Comunicado. Durante la Segunda Semana Nacional contra Riesgos Sanitarios, la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos (FEUM) presentó el Suplemento para Dispositivos Médicos 5.0.

Durante el evento, Teresa Montiel reconoció a Francisco Olivares, coordinador de expertos del Comité de Dispositivos Médicos de 2006 a 2021, etapa en la que se publicaron cuatro ediciones del suplemento.

E indicó que para esta nueva versión también fue relevante el esfuerzo del comité de Dispositivos Médicos, el apoyo del Felipe Ángel De la Sancha y la contribución de Rafael Hernández Medina.

El Suplemento para Dispositivos Médicos:

▪ Tiene el mismo nivel que una Norma Oficial Mexicana (NOM).

▪ Es un documento que está en constante actualización de sus contenidos.

▪ Es la Secretaría de Salud quien vigila su cumplimiento.

▪ Puede establecer monografías por familia de productos.

▪ Establece Métodos Generales de Análisis, cuando estos aplican a más de dos monografías, en caso contrario el método especifico se incluye dentro de la monografía del dispositivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hansa Biopharma y Genethon desarrollarán tratamiento para pacientes con síndrome de Crigler-Najjar

CiRA, la Universidad de Kyoto y Astellas investigarán aplicaciones médicas de células iPS

Comunicado. El Centro de Investigación y Aplicación de Células iPS, la Universidad de Kioto y Astellas Pharma anunciaron que entraron en la segunda fase de un acuerdo de investigación conjunta para promover aún más la utilización de células y tejidos diferenciados derivados de células madre pluripotentes inducidas por humanos (células iPS) para crear soluciones médicas innovadoras.

Durante la primera fase (julio de 2017 a marzo de 2023), las dos partes llevaron a cabo una investigación conjunta exhaustiva sobre las aplicaciones de descubrimiento de fármacos de las células iPS. En la segunda fase, las dos partes se basarán en sus esfuerzos anteriores e incorporarán tecnología digital en una plataforma tecnológica para células y tejidos diferenciados derivados de células iPS para acelerar aún más el descubrimiento de fármacos y desarrollar la tecnología para cubrir una gama aún más amplia de aplicaciones médicas.

La segunda fase consiste en:

  1. Establecer una plataforma tecnológica para la producción estable y de alta calidad de células y tejidos diferenciados derivados de células iPS utilizando Mahol-A-Ba. Mantener las células iPS en un estado apropiado y programarlas para que se diferencien en células objetivo requiere la experiencia técnica y el juicio astuto de investigadores experimentados. Además, para evaluar los efectos farmacológicos de un compuesto, los investigadores expertos deben confirmar si las células iPS se han diferenciado correctamente en células diana hasta su finalización. Por lo tanto, las dos partes establecerán una plataforma tecnológica para la producción estable y de alta calidad de células y tejidos diferenciados derivados de células iPS.
  2. Construir un nuevo sistema de evaluación utilizando células y tejidos diferenciados derivados de células iPS. Se han utilizado tipos de células de varios tejidos y órganos diferenciados de células iPS para investigar las causas de enfermedades y evaluar las propiedades farmacológicas de candidatos a fármacos. Al construir modelos patológicos avanzados y modelos que pueden evaluar las diferencias individuales de los pacientes, las dos partes tienen como objetivo mejorar aún más la previsibilidad clínica y crear soluciones médicas para tratar enfermedades para las cuales los métodos convencionales no han brindado opciones viables.
  3. Crear programas de terapia celular utilizando células diferenciadas derivadas de células iPS

Las dos partes aplicarán los puntos 1 y 2 anteriores para crear nuevos programas de terapia celular y resolver los problemas que enfrenta la terapia celular actual en general (por ejemplo, el establecimiento de métodos de diferenciación eficientes para las células diana).

“Nos complace celebrar este acuerdo de investigación conjunta. Esperamos que la colaboración entre CiRA, que tiene experiencia en células iPS y terapia celular, y Astellas, que tiene capacidades comprobadas en el descubrimiento de fármacos, brinde un valor aún mayor a los pacientes”, dijo Yoshitsugu Shitaka, director científico de Astellas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FEUM lanza Suplemento para Dispositivos Médicos 5.0

Lundbeck anuncia resultados positivos de su ensayo fase II de su tratamiento para prevenir la migraña

Comunicado. Lundbeck anunció los resultados positivos de HOPE, un ensayo clínico de prueba de concepto de Lu AG09222 como posible tratamiento para la prevención de la migraña (NCT05133323). El análisis principal concluyó que había una diferencia estadísticamente significativa (p=0.01) entre Lu AG09222 y el placebo en el cambio medio desde el inicio en el número de días mensuales con migraña durante las semanas 1 a 4.

El ensayo de fase IIa, doble ciego, controlado con placebo de Lu AG09222 fue diseñado para evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de una única infusión intravenosa de Lu AG09222. El ensayo consistió en un periodo de tratamiento doble ciego de cuatro semanas y un periodo de seguimiento de ocho semanas después de la última dosis. Un total de 237 pacientes fueron aleatorizados en el ensayo.

Lu AG09222 es un anticuerpo monoclonal (mAb) en investigación que está diseñado para unirse e inhibir la señalización mediada por el polipéptido activador de la adenilato-ciclasa pituitaria (PACAP); un neuropéptido que está implicado en la fisiopatología de la migraña.

Lu AG09222 representa una nueva opción terapéutica potencial, dirigida a una vía en la migraña que es distinta de la clase de fármacos para el tratamiento de la migraña del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) disponible recientemente.

Johan Luthman, vicepresidente ejecutivo y director de Investigación y Desarrollo en Lundbeck, dijo: “Este es el primer compuesto en investigación dirigido a PACAP que ha demostrado eficacia en un ensayo de prevención de la migraña. Basado en este resultado positivo, Lu AG09222 avanzará hacia un mayor desarrollo. Con su novedoso mecanismo de acción, tiene el potencial de convertirse en una adición importante a la cartera de productos para la migraña de Lundbeck, aumentando nuestros esfuerzos para ayudar a los pacientes con migraña y potencialmente con otras indicaciones relacionadas con el dolor en todo el mundo”.

Los resultados completos del ensayo aún no están disponibles; sin embargo, la compañía indicó que se realizarán más análisis pre-específicos y exploratorios del conjunto de datos para determinar el potencial de Lu AG09222 en la prevención de la migraña en pacientes adultos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

CiRA, la Universidad de Kyoto y Astellas investigarán aplicaciones médicas de células iPS

¡No te pierdas el Tecno Forum Toluca, este 25 de mayo!

Comunicado. Con valor curricular y cupo limitado, Tecno Forum Toluca se realizará el próximo jueves 25 de mayo bajo el título “Nuevas tendencias sobre procesos de manufactura”.

El evento contará con una interesante agenda:

- Mario Bielsa DEC Group, T5DC, presentará “Optimización de procesos GMP’S con tecnología de contención para eliminar totalmente riesgos de contaminación”.

- Adolfo Márquez Pioquinto, Proyectos, Arecov Pharma, expondrá “Contención de polvos en la industria farmacéutica”.

- José Alfredo Nava Navarro, director general SIIFSA, abordará “Control en sistemas de agua farmacéutica”.

- Miguel Ángel Acevedo Martínez, jefe de Departamento de Control Automático, Eolis, compartirá “HVAC FARMA 4.0”.

- Eduardo Montes, Head of Electric Automation, FESTO, hablará sobre “4.0: El uso de la inteligencia artificial en la digitalización de empresas para mejorar los KPIs (sostenibilidad, eficiencia de maquinaria, calidad)”.

- Alfredo Leal, director ProLeiT México By Schneider Electric, presentará su ponencia “Control y digitalización de operaciones manuales en la industria farmacéutica como base para la mejora continua y cumplimientos regulatorios”.

 

Sede: Grupo Frisch, S.A. de C.V., Parque Industrial Toluca 2000. Eje 3 Norte No. 302, C.P. 50233, Toluca, Estado de México.

Mayor información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck anuncia resultados positivos de su ensayo fase II de su tratamiento para prevenir la migraña

Laboratorios Grin revoluciona el mercado oftalmológico en México con innovaciones

Cargar más

Noticias