el año 2016 empezó a verse la salida de titulares de registro sanitario como Cipla, Focus, Legrand, Carlon, Matprifar, Biotoscanam Glaxosmithkline y Pint Pharma, ya sea por el vencimiento de sus registros sanitarios o la solicitud de pérdida de fuerza ejecutoria. De acuerdo con esto, se observa una pérdida de interés en el tiempo por parte de los fabricantes para su comercialización.

Esta falta de oferentes ha hecho que haya menor disponibilidad del medicamento en el mercado. A la fecha, solamente existen tres registros sanitarios vigentes de este medicamento y se identifica desde Invima un trámite pendiente por evacuar, que fue priorizado para ser evaluado en un plazo máximo de cinco días.

En cuanto a la zidovudina, si bien también se ha reducido el número de oferentes, las principales causas de su escasez tienen que ver con la escasez en la materia prima, según reportó Humax, uno de los dos oferentes con registro sanitario.

Finalmente, para la Nevirapina, que actualmente se encuentra en trámite para ser incluido en el listado de medicamentos vitales no disponibles dada su caída en la comercialización que presenta desde 2022. De acuerdo con las entidades, el problema se debe a la baja rentabilidad y escasez de la materia prima.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Japón aprueba medicamento de Bayer para degeneración macular neovascular

¡Subasta Equipnet, 25 de enero!

 

Comunicado. El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón (MHLW) concedió la autorización de comercialización de Eylea 8 mg (aflibercept 8 mg) para el tratamiento de la degeneración macular asociada a la edad (nAMD) neovascular (húmeda) y edema macular diabético (EMD).

La aprobación se basa en los resultados positivos del ensayo clínico PULSAR en nAMD y el ensayo clínico PHOTON en DME. En estos ensayos clínicos, aflibercept 8 mg demostró una durabilidad sin precedentes para la gran mayoría de los pacientes con inyecciones menos frecuentes y eficacia y seguridad comparables a Eylea 2 mg (aflibercept 2 mg) con un intervalo de tratamiento fijo de ocho semanas.

“La aprobación de Eylea 8 mg en Japón es un punto de inflexión en el cuidado de la retina. Eylea 2 mg ya transformó el panorama del tratamiento hace una década y es el estándar de atención en la DMAE n y el EMD en la actualidad. Aprovechando este alto estándar terapéutico, los pacientes ahora tienen la opción de beneficiarse de Eylea 8 mg con inyecciones menos frecuentes y seguir experimentando mejoras duraderas en la visión, un control de líquidos rápido y resistente y una seguridad comparable a la de Eylea 2 mg”, dijo Michael Devoy, jefe médico de la División Farmacéutica de Bayer.

Por su parte, Satoshi Yamanaka, director médico nacional y jefe de Asuntos Médicos y Farmacovigilancia de Bayer Yakuhin en Japón, indicó: “La aprobación de Eylea 8 mg marca un paso importante en el avance de la práctica clínica de las enfermedades de la retina en Japón. Muchos pacientes luchan con el cumplimiento a largo plazo. Eylea 8 mg permitirá intervalos de tratamiento prolongados, proporcionando así un control sostenido de la enfermedad con un control mayor y más duradero de la enfermedad subyacente. Esto significaría una reducción considerable de la carga de enfermedad para los pacientes, al mismo tiempo que aliviaría la gestión de los pacientes por parte de los médicos”.

Aflibercept 8 mg fue aprobado para su uso bajo la marca Eylea HD por la FDA en agosto de 2023. En enero de 2024, la Comisión Europea otorgó la autorización de comercialización en la Unión Europea para Eylea 8 mg (aflibercept 8 mg, 114,3 mg/ml solución inyectable) en nAMD y DME. Bayer ha presentado solicitudes reglamentarias para aflibercept 8 mg en otros mercados.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Subasta Equipnet, 25 de enero!

Takeda nombrado el mejor empleador mundial por séptimo año consecutivo

 

 

Comunicado. Equipnet invita a la industria farmacéutica su subasta el próximo jueves 25 de enero, en especial a todas las compañías farmacéuticas que tienen proyectos de crecimiento de su producción, para adquirir equipos provenientes de firmas internacionales como Bayer, Sanofi y Merck. Los precios serán los mejores, la disponibilidad inmediata y los equipos podrán ser inspeccionados agendando una cita.

“Es una excelente oportunidad para todas las compañías farmacéuticas que tienen proyección de inversión, de crecimiento en su planta, de expansión para adquirir equipos de segunda mano de empresas reconocidas como Boehringer, Merck, Abbott, Bayer, Sandoz, Sanofi, entre otras. Es una subasta en donde tendremos equipos a muy buenos precios”, informó Carolina Morales, directora de Negocios para Latinoamérica de Equipnet, comentó.

Regístrese en www.equipnet.com ahí encontrará el catálogo de los equipos.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda nombrado el mejor empleador mundial por séptimo año consecutivo

AFAMELA nombra a Matías Caride como su nuevo presidente para el periodo 2024-2026

 

Comunicado. Con el compromiso compartido de proteger la salud de la población mexicana, Asofarma trabaja de la mano con las autoridades sanitarias y el sector privado para que la vacuna Moderna Covid-19 esté disponible a partir de ayer martes 16 de enero, garantizando estrategias que aseguren una disponibilidad integral y eficiente.

“Hemos afinado los detalles para ofrecer la vacuna actualizada Covid-19 de Moderna a toda la población. Se distribuirá a través de una red de vacunación establecida en México, que incluye los sectores público y privado, como los son los centros de vacunación, consultorios médicos, hospitales privados y farmacias. La vacuna es accesible y ofrece una respuesta inmune robusta contra las variantes circulantes dominantes", dijo José Miguel Fonken Quiroga, director general de Asofarma.

La asociación entre Moderna y Asofarma es un paso importante en la lucha contra la Covid-19 en México. La innovadora plataforma de ARN mensajero (ARNm) de Moderna y la asociación comercial de Asofarma proporcionarán vacunas actualizadas contra el Covid-19 para ayudar a prevenir enfermedades graves y hospitalizaciones debidas a la Covid-19. La vacuna que puede actualizarse según las recomendaciones de las distintas autoridades sanitarias de todo el mundo, ha sido registrada por la Cofepris en México y puede utilizarse en personas de seis meses de edad en adelante.

Desde principios de 2022, Moderna fortalece su presencia en Latinoamérica a través de una alianza estratégica con Asofarma. “Esta colaboración fortalece el suministro de nuestras vacunas COVID-19 en diferentes países de la región. En México, estamos trabajando estrechamente con las autoridades sanitarias federales y estatales, así como con las partes interesadas del sector privado, para garantizar que la vacuna llegue al mayor número de personas posible. A su vez, estamos aplicando una sólida logística en todos los procesos, con especial énfasis en la cadena de frío y la congelación, elementos fundamentales para la óptima conservación de las vacunas”, concluyó Alejandra Espinosa de los Monteros Arámbula, directora de la Unidad de Negocio de Vacunas de Asofarma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coyote Bioscience y Genes2Life presentan herramientas de inteligencia artificial para detectar enfermedades

GSK reduce su participación en Haleon

 

Cargar más

Noticias