Comunicado. La revista Latin Trade en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó, en su sexta edición, el premio IndexAmericas Sustainability Award 2023 a AstraZeneca, empresa biofarmacéutica guiada por la ciencia.

AstraZeneca fue reconocida como una de las cinco empresas más sustentables de Latinoamérica y recibió el premio en la categoría Social por su respuesta oportuna en apoyo a los sistemas de salud ante emergencias por medio de la coordinación internacional y las acciones impulsadas para facilitar el acceso equitativo al cuidado de la salud durante la pandemia de COVID-19.

“Agradecemos a Latin Trade y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por este galardón que reconoce a la salud como [un elemento] clave para una sociedad próspera. Reconocimientos como este nos motivan a continuar utilizando nuestros recursos para transformar más vidas, a través del acceso equitativo a soluciones de salud y sistemas sanitarios más sostenibles”, mencionó Carlos Sánchez-Luis, vicepresidente Regional de AstraZeneca Latinoamérica al recibir el reconocimiento.

La compañía fue seleccionada por Latin Trade y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre más de 6,000 empresas. El premio reconoce el desempeño de las empresas en cinco categorías: Medio Ambiente, Social, Gobernanza, Desarrollo y Multilatinas.

Por su parte, Santiago Gutiérrez, director ejecutivo de Latin Trade destacó, que “un buen liderazgo corporativo consiste en mantener el balance entre metas económicas y sociales. Somos conscientes de que las acciones globales en sostenibilidad son un pilar importante para AstraZeneca y el impacto de sus acciones los ha hecho acreedores de este premio en la categoría social”.

Sánchez-Luis agregó que lo que la ciencia puede hacer en beneficio de pacientes, la sociedad y el planeta define el camino y el papel que AstraZeneca tiene en la sociedad. “La ciencia no es sólo nuestro eje de trabajo, sino también nuestra contribución para alcanzar un planeta sostenible, cada vez más saludable”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ofrecen en México opción quirúrgica a pacientes con epilepsia

Cofepris anuncia a su nuevo director ejecutivo de Farmacopea y Farmacovigilancia

 

Comunicado. Actualmente, en muchos países, la calidad de vida de las personas con epilepsia, así como de sus familiares, se ve afectada por el estigma relacionado con la enfermedad debido al miedo, incomprensión y discriminación. Por ello, el Centro Médico ABC se une a la conmemoración del Día Púrpura, conmemorado el pasado 26 de marzo, con el objetivo de sensibilizar a todas las personas sobre las dificultades que experimenta una persona que vive con epilepsia y la carga social que representa esta situación para ellos y sus familias.

La epilepsia es una de las principales enfermedades neurológicas que se puede presentar en cualquier persona y a cualquier edad. Sin embargo, su diagnóstico y clasificación apropiados permiten establecer pronósticos y tratamientos específicos que mejoren la toma de decisiones médicas y, con esto, la calidad de vida del paciente.

El Centro Médico ABC a través del Centro Neurológico cuenta con un Centro Especializado en Epilepsia, donde brinda tanto atención de rutina a pacientes que viven con convulsiones u otras crisis epilépticas, como también servicios completos de diagnóstico y tratamiento a pacientes con convulsiones no controladas, cumpliendo las pautas de la Asociación Nacional de Centros de Epilepsia (NAEC).

Paul Shkurovich, neurólogo y neurofisiólogo clínico, especialista en epilepsia, jefe de neurofisiología clínica del Centro Neurológico del Centro Médico ABC, indicó que se estima que existen 65 millones de personas en el mundo con este problema de salud y cerca del 80% de quienes padecen epilepsia se encuentran en países de recursos limitados.

“En América Latina se cree que hay entre cuatro y cinco millones de personas con esta condición, en México hay dos millones de pacientes, y corresponde a la tercera enfermedad más frecuente en adultos, después de la enfermedad vascular y las demencias”, señaló.

El especialista agregó que más del 50% de los pacientes pueden estar bien controlados con tratamiento farmacológico en monoterapia; sin embargo, cuando no funciona, se hace una terapia combinada, con el fármaco que se administra y un segundo, con lo cual el resultado se eleva al 70%. Sin embargo, en pacientes resistentes a fármacos, la cirugía es la mejor opción.

Por ello, en el Centro Neurológico del Centro Médico ABC ofrece la colocación de electrodos a través de la tecnología estereoelectroencefalografía. Previo a la cirugía, se hace en un software, la planeación de donde irían colocados los electrodos a través de perforaciones de un milímetro de diámetro, que lo hace muy preciso y un procedimiento muy seguro. Permite hacer un mapa tridimensional del circuito eléctrico de la epilepsia dentro del cerebro sin limitaciones, con un riesgo cercano al 0% y, sobre todo, sin dolor.

“En este proceso registramos la actividad del cerebro y las crisis, confirmando el lugar donde se están generando, pasando después a la cirugía para retirar o desconectar el sitio inicial de las crisis o, con el mismo electrodo, si es una zona pequeña, se conecta a un generador de lesiones de radiofrecuencia y se quema la zona de inicio de las crisis, con lo cual obtenemos de un 75 a 80% de eficacia para curar la epilepsia”, explicó Enrique de Font-Réaulx Rojas, neurocirujano y jefe de Cirugía de Epilepsia del Centro Médico ABC.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris anuncia a su nuevo director ejecutivo de Farmacopea y Farmacovigilancia

Merck anuncia inversión para ampliar su planta de fabricación en Edomex

 

Comunicado. La Cofepris dio a conocer que José Antonio Maza Larrea fue nombrado director ejecutivo de Farmacopea y Farmacovigilancia de la comisión.

Maza Larrea cuenta con una amplia experiencia en la materia, ya que fue jefe de Farmacología Clínica y responsable de Farmacovigilancia del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”; posee un Master en Farmacovigilancia Farmacoepidemiología por la Universidad de Alcalá, España; posee amplio expertise en licencias y certificaciones BLS, ACLS, PLAS, ECG y Farmacología; y es director de Sección de Farmacovigilancia en la Asociación Farmacéutica Mexicana.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck anuncia inversión para ampliar su planta de fabricación en Edomex

Cofepris autoriza 23 nuevos medicamentos y 153 dispositivos médicos en los últimos 15 días

 

La American Society for Quality (ASQ) es líder en capacitación, certificación individual y herramientas referentes a calidad para todo tipo de industrias gracias al trabajo y apoyo de sus más de 100,000 socios.

ASQ es una sociedad para todos aquellos que estén interesados en aprender y en utilizar herramientas y conceptos de calidad. Desde principios básicos hasta el desarrollo de temas especializados, ASQ es el lugar donde expertos en todo el mundo se unen para compartir sus experiencias y conocimientos.

Conoce sus oportunidades de entrenamiento, certificaciones, materiales de repaso, eventos y membresías dando clic aquí.

 

 

 Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Liomont presenta al mercado privado en México su primer producto biotecnológico

Sanofi y Save the Children se alían para reducir muerte infantil por diarrea en México

 

Cargar más

Noticias