Comunicado. Laboratorios Grin dio a conocer que ha mejorado la formulación de sus suplementos alimenticios, a través de la incorporación del triglicérido de DHA (omega 3) con la que brinda beneficios especiales para cada tipo de persona y patología, como ojo seco, degeneración macular asociada a la edad y retinopatía diabética, por mencionar algunas.

A pesar de la gran importancia que el sentido de la vista tiene, cada vez es más común cuidarlo poco y exigirle mucho; en promedio, los ojos se exponen a diferentes tipos de iluminación de 12 a 16 horas al día, lo que aunado al consumo de tabaco, la contaminación ambiental o enfermedades como la diabetes, contribuyen al desarrollo de las patologías oculares más recurrentes entre las que destacan: ojo seco, cataratas, degeneración macular asociada a la edad (DMAE), opacidad en la córnea, retinopatía diabética, la uveítis anterior, o el glaucoma.

Adicionalmente, el proceso oxidativo es un factor primordial en los distintos trastornos oculares, por ello es de suma importancia promover el consumo adecuado de antioxidantes en la dieta diaria, como los que se encuentran en las vitaminas A, B1, B2, B3, B6, B9, B12, C y E, así como de luteína y zeaxantina.

“Apalancados de la ciencia de lo natural, Laboratorios Grin también presentó una innovadora fórmula sinérgica, única y natural en beneficio de las personas que viven con síndrome de ojo seco, patología que consiste en una alteración en la producción y/o calidad de la lágrima cuyos síntomas son: sensación de cuerpo extraño, ardor e irritación, así como sensación de ojos cansados y visión borrosa” entre otros, Así mismo, se ha evidenciado una mejora sustancial de la protección antioxidante y antiinflamatoria en los pacientes afectos de queratocono, relató Juan Manuel Cardoso director médico de Laboratorios Grin.

Se trata de una solución oftálmica estéril, hidratante y lubricante, sin conservantes, que contiene Ácido Hialurónico y TS-Polisacárido, sustancia natural extraída de las semillas de la planta Tamarindus, y que al combinarlas, no solo proporcionan lubricación y alivio de larga duración a la sequedad en los ojos, provocada por elementos ambientales como viento, sol, agua salada, humo, aire acondicionado y calefacción, así como uso excesivo de computadora o factores mecánicos (cirugía ocular, uso de lentes de contacto), sino que también protege la córnea y la conjuntiva.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Lundbeck anuncia resultados positivos de su ensayo fase II de su tratamiento para prevenir la migraña

¡No te pierdas el Tecno Forum Toluca, este 25 de mayo!

Comunicado. Bristol Myers Squibb anunció que Giovanni Caforio, presidente de la Junta y director ejecutivo, decidió retirarse como director ejecutivo a partir del 01 de noviembre de 2023. Por lo anterior, Christopher Boerner, vicepresidente ejecutivo y director de comercialización, ha sido nombrado vicepresidente ejecutivo, director de operaciones, con efecto inmediato, y sucederá a Caforio como director ejecutivo el 01 de noviembre de 2023.

La junta también tiene la intención de nombrar a Boerner como miembro de la junta después de la reunión anual de accionistas. Adam Lenkowsky, Head of Major Markets, sucederá a Boerner como EVP, Chief Commercialization Officer, con efecto inmediato. Después del 01 de noviembre de 2023, Caforio continuará como presidente ejecutivo durante un periodo de transición que determinará la junta. Cabe indicar que Theodore R. Samuels continuará sirviendo como director independiente principal.

Caforio dijo: “Chris es un líder excepcional, y la junta y yo creemos que es la persona adecuada para guiar a Bristol Myers Squibb a través de su próximo capítulo. La experiencia de Chris ha sido parte integral de nuestro éxito comercial durante su mandato en BMS. Su enfoque estratégico y su pasión por la ciencia, junto con su compromiso con los pacientes, lo hacen especialmente adecuado para el puesto. Confío en que el equipo aprovechará nuestras importantes oportunidades de crecimiento bajo el liderazgo de Chris”.

Por su parte, Samuels dijo: “Quiero agradecer a Giovanni por sus grandes contribuciones a Bristol Myers Squibb. Bajo su liderazgo durante los últimos ocho años, la compañía casi ha triplicado sus ingresos; completó con éxito nuestra combinación transformadora con Celgene; supervisó adquisiciones y asociaciones altamente estratégicas; y lanzó 12 nuevos medicamentos, incluidos cinco activos de primera clase en cinco áreas de enfermedades diferentes. Ha fomentado una cultura de alto rendimiento y una fuerza laboral altamente comprometida y ha sido un firme defensor y defensor de la diversidad y la inclusión para impulsar la innovación. Su trabajo ha ayudado a solidificar los cimientos a partir de los cuales continuaremos construyendo para el futuro”.

Al comentar sobre su nombramiento, Boerner dijo: “Me siento honrado de ser el próximo director ejecutivo. Bristol Myers Squibb es una compañía especial que ha sido pionera en muchos de los medicamentos de primera generación que benefician a los pacientes en muchas áreas de enfermedades. Hoy, estamos preparados para llevar al mercado la próxima ola de medicamentos innovadores, y mi confianza en nuestro futuro es más fuerte que nunca. Espero continuar trabajando en estrecha colaboración con Giovanni a medida que brindamos a los pacientes, accionistas y otras partes interesadas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Janssen anuncia aprobación en Europa de su tratamiento para cáncer de próstata metastásico

Argentina aprueba uso de vacuna de Takeda contra el dengue

 

Comunicado. Janssen Pharmaceutical anunció que la Comisión Europea concedió la autorización de comercialización de AKEEGA (niraparib y acetato de abiraterona [AA]), en forma de comprimido de doble acción, administrado con prednisona o prednisolona, para el tratamiento de adultos con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración (CPRCm) y mutaciones BRCA1/2 (línea germinal y/o somática) en quienes la quimioterapia no está clínicamente indicada.

La autorización, que también marca la primera aprobación mundial de AKEEGA, se basa en los resultados del estudio MAGNITUDE de fase 3, aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo (NCT03748641). El ensayo evaluó si la adición de niraparib a AAP mejoró los resultados en aquellos con CPRCm no tratado, con o sin alteraciones en los genes asociados a la reparación de recombinación homóloga (HRR) (que están involucrados en la reparación del ADN dañado), incluido BRCA1/2. Se inscribieron un total de 423 pacientes con alteraciones del gen HRR, 225 (53.2%) de los cuales tenían mutaciones BRCA, lo que la convierte en la cohorte más grande de pacientes BRCA1/2 positivos con CPRCm de primera línea en cualquier estudio clínico hasta la fecha.

“El ensayo MAGNITUDE se diseñó de manera prospectiva como un estudio de medicina de precisión para identificar la población específica de pacientes que más se beneficiarían de niraparib con acetato de abiraterona más predniso(lo)ne, y aumentar potencialmente la probabilidad de éxito del tratamiento. Los resultados, en los que se basa esta aprobación de la Comisión Europea, refuerzan el beneficio de esta combinación basada en niraparib para abordar de manera efectiva las mutaciones BRCA y cambiar las perspectivas de los pacientes con mCRPC”, dijo Martin Vogel, EMEA Área Terapéutica Líder Oncología, Janssen-Cilag.

Niraparib es un inhibidor altamente selectivo de la poliadenosina difosfato-ribosa polimerasa (PARP). Europa es la primera región en aprobar AKEEGA (niraparib y acetato de abiraterona DAT), para el tratamiento de pacientes con CRPCm BRCA positivo, a nivel mundial. Cabe recordar que, en febrero de 2023, Janssen presentó una solicitud de nuevo fármaco (NDA) a la FDA, en busca de la aprobación de esta combinación basada en niraparib para el tratamiento de pacientes con CPRCm BRCA positivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Argentina aprueba uso de vacuna de Takeda contra el dengue

OMS anuncia iniciativa para mejorar la preparación de los países ante una pandemia

 

Agencias. A raíz de un brote que registra más de 56 mil casos de dengue, con base en el último Boletín Epidemiológico, y al menos 48 fallecimientos, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso de una vacuna conocida como Qdenga, desarrollada por Takeda.

La ANMAT indicó que la vacuna, conocido como TAK-003 del laboratorio japonés, está indicada para todas las personas mayores de cuatro años, hayan o no tenido la enfermedad provocada por el mosquito. E informó que el laboratorio empezará la producción para enviar el primer lote para su comercialización en Argentina.

El organismo explicó que la aplicación de esta vacuna es en dos dosis, con un intervalo de tres meses. Cabe señalar que la TAK-003 ya había sido aprobada en la Unión Europea, Reino Unido y Brasil, entre otros países.

Con base en el laboratorio japonés, los estudios demostraron que la vacuna tiene 80.2% de eficacia para prevenir los casos sintomáticos de dengue hasta 12 meses después de su aplicación.

El Ministerio de Salud de Argentina informó que hubo un encuentro “con especialistas y expertos para analizar las diferentes vacunas aprobadas contra el dengue o en vías de aprobación”. A la reunión asistieron “representantes del laboratorio Takeda, del Instituto Butantan de Brasil y del laboratorio Sanofi-Pasteur, quienes presentaron una actualización de los estudios de Fase III de sus vacunas contra dengue”.

Otra vacuna contra el dengue que está aprobada en Argentina es Dengvaxia, una fórmula tetravalente que fue desarrollada por el laboratorio Sanofi-Pasteur. Producido con microbios vivos debilitados o atenuados por medio de una tecnología de ADN recombinante, este inoculante se aplica con un esquema de 3 dosis a los cero, seis y 12 meses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS anuncia iniciativa para mejorar la preparación de los países ante una pandemia

En México, cifra de niños con prediabetes es tres veces mayor en comparación con otros países

 

Cargar más

Noticias