Comunicado. Genevant Sciences, una empresa enfocada en el suministro de ácido nucleico con plataformas de clase mundial y una cartera de patentes de nanopartículas lipídicas (LNP) sólida y expansiva, anunció la firma de un acuerdo de colaboración y licencia no exclusiva con Tome Biosciences para combinar su tecnología LNP patentada con la tecnología de integración genómica programable (PGI) de Tome para desarrollar un tratamiento de edición de genes in vivo para un trastorno hepático monogénico poco común no revelado.

“La entrega exitosa es fundamental para hacer realidad la promesa de los enfoques de edición de genes de próxima generación como el de Tome, lo que destaca la importancia de la tecnología LNP de clase mundial. Estamos encantados de trabajar con Tome para llevar su innovadora tecnología de edición de genes a los pacientes” dijo Pete Lutwyche, presidente y director ejecutivo de Genevant Sciences.

Por su parte, Rahul Kakkar, director ejecutivo de Tome, indicó: “Esperamos colaborar con Genevant, líder en el espacio LNP, para avanzar en este importante programa PGI”.

Los términos del acuerdo y un acuerdo de evaluación completo prevén un valor total del acuerdo para Genevant de 114.3 mdd, así como regalías escalonadas sobre futuras ventas de productos.

 

Comunicado. Johnson & Johnson organizó una reunión con la comunidad inversora en la Bolsa de Valores de Nueva York para presentar su estrategia general, su diversidad y carteras sólidas de medicina innovadora y tecnología médica y perspectivas financieras a largo plazo.

“La ciencia y la tecnología harán avanzar la salud humana más en la próxima década que en el último siglo, lo que conducirá a un tratamiento más eficaz y personalizado, una intervención más temprana y una atención sanitaria más inteligente y menos invasiva. Estamos entusiasmados de compartir hoy cómo la amplitud de nuestras capacidades científicas, nuestra cartera diversa y nuestros sólidos proyectos posicionan de manera única a Johnson & Johnson para ser líder en esta próxima ola de innovación y, al mismo tiempo, ofrecer un sólido desempeño financiero”, afirmó Joaquín Duato, presidente y director ejecutivo.

En la reunión, los miembros del Comité Ejecutivo de Johnson & Johnson y los líderes de los negocios de Medicina Innovadora y Tecnología Médica destacarán los impulsores clave de la Compañía para el crecimiento competitivo sostenido y la creación de valor. Específicamente:

- Empresa: en una posición única para liderar la próxima ola de innovación en el cuidado de la salud a través de ciencia y tecnología transformadoras. Dada la confianza de la Compañía en sus perspectivas de crecimiento futuro y la solidez de su cartera, Johnson & Johnson proporciona objetivos financieros a largo plazo y espera al menos 3% de crecimiento en las ventas operativas en 2025.

- MedTech: generando crecimiento a través de su cartera diferenciada y expansión geográfica. La compañía espera aprovechar su posición de liderazgo en el mercado con una expansión continua a mercados de alto crecimiento, como el cardiovascular intervencionista, la robótica y el digital.

- Medicina innovadora: impulsar el crecimiento continuo del mercado y una innovación sólida que conducirá a tratamientos innovadores. La compañía continúa enfocándose en áreas de alta innovación y mayor crecimiento mientras mantiene su cartera líder en la industria, que se espera que ofrezca más de 20 terapias novedosas y más de 50 expansiones de productos para 2030.

 

Comunicado. La industria de los dispositivos médicos, representada por la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID) y la industria hospitalaria privada representada por la Asociación Nacional de Hospitales Privados (ANHP) firmaron un acuerdo de colaboración en México para incentivar un mayor uso de las soluciones de innovación tecnológica, en beneficio de una mejor atención y tratamiento oportuno de los pacientes que eligen los hospitales privados del país para el cuidado de su salud.

En este sentido, con la firma de este convenio, los 142 hospitales privados más grandes del país, integrantes de la ANHP; conocerán de primera mano la amplia oferta de los dispositivos médicos de mayor innovación, seguridad y efectividad para el diagnóstico, tratamiento, monitoreo o rehabilitación de sus pacientes.

El acuerdo de cooperación impulsa un mejor entendimiento de los análisis de costo-efectividad en el uso de innovación tecnológica, así como la adopción de nuevos modelos de adquisición basados en el valor, aspecto que representa un pilar fundamental de la agenda de trabajo de la AMID.

“Esta colaboración marca un hito significativo en la promoción de la innovación tecnológica en la atención médica, reafirmando la posición de México como líder en la producción de dispositivos médicos en Latinoamérica y como el octavo exportador a nivel mundial. Además, refleja nuestro compromiso con la construcción de un sistema de salud basado en valor, donde los pacientes son el centro de nuestras prioridades. En AMID, no solo proporcionamos dispositivos médicos eficaces y seguros, sino que también abrazamos la responsabilidad de contribuir al progreso tecnológico de la infraestructura hospitalaria mexicana y al servicio de pacientes nacionales y extranjeros”, señaló Héctor Orellana, presidente de la AMID.

Por su parte, Héctor Flores Hidalgo, presidente de la ANHP, indicó: “Nuestro sector está en constante evolución para fortalecer la calidad de los servicios hospitalarios disponibles en México. Estamos seguros de que esta colaboración con la AMID rendirá grandes frutos, no solo en mejores prácticas en las diferentes etapas de la atención al paciente, sino en una mayor eficiencia de costos y en la provisión de soluciones integrales y avanzadas en conocimiento para una atención médica de última generación”.

 

 

Comunicado. La OPS y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) destacaron el rol clave que tienen las comunidades y la sociedad civil de América Latina y el Caribe en la provisión de información y de servicios de pruebas, prevención y tratamiento del VIH.

“Debemos reconocer el papel fundamental que desempeñan las comunidades en su compromiso y liderazgo para acelerar la respuesta al VIH. Hoy renovemos nuestro compromiso y apoyo a las comunidades para que lideren, mientras trabajamos juntos en eliminar el sida en la región de las Américas”, afirmó Jarbas Barbosa, director de la OPS.

“Que lideren las comunidades” fue el lema del Día Mundial del Sida 2023 y subrayó la función que tienen las organizaciones dirigidas por las poblaciones más desproporcionadamente afectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana en la respuesta a esta epidemia de cuatro décadas.

“Estamos en la última milla para llegar a la meta de poner fin al SIDA como un desafío de salud pública, y este trecho por recorrer sólo es posible empoderando a las comunidades más afectadas y que se están quedando atrás. El liderazgo de las comunidades es esencial en todos los planes y programas para el VIH y para ello deben contar con financiamiento y normas protectoras para su funcionamiento”, aseveró Luisa Cabal, directora regional de ONUSIDA para América Latina y el Caribe.

Con el fin de apoyar la expansión de los servicios de VIH a las poblaciones clave y personas con VIH, la OPS y ONUSIDA llevan adelante la iniciativa “Soy Clave” en once países de América Latina. La iniciativa ha permitido fortalecer alianzas que apoyan respuestas aceleradas con participación de las comunidades y de la sociedad civil impulsando así modelos de servicios centrados en las personas.

Cabe mencionar que, en América Latina y el Caribe, alrededor de 2.5 millones de personas viven con VIH. En 2022, alrededor de 130 mil personas adquirieron el virus y 33 mil perdieron la vida por causas relacionadas con el SIDA.

 

 

 

 

Cargar más

Noticias