Agencias. El grupo farmacéutico Farmasierra indicó que hizo un balance del ejercicio de 2022 y anticipó su pronóstico para 2023 y 2024. Gracias a la recuperación de la actividad internacional, la compañía ha superado las expectativas económicas que mantenía en 2022 con la ampliación de la certificación de FDA para la fabricación y el envío de nuevas formas farmacéuticas a Estados Unidos.

De esta manera, Farmasierra, que incluye las áreas de I+D, fabricación, distribución y comercialización, prevé un crecimiento del 10% para 2023 y 5% más en 2024.

Tomás Olleros, presidente del grupo Farmasierra, indicó que este crecimiento será posible gracias también a las inversiones previstas en I+D, desarrollo de nuevos productos, maquinaria y potenciación del área comercial, que serían de 2.2 mde en 2023 y de 1.6 mde en 2024. Además, se potenciará el área de Salud con una inversión de 0.5 mde.

“Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en el pasado 2022 y hemos superado nuestras expectativas. Los buenos resultados de nuestros propios productos y la recuperación de la actividad internacional, tanto en lo que se refiere a licencias de nuestros productos innovadores como en fabricación para terceros, que han dado un gran impulso al grupo, lo que se traduce en la adquisición de nueva maquinaria, así como en reformas y ampliaciones para los próximos años y el desarrollo de nuevos productos”, detalló Olleros.

Y agregó: “Además, estos buenos resultados nos van a permitir ampliar nuestro laboratorio de calidad, una de las señas de identidad del grupo, en el marco de un gran proyecto de ampliación de nuestras instalaciones de San Sebastián de los Reyes y que dan empleo al 80% de las personas que trabajan con nosotros”.

El presidente del grupo indicó que las últimas ampliaciones e inversiones por parte de la compañía, entre las que destacan la ampliación del área de fabricación de formas sólidas, lo que permitirá incrementar la producción en un 15%. Además, el fuerte compromiso con el medioambiente de la compañía española se ve reflejado en la instalación de paneles solares fotovoltaicos en la planta de San Sebastián de los Reyes, lo que ha mejorado su eficiencia energética y ha contribuido a reducir el consumo y el impacto en el clima.

“Estamos en continua actualización para dar lo mejor de nosotros, siempre siguiendo los mejores estándares de calidad, seguridad y medioambiente, todo ello gracias al equipo humano con el que contamos”, asegura Olleros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris y agencias de la región impulsan autosuficiencia regulatoria en Latam y el Caribe

Sanofi completa adquisición de Provention Bio

 

Comunicado. Desde hace cuatro años, Boehringer Ingelheim México ha obtenido año con año la certificación Alliance for Water Stewardship (AWS) por la gestión sostenible del agua, convirtiéndose en la primera farmacéutica del mundo en lograr este reconocimiento a través de la ejecución de acciones enfocadas en contribuir con la restauración de la Cuenca del Valle de México y asegurar la buena calidad del recurso, así como promover el uso sustentable del mismo en las instalaciones de la compañía.

El uso sustentable de este recurso vital toma aún más relevancia en el marco del “Día Internacional de la Madre Tierra”, establecido por la ONU con el fin de promover la conciencia sobre la necesidad de cuidar el planeta y sus recursos.

En línea con el objetivo de reducir su huella hídrica en las comunidades donde opera, la farmacéutica alemana que, desde hace 50 años, produce medicamentos para la Salud Humana y la Salud Animal a través de dos sitios de manufactura en Xochimilco, ha puesto en marcha distintos proyectos para tener un manejo eficiente de este recurso como lo es la operación de la planta de tratamiento de agua residual, que le permite ahorrar más de 29 millones de litros al año, y la sustitución de llaves de agua y sanitarios por modelos ahorradores y ecológicos.

“El agua tratada se reincorpora responsablemente en ciertos procesos del complejo como el riego de las cuatro hectáreas de áreas verdes que permiten que especies animales, como ardillas y garzas, encuentren refugio”, explicó Marcela Gutiérrez, gerente de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente en Boehringer Ingelheim México.

Como parte del compromiso que Boehringer Ingelheim México tiene en pro del uso sustentable del agua, durante 2022 se realizaron colaboraciones y voluntariados con organizaciones que buscan la restauración del medio ambiente a través de la implementación de soluciones hídricas innovadoras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Allurion combate obesidad y sobrepeso con tecnología digital e inteligencia artificial

Roche informa fuerte crecimiento en ventas en primer trimestre

Comunicado. Actualmente, la obesidad y el sobrepeso se pueden combatir con éxito a través la tecnología digital y la inteligencia artificial, herramientas que fortalecen los procedimientos médicos enfocados en la reducción del peso, y contribuyen en la modificación de hábitos de vida, seguimiento virtual del paciente e intervención en tiempo real, logrando incrementar la tasa de éxito de personas que han ganado la batalla en el control del peso, recuperando su salud y calidad de vida.

En este segmento de la salud, Allurion Technologies, compañía enfocada en generar soluciones para combatir la obesidad, dentro de su innovador Programa Allurion, consistente en el único balón gástrico ingerible en el mundo que no requiere cirugía ni anestesia, incorpora el Virtual Care Suite (VCS), plataforma tecnológica de seguimiento y monitoreo remoto de pacientes en tiempo real, y cambios de comportamientos impulsada por Inteligencia Artificial,  para lograr la disminución de hasta 15% del peso corporal total de los pacientes en seis meses y su mantenimiento, destacó Andrés Pulido, director ejecutivo para Allurion en Latinoamérica.

La plataforma VCS para pacientes se compone de una aplicación móvil, una báscula inteligente y el Allurion Health Tracker, aunado al programa Allurion Insights dirigido a los profesionales de la salud.

La Bascula Inteligente Allurion da seguimiento y promueve una pérdida de peso efectiva y sostenible, al medir peso y composición corporal, incluyendo porcentaje de tejido graso, grasa visceral y tejido muscular; Allurion Health Tracker permite monitorear aspectos clave involucrados en la pérdida del peso como la actividad física y el sueño; Aplicación Móvil Allurion, plataforma digital que controla y monitorea las métricas de composición corporal, peso, estado físico y compromiso en tiempo real de cada paciente; y Allurion Insights, plataforma que ofrece al equipo de profesionales de la salud el seguimiento integral del paciente mediante análisis en tiempo real y funciones de teleasistencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Boehringer Ingelheim obtiene certificación AWS en México por manejo responsable del agua

Roche informa fuerte crecimiento en ventas en primer trimestre

Comunicado. La compañía farmacéutica dio a conocer sus resultados financieros del primer trimestre de 2023 e indicó que, como se esperaba, una demanda significativamente menor de pruebas de Covid-19 conduce a una disminución en las ventas (-3% 1 a tipos de cambio constantes [CER] y -7% en francos suizos); excluyendo este efecto, las ventas del crecen un 8%.

Las ventas de la División Farmacéutica aumentaron 9% debido a la fuerte demanda de nuevos medicamentos, como es el caso de Vabysmo para enfermedades oculares graves ya es el motor de crecimiento más fuerte

El negocio base de la División de Diagnóstico crece 4%, mientras que las ventas de la división son un 28% más bajas debido a la demanda excepcionalmente alta de pruebas de COVID-19 en el primer trimestre de 2022

Thomas Schinecker, CEO de Roche, indicó: “Vimos un fuerte crecimiento en el primer trimestre en el negocio base de ambas divisiones, lo que compensó en gran medida la caída esperada en las ventas de pruebas Covid-19. Hicimos progresos en nuestra tubería en el primer trimestre, especialmente en cáncer de sangre. Además de nuestras recientes aprobaciones para nuestros medicamentos de anticuerpos biespecíficos, Lunsumio y Columvi, también acabamos de recibir la aprobación de Polivy en Estados Unidos como tratamiento de primera línea para una forma agresiva de cáncer de la sangre. En oftalmología, Vabysmo, un medicamento para enfermedades oculares graves, ha mostrado datos positivos de fase III en oclusión de venas retinianas. Si se aprueba, esta sería la tercera indicación de Vabysmo, que ya se ha convertido en nuestro motor de crecimiento más fuerte solo un año después de su lanzamiento. Confirmamos nuestra perspectiva para 2023”.

La compañía indicó que, en Estados Unidos, las ventas aumentaron 6%. Los medicamentos más nuevos, como Vabysmo, Ocrevus, Hemlibra y los medicamentos contra el cáncer Tecentriq y Phesgo, fueron los principales contribuyentes. Esto contrastó con la disminución de las ventas de Actemra/RoActemra (Covid-19) y de medicamentos cuya protección de patente ha expirado.

Mientras que, en Europa, las ventas aumentaron un 5%. El crecimiento de Evrysdi, Vabysmo, Hemlibra, Phesgo, Ocrevus y otros medicamentos innovadores se vio parcialmente contrarrestado por las menores ventas de Ronapreve (Covid-19) y el impacto de los biosimilares. Y las ventas en Japón aumentaron (+18%), principalmente debido a un mayor suministro de Ronapreve al gobierno que en el año anterior, seguido por el crecimiento de las ventas de Polivy, Tamiflu (influenza), Vabysmo y Hemlibra.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Allurion combate obesidad y sobrepeso con tecnología digital e inteligencia artificial

Sea Vision Group presentará nuevas tecnologías impulsadas por inteligencia artificial en Interpack 2023

Cargar más

Noticias