Agencias. WuXi Biologics anunció que su Unidad de Servicios de Investigación firmó un acuerdo de servicios de investigación con BioNTech. Con base en los términos del acuerdo, WuXi Biologics aprovecha sus plataformas tecnológicas patentadas de descubrimiento de anticuerpos para descubrir dos objetivos no revelados de anticuerpos monoclonales en investigación preclínica para que BioNTech desarrolle candidatos a productos terapéuticos de próxima generación.

WuXi Biologics recibirá un pago inicial de 20 mdd por conceder los derechos exclusivos de estos anticuerpos monoclonales en investigación a BioNTech y tiene derecho a recibir pagos adicionales, incluidos pagos por hitos de investigación, desarrollo, reglamentarios y comerciales, así como regalías escalonadas.

Cabe mencionar que WuXi Biologics ofrece un espectro completo de servicios de descubrimiento tanto integrales como modulares -desde la idea hasta la identificación preclínica del candidato- utilizando plataformas tecnológicas líderes en la industria y amplias capacidades de descubrimiento.

Las plataformas tecnológicas de descubrimiento de la empresa para la generación, caracterización, ingeniería, optimización y selección de nuevas terapias biológicas y de anticuerpos incluyen: tecnología de hibridomas; tecnología de clonación de células B individuales; tecnología de visualización de fagos y levaduras; bibliotecas de scFv y VHH humanos inmunes y sintéticos; plataformas transgénicas de IgG humana a través de una asociación con OmniAb y Alloy; plataformas de anticuerpos biespecíficos/multiespecíficos WuXiBody? y SDarBody?; y otras tecnologías de generación y optimización de anticuerpos y productos biológicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna actualizada contra Covid-19 de Moderna ya está disponible en farmacias de México

Coyote Bioscience y Genes2Life presentan herramientas de inteligencia artificial para detectar enfermedades

 

Comunicado. En cumplimiento al principio de transparencia y agilidad, la Cofepris dio a conocer a través del décimo octavo Informe quincenal de ampliación terapéutica la autorizaron de 215 nuevos insumos para la salud.

En el último informe de 2023, la agencia sanitaria comunicó que expidió registro a 27 medicamentos, de los cuales siete son nuevas moléculas: vacuna antiinfluenza tetravalente tipo A y B; turoctocog alfa pegol, para pacientes con hemofilia A; anonacog beta pegol, para la atención de hemofilia B; ácido acetilsalicílico/ rosuvastatina, como sustituto de terapia en monocomponentes; meloxicam/tizanidina, tratamiento de síndromes dolorosos músculo-esqueléticos, vacuna contra Covid-19 Comirnaty y vacuna contra Covid-19 Spikevax XBB.1.5.

Asimismo, se autorizaron siete nuevos ensayos clínicos entre los que destacan: uno para tratamiento de virus de la inmunodeficiencia humana (VIH); un protocolo para tratamiento de fibrilación auricular en personas no candidatas a anticoagulación oral; y dos para tratamiento de cáncer: hepatocarcinoma localmente avanzado y cáncer de pulmón de células no pequeñas localmente avanzado o metastásico.

En cuanto a los dispositivos médicos con registro sanitario fueron 181, de estos 57 están dirigidos para atención médica como: aparatos auditivos, catéteres de hemodiálisis, prótesis de cadera, catéter balón para prótesis endovasculares, cemento quirúrgico con gentamicina, sistema de retracción hepática, entre otros.

De igual forma, se autorizaron 52 equipos médicos entre los que se encuentran: sistemas de resonancia magnética, video gastroduodenoscopio flexible, procesador de videoendoscopio, oftalmoscopio, sistema estimulador de nervio, grapadoras quirúrgicas, termómetros, entre otros. Además, 72 dispositivos para el diagnóstico de: T. cruzi, Brucella, SARS-COV-2, citomegalovirus y dengue.

Asimismo, como parte de las estrategias que la Cofepris implementa para garantizar el acceso a medicamentos estratégicos para la salud, se priorizó la evaluación de modificaciones a las condiciones del registro sanitario (MCRS) de medicamentos controlados y psiquiátricos. En ese sentido, se realizó un proyecto piloto que dio como resultado que se resolvieran 137 trámites que permiten mejorar el acceso oportuno a este tipo de medicamentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANMAT autoriza a Laboratorios Richmond producir vacuna contra Covid-19

Un tercio de los medicamentos aprobados por la EMA en 2023 son para tratar el cáncer

 

Agencias. La farmacéutica argentina Laboratorios Richmond informó que recibió la certificación de la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) para elaborar la vacuna originaria de la empresa china CanSino. Se administra en una sola dosis que utiliza un adenovirus humano modificado para generar inmunidad contra el coronavirus.

La compañía anunció que obtuvo la certificación para la vacuna Convidecia contra Covid-19 de la empresa farmacéutica CanSino Biologics (CanSinoBIO) y reveló que actualmente está trabajando frente al organismo regulador la presentación del inmunizante para la nueva subvariante XBB1.5, de Ómicron.

CanSinoBIO y Laboratorios Richmond, empresa de capitales argentinos con presencia en la región desde hace más de 85 años, firmaron en 2022 un acuerdo para la producción y comercialización de distintas vacunas y esta es la primera sobre la que se realizó la transferencia tecnológica. La biotecnológica argentina informó que “el acuerdo potencia el desarrollo de conocimiento científico argentino y a su vez, permitirá sustituir importaciones y posicionará al país como referente de vacunas para América Latina”.

“Esta certificación es un paso más que damos en el desarrollo de vacunas con el objetivo siempre presente de velar por la salud de los argentinos. Somos una empresa farmacéutica argentina con presencia en la región que lleva varias décadas apostando a la ciencia, la tecnología y la industria como motores del desarrollo”, destacó Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Un tercio de los medicamentos aprobados por la EMA en 2023 son para tratar el cáncer

OMS pide 1,500 mdd para atender las necesidades globales de 2024

 

Agencias. Recientemente se dio a conocer que el 32% de todos los nuevos medicamentos que tuvieron dictamen positivo por parte de la EMA en 2023 estaban dirigidos a tratar el cáncer; es decir, el año pasado se recomendó la aprobación de 25 nuevos medicamentos contra dicha enfermedad.

Lo anterior fue dado a conocer por Steffen Thirstrup, director médico de la EMA, y afirmó el compromiso de la EMA con avanzar en los tratamientos contra el cáncer y con el plan europeo “Vencer el cáncer”.

Con base en información de la agencia regulatoria europea, el cáncer es “un área de gran necesidad médica no cubierta y una de las principales preocupaciones sanitarias en Europa”. Por ello, apoyan el desarrollo y la evaluación temprana de medicamentos.

Por ello, durante 2023, se revisaron siete fármacos con vistas a una autorización de comercialización condicional; uno de ellos se sometió a evaluación acelerada y dos formaban parte del programa PRIME, la iniciativa de la EMA que apoya el desarrollo de medicamentos para necesidades médicas no cubiertas.

“El cáncer es un área en la que la innovación y el progreso científico se producen rápidamente. Por eso la EMA decidió utilizar este ámbito terapéutico como pionero para mejorar la evaluación de los medicamentos en general”, aseguran desde la agencia reguladora europea.

Sin embargo, también se mencionó que, a pesar de todos estos avances significativos, “todavía quedan muchas lagunas por cubrir, una gran necesidad no satisfecha, pero también retos en el desarrollo”, según el asesor científico de la EMA para Oncología, Francesco Pignatti. Entre ellos, mencionó “la generación de los datos adecuados, hacer frente a la complejidad del desarrollo de fármacos y a los muchos responsables de la toma de decisiones en el sistema sanitario”.

Por otra parte, las áreas terapéuticas con mayor número de nuevas recomendaciones de aprobación en 2023 fueron, en orden descendente, oncología, neurología y enfermedades cardiovasculares.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS pide 1,500 mdd para atender las necesidades globales de 2024

HealthCare compra a Mim Software para seguir creciendo en inteligencia artificial

 

Cargar más

Noticias