Comunicado. Con el progreso de la ciencia y avances tecnológicos, se ha evidenciado la necesidad de utilizar estos nuevos conocimientos para abordar los diferentes problemas de salud en beneficio de la sociedad. Bajo este compromiso, Covestro desarrolló un policarbonato de grado médico, cuyas características permitieron que fuera utilizado en la elaboración de un dispositivo para el tratamiento de la hiperhidrosis.

Esta enfermedad dermatológica se caracteriza por la producción excesiva de sudor, que requiere atención médica inmediata, e impacta la calidad de vida de las personas diagnosticadas, ya que puede ser embarazosa y socialmente incómoda. Aunque no existen cifras sobre la prevalencia en México, a nivel global se calcula que afecta al 5% de la población y puede tener repercusiones en la salud mental, así como en el desarrollo de infecciones en la piel.

Existen diversas formas de atender la hiperhidrosis, entre ellas aparatos portátiles para controlar esta transpiración excesiva, sin embargo, los equipos existentes se habían mostrado difíciles de utilizar, con un mal diseño y estorbosos, por lo que era necesario modernizarlos, mejorando su forma y funcionalidad, a la vez que era crucial optimizar su resistencia, calidad y biocompatibilidad.

La solución se encontró en el Makrolon 2458, el policarbonato médico desarrollado por Covestro que, al ser utilizado para la elaboración de este instrumento, mostró beneficios evidentes, como una excelente durabilidad mientras se mantiene ligero para el usuario, un concepto atractivo y ergonómico con una apariencia clara, lo que se traduce en una excelente compatibilidad para su empleo en este tratamiento.

La aplicación de este policarbonato ayuda a mantener una tradición de más de 50 años, en los cuales se han utilizado los materiales de grado clínico elaborados por Covestro para diversos instrumentos desarrollados para el sector salud, desde equipo quirúrgico, hasta soluciones de administración de fármacos, entre otros.

Este policarbonato ha provocado una diferencia positiva para muchas personas que buscan una mejor calidad de vida al padecer hiperhidrosis. Por ello, para Covestro es gratificante saber que la constante innovación y trabajo se traduce en mejores resultados en el tratamiento de enfermedades, generando un impacto en la sociedad, buscando siempre hacer del mundo un lugar mejor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Samsung Bioepis publica informe del mercado de biosimilares de Estados Unidos

Comisión Europea aprueba primera inyección subcutánea de inmunoterapia contra múltiples tipos de cáncer de Roche

 

Comunicado. Samsung Bioepis publicó su “Informe del mercado de biosimilares del primer trimestre de 2024”, el cual proporciona la información más oportuna sobre el estado actual de los biosimilares en Estados Unidos. Este último informe trimestral detalla los precios recientes de todos los biosimilares, según el costo de adquisición mayorista (WAC) y el precio de venta promedio (ASP) del primer trimestre de 2024 publicado por el Centro de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), así como el seguimiento de las tendencias del mercado, y la participación y los precios de todos los biosimilares desde su lanzamiento.

El informe también profundiza en el estado actual del mercado de adalimumab y proporciona información sobre cómo la subutilización de los biosimilares de adalimumab está retrasando la oportunidad de ahorrar costos para el sistema de salud de Estados Unidos.

“A pesar de la entrada de múltiples biosimilares de adalimumab en julio, la adopción permanece estancada en un 2% después de seis meses. La lenta adopción es una oportunidad perdida para ahorrar costos, no sólo para los sistemas de salud sino también para los pacientes. Algunos de los biosimilares tienen modelos de precios diseñados para proporcionar ahorros de costos directos, pero los pacientes no pueden beneficiarse de estas opciones de menor costo si los biosimilares no están disponibles para ellos”, dijo Thomas Newcomer, vicepresidente y jefe de acceso al mercado de Estados Unidos, en Samsung Bioepis.

Y agregó: “Estas realidades retrasan que los biosimilares desempeñen un papel fundamental en el alivio de la carga financiera que enfrentan actualmente el sistema de salud de Estados Unidos y los pacientes. Necesitamos que todas las partes interesadas presten atención a hacia dónde se dirige el mercado y discutan formas de garantizar el acceso a estos importantes medicamentos biológicos”.

Cabe mencionar que el informe de mercado de biosimilares de Samsung Bioepis, que se publicó por primera vez en abril de 2023, se publica cada trimestre después de que el CMS publique los valores ASP actualizados para cada producto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comisión Europea aprueba primera inyección subcutánea de inmunoterapia contra múltiples tipos de cáncer de Roche

OMS lanza guía para un uso ético y seguro de la inteligencia artificial en la salud

 

Comunicado. Por cuarto año consecutivo, el Instituto Top Employers reconoció como “Global Top Employer” a Boehringer Ingelheim, una de las 17 empresas certificadas a nivel mundial. La certificación refleja el impacto de las oportunidades de aprendizaje y desarrollo en la compañía.

La oferta de Boehringer recibe puntuaciones particularmente altas en las categorías de “Desarrollo” y “Dirección”, lo que señala un vínculo entre el desarrollo individual y el propósito de la compañía: Transforming Lives for Generations. En ese sentido, la Universidad interna de Boehringer Ingelheim es un elemento clave. Incluye un campus virtual de última generación con contenido al que los 53 mil colaboradores de todo el mundo pueden acceder en cualquier momento y dispositivo. Desde su lanzamiento en octubre 2023, más de 22 mil empleados han intensificado su desarrollo profesional a través de esta plataforma de aprendizaje.

“Nos impulsa nuestra gente y, por ello, como parte de nuestra estrategia empresarial priorizamos su aprendizaje y desarrollo. Este año, la certificación como Global Top Employer refleja cómo empoderamos a nuestros colaboradores para que sean arquitectos de su propia carrera y, de ese modo, combinado con su compromiso inquebrantable, impactemos en millones de vidas”, explicó Sven Sommerlatte, director global de Recursos Humanos en Boehringer Ingelheim.

Boehringer Ingelheim ha figurado entre las principales empleadoras en varios países y regiones durante los últimos 10 años. Esta vez, recibirá el premio en 30 países. Sus certificaciones regionales aumentaron a cuatro premios y los reconocimientos en Europa, Asia Pacífico y América Latina se complementarán con un premio adicional en Medio Oriente.

“Ser reconocidos por cuarto año consecutivo como Global Top Employer significa mucho para nosotros. En México, obtuvimos nuestra primera certificación en 2021, en medio de la pandemia, lo que nos llevó a retarnos y evolucionar. No somos los mismos de hace cuatro años. Seguimos demostrando que la escucha activa, resiliencia, flexibilidad, liderazgo y compromiso que compartimos nos fortalecen y nos permiten aprender continuamente para seguir ofreciendo oportunidades de desarrollo a nuestra gente,” menciona Tatiana Amaya, directora de Recursos Humanos en Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

 

Comunicado. La nueva Plataforma Digital de Investigación y Ensayos Clínicos (Digipris), instrumentada por la Cofepris, permite dejar atrás los trámites en papel y las citas presenciales, innovando en la forma de hacer regulación.

Desde el 04 de diciembre de 2023, la atención de protocolos de investigación en seres humanos y escritos libres relacionados está disponible para solicitud a través de la plataforma digital Digipris y se informa que este trámite dejará de estar disponible para ingreso físico en próximos días.

Esta plataforma hace posible realizar los trámites en un entorno digital, sin intermediarios, de manera directa y ágil. Al optimizar los tiempos de evaluación de las gestiones, se estima que podrá reducirse 75 por ciento comparado con el tiempo que requería atenderlo de manera física.

La Cofepris invita a especialistas del sector público y privado que desarrollan investigación clínica en seres humanos a someter el trámite de solicitud de nuevos protocolos y de cambios en los ya autorizados a través de esta herramienta digital, que también permite hacer trámites de ingreso, revisión del estatus y recepción de resoluciones.

La puesta en marcha de la Plataforma Digital de Investigación y Ensayos Clínicos resulta estratégica para la atracción de inversiones en investigación e industria médica. El impacto real es sustantivo, pues cambia la dinámica histórica entre la persona usuaria y la institución reguladora.

La plataforma acerca el desarrollo a empresas grandes y pequeñas en nuestro país, a la vez que responde a la necesidad de contar con regulación sanitaria centrada en la persona, rápida, justa y transparente, que contribuya a la investigación para contar con terapias vanguardistas y ampliar el conocimiento sobre las enfermedades.

La comisión recordó que los ensayos clínicos son investigaciones que se realizan en humanos para encontrar insumos de salud que sean efectivos, seguros, eficaces en el diagnóstico, tratamiento y/o prevención de enfermedades.

 

 

Cargar más

Noticias