Comunicado. Sanofi anunció la finalización de su adquisición de Provention Bio. La compra agrega TZIELD (teplizumab-mzwv), una terapia innovadora, de propiedad total y primera en su clase para la diabetes tipo 1 a la cartera de activos principales de la firma francesa en medicina general e impulsa aún más su cambio estratégico hacia productos con un perfil diferenciado.

Al respecto, Olivier Charmeil, vicepresidente ejecutivo de Medicina General de Sanofi, dijo: “Estamos entusiasmados de finalizar nuestra adquisición de Provention Bio. Este ajuste estratégico para Sanofi se encuentra en la intersección de nuestro crecimiento en enfermedades inmunomediadas y terapias modificadoras de enfermedades en áreas de alta necesidad insatisfecha”.

Cabe recordar que el 17 de noviembre de 2022, la FDA aprobó la inyección de TZIELD para retrasar la aparición de la diabetes tipo 1 en etapa 3 en adultos y pacientes pediátricos de ocho años o más que actualmente tienen diabetes tipo 1 en etapa 2.

La oferta pública de adquisición de todas las acciones en circulación de las acciones ordinarias de Provention Bio expiró un minuto después de las 11:59 p. y el 27 de abril de 2023, Sanofi aceptó el pago y pagará puntualmente todas las acciones ofrecidas válidamente y no retiradas válidamente.

Luego de aceptar las acciones ofrecidas, Sanofi completó su adquisición de Provention Bio a través de la fusión de una subsidiaria de propiedad total de Sanofi con Provention Bio, de conformidad con la Sección 251 (h) de la Ley General de Sociedades del Estado de Delaware, con Provention Bio continúa como la corporación sobreviviente y se convierte en una subsidiaria indirecta de propiedad total de Sanofi.

En relación con la fusión, todas las acciones de Provention Bio que no se ofrecieron válidamente en la oferta pública de adquisición se convirtieron en el derecho a recibir los mismos 25 dólares por acción en efectivo, sin intereses y netos de cualquier impuesto de retención aplicable, que se habrían pagado de haber dichas acciones hayan sido válidamente ofrecidas en la oferta pública de adquisición.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca informa sus resultados del primer trimestre

Orbital Therapeutics obtiene financiamiento para desarrollar medicamentos de ARN

 

Comunicado. La farmacéutica británica AstraZeneca indicó que multiplicó por cinco su beneficio en el primer trimestre de 2023, hasta 2,181 mdd, cinco veces más que en el mismo periodo de 2022.

La compañía informó que, sin contar las ganancias adicionales de las diversas inversiones, obtuvieron 1,803 mdd de beneficios netos atribuidos a los accionistas, cuatro veces más que en 2022. El beneficio bruto de 2,262 mdd, 309.4% por encima del primer trimestre de 2022. El operativo se situó en 2,549 mdd, el doble que en 2022. No obstante, la facturación bajó un 4.49%, hasta 10,879 mdd, con una caída de 1,460 mdd en los medicamentos relacionados contra el Covid-19.

Los fármacos de oncología incrementaron entre un 19% y 14%.

Al respecto, Pascal Soriot, director ejecutivo de AstraZeneca, comentó: “AstraZeneca tuvo un buen comienzo en 2023, con un aumento del 15% en los ingresos totales, excluidos los medicamentos contra el Covid-19. Nuestro desempeño en los mercados emergentes fue particularmente sólido y estoy impresionado por el crecimiento y el ritmo de innovación que veo en China, lo que subraya la ventaja competitiva de nuestra presencia líder en este país.

El impulso de su cartera continuó con resultados positivos de Fase III para una combinación de Lynparza más Imfinzi en el cáncer de ovario, Imfinzi en el cáncer de pulmón y nuevos datos prometedores para Enhertu en una variedad de tipos de cáncer. Además, en lo que va del año la compañía ha comenzado seis nuevos ensayos de Fase III y estamos en camino de iniciar 30 en el transcurso de 2023.

“Me gustaría agradecer a Leif Johansson por su destacado liderazgo durante su tiempo como presidente de la junta y su contribución a nuestra estrategia de retorno al crecimiento. Leif ha sido un gran socio para mí y espero construir la misma sólida asociación con nuestro nuevo presidente, Michel Demaré”, indicó Soriot.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Orbital Therapeutics obtiene financiamiento para desarrollar medicamentos de ARN

FDA aprueba nuevo tratamiento de Biogen para forma rara de esclerosis lateral amiotrófica

 

Comunicado. Orbital Therapeutics, compañía enfocada en mejorar la salud global liberando todo el potencial de los medicamentos de ARN para tratar enfermedades humanas, anunció el cierre exitoso de un financiamiento Serie A de 270 mdd.

El aumento de la Serie A fue liderado por ARCH Venture Partners, con la participación de los inversores iniciales a16z Bio + Health y Newpath Partners, y nuevos inversores Abu Dhabi Growth Fund (ADG), Redmile Group, Exor NV, Invus, Moore Strategic Ventures, iGlobe Platinum Fund Group, Casdin Capital, Agent Capital, Alexandria Venture Investments, Rellim Capital Management, Heritage Medical Systems y otros inversores no revelados.

La compañía indicó que tiene como objetivo ampliar la aplicabilidad de los medicamentos basados en ARN en una variedad de enfermedades humanas, incluso en las áreas de vacunas de próxima generación, inmunomodulación y reemplazo de proteínas. La compañía está construyendo una plataforma de ARN única en su tipo que integra tecnologías de ARN y mecanismos de entrega establecidos y emergentes. Esta plataforma está diseñada para extender la durabilidad de las nuevas terapias de ARN de Orbital, al tiempo que amplía su entrega a una amplia gama de tipos de células y tejidos.

“En los últimos años, recién comenzamos a ver el potencial expansivo que las terapias basadas en ARN pueden ofrecer para el futuro de la medicina y la forma en que tratamos las enfermedades. Desde nuestra fundación, nos hemos centrado diligentemente en hacer avanzar nuestra plataforma de tecnologías de ARN para dilucidar las oportunidades más prometedoras con nuestros programas iniciales para que podamos llegar a los pacientes de la manera más eficiente posible. Estamos encantados de contar con el respaldo de un grupo tan excepcional de inversores, cuyo apoyo permite aún más el crecimiento de nuestra organización y la expansión significativa de nuestra plataforma y cartera”, dijo Giuseppe Ciaramella, cofundador y director ejecutivo de Orbital.

Además del financiamiento, Orbital anunció la expansión de su equipo de liderazgo con los nombramientos de Niru Subramanian como director de operaciones y Jonathan Piazza como director financiero, quienes se unen a Gilles Besin, director científico, y al Ciaramella en el equipo de liderazgo ejecutivo de la compañía.
Ciaramella agregó: “La clave de nuestro éxito a largo plazo es tener un equipo que no sólo brinde experiencia, sino también pasión e impulso por el trabajo que estamos haciendo. Niru tiene una amplia experiencia en impulsar la estrategia corporativa y el desarrollo de carteras para empresas biotecnológicas y farmacéuticas exitosas, que se complementa con la exitosa historia de Jonathan de liderar organizaciones financieras dentro de la industria y guiar varias transacciones estratégicas mientras estuvo en los principales bancos de inversión. Su experiencia colectiva y su dedicación para crear una compañía que pueda promover nuevos medicamentos importantes para los pacientes los convierte en adiciones ideales a nuestro equipo, y ya han realizado enormes contribuciones tempranas al crecimiento y aumento de capital de nuestra compañía. Estamos encantados de tenerlos a bordo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba nuevo tratamiento de Biogen para forma rara de esclerosis lateral amiotrófica

Farmasierra prevé crecimiento del 10% en 2023

 

Comunicado. Biogen anunció que la FDA aprobó la inyección de 100 mg/15 ml de Qalsody (tofersen) para el tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en adultos que tienen una mutación en el gen superóxido dismutasa 1 (SOD1).

Dicha indicación está autorizada bajo aprobación acelerada basada en la reducción de la cadena ligera de neurofilamentos plasmáticos (NfL) observada en pacientes tratados con Qalsody. La continuación de la aprobación para esta indicación puede depender de la verificación del beneficio clínico en los ensayos confirmatorios. El estudio ATLAS de fase 3 en curso de tofersen en personas con SOD1-ALS presintomático servirá como ensayo confirmatorio.

Los neurofilamentos son proteínas que se liberan de las neuronas cuando se dañan, lo que las convierte en un marcador de neurodegeneración.

“Durante más de una década, Biogen se ha mantenido firme en nuestro compromiso de buscar tratamientos para la ELA, y quiero agradecer a los científicos y a toda la comunidad de ELA que han trabajado incansablemente para traer este tratamiento único en su tipo a las personas con SOD1-ALS. Hoy también marca un momento crucial en la investigación de la ELA, ya que obtuvimos, por primera vez, el consenso de que el neurofilamento se puede usar como un marcador sustituto con una probabilidad razonable de predecir el beneficio clínico en SOD1-ALS. Creemos que este importante avance científico acelerará aún más el desarrollo de fármacos innovadores para la ELA”, dijo Christopher A. Viehbacher, presidente y director ejecutivo de Biogen.

Qalsody es el primer tratamiento aprobado para abordar una causa genética de la ELA. Biogen colaboró con Ionis Pharmaceuticals en el desarrollo inicial de tofersen. Su eficacia se evaluó en un estudio clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de 28 semanas en pacientes de 23 a 78 años de edad con debilidad atribuible a la ELA y una mutación SOD1 confirmada por un laboratorio central. Un total de 108 pacientes fueron aleatorizados 2:1 para recibir tratamiento con Qalsody 100 mg o placebo durante 24 semanas (tres dosis de carga seguidas de 5 dosis de mantenimiento). Se permitió el uso concomitante de riluzol y/o edaravona para los pacientes y, al inicio del estudio, el 6 % de los pacientes tomaban riluzona y el 8% tomaban edaravona.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmasierra prevé crecimiento del 10% en 2023

Cofepris y agencias de la región impulsan autosuficiencia regulatoria en Latam y el Caribe

 

Cargar más

Noticias