Comunicado. Almirall dio a conocer que abrirá dos nuevas sedes este año en Suecia y Noruega, dos países estratégicos para su nuevo enfoque centrado en el negocio dermatológico.

La farmacéutica abrió el año pasado dos filiales en República Checa y Eslovaquia, con lo cual puso en marcha su objetivo de montar sedes en los principales mercados de Europa. Todo esto se debe a su expansión en el mundo dermatológico, con su aterrizaje a los países nórdicos va llegando a lugares donde antes no preveía estar.

La compañía considera que la entrada en Suecia y Noruega cumple con sus requisitos de expansión, a la espera de poder concretar una nueva sede adicional. El incremento de sedes se da después de que la compañía paralizara la expansión hace una década. La última apertura masiva se produjo desde 2008 hasta 2012, cuando el grupo entró en Reino Unido, Irlanda, Polonia, Suiza, Países Bajos y Dinamarca (desde donde gestionaba la región Países Nórdicos). Además, en 2013 anunció la adquisición de la norteamericana Aqua Pharmaceuticals por 240 millones de euros, lo que le sirvió para entrar en Estados Unidos.

Entre 2001 y 2003, Almirall entró en Francia, Italia y Alemania. En la década de los noventa, la empresa dio el primer salto internacional al llegar Luxemburgo, Portugal y Bélgica. Almirall se consolida así en Europa después de que sus ventas crecieran un 10,9% en 2022, y pasando de 660 millones de euros a 732 millones de euros en un año, gracias a la comercialización del fármaco Ilumetri y el lanzamiento de Klisyri y Wynzora.

La posibilidad de contar con sus propias sedes en distintos lugares de Europa impulsará el rendimiento de los productos al no tener que compartir sus beneficios con socios locales. La compañía espera que esto sea relevante para la venta del fármaco lebrikizumab, que está en marcha su comercialización y se prevé que sea el producto principal que incrementará los ingresos de este año.

El fármaco tendrá un alcance de ventas de 450 millones de euros en el mercado europeo y está a la espera de ser aprobado por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) a finales de 2023. La comercialización inicial se dará en Alemania, Italia y Francia, se espera que llegue a España el próximo año. Almirall adquirió la licencia del producto en 2019 por 80 millones de euros y después desembolsó otros 30 millones de euros. Cuando tenga todos los estamentos aprobados, la farmacéutica deberá hacer un pago adicional de 85 millones de euros más.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Farmacéutica Rodim presenta innovaciones en el mercado guatemalteco

ANMAT aprueba dos medicamentos para dermatitis atópica en niños y adultos

 

Agencias. La farmacéutica Rodim indicó que, enfocada en el crecimiento constante, aumentó su fuerza de ventas en un 40% en Guatemala. Además, de nuevas adquisiciones de producto y muy pronto contarán con nuevos desarrollos terapéuticos.

Buscando el bienestar de los pacientes, la compañía suma a su estrategia de excelencia la adquisición de Esofax (esomeprazol), la cual permitirá combatir enfermedades gástricas, entre ellas la polimedicación.

En el campo de las patologías crónicas, productos cardiometabólicos como: Amadim Plus y Dalsec Compuesto, indicados como primera línea para diabetes mellitus tipo 2, Carbalet, tratamiento de la hipertensión e insuficiencia cardiaca y complementando con Ridlip y Rodifat, soluciones integrales para las dislipidemias.

Una de las grandes transformaciones, es su enfoque en terapias multimodales para el tratamiento del dolor. Buscando el mayor beneficio de los pacientes, adquirieron un portafolio para el tratamiento del dolor músculo esquelético a corto, mediano y largo plazo.

El portafolio enfocado en el alivio del dolor presenta a Flexure y Flexure MSM, combinación de glucosamina, condroitina y metilsulfonilmetano. También Eticox (etoricoxib), inhibidor altamente selectivo de la Cox-2. Marcas que complementan al dexketoprofeno: Kenizor, con sus variadas presentaciones en tabletas, gel, ampollas de vidrio bebibles y próximamente para comodidad del paciente, en sachet.

“Está en nuestro ADN el invertir en soluciones integrales para el bienestar de todos sus pacientes, queremos convertirnos en su aliado estratégico leal y de confianza, que le brinde las herramientas terapéuticas óptimas para construir y fortalecer la vida de todas las personas que confían en sus manos”, indicó Marcela Rodríguez, gerente de Mercadeo Regional Grupo Rodim.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ANMAT aprueba dos medicamentos para dermatitis atópica en niños y adultos

Constanza Losada asume Presidencia de la AMIIF

 

Agencias. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dio a conocer que aprobó dos nuevos medicamentos para la dermatitis atópica (DA): abrocitinib, un inhibidor de la Janus quinasa 1 (JAK1) oral, de administración diaria, para el tratamiento de adultos y adolescentes mayores a los 12 años de edad, con DA moderada a grave y crisaborol, un antinflamatorio tópico, inhibidor de la fosfodiesterasa 4 libre de esteroides, indicado para el tratamiento de la DA leve a moderada en adultos y niños a partir de los 3 meses de edad.

“Para comprender el impacto que esta enfermedad tiene en la calidad de vida de las personas, es importante considerar que la DA tiene una carga de carácter multidimensional: los pacientes con condiciones más severas sufren también de dolor en toda la piel, trastornos del sueño causados por la picazón incesante y dificultad para realizar actividades cotidianas como la práctica de ciertos deportes” describe Valeria Angles, jefa de Dermatología Infantojuvenil del Servicio de Dermatología del Hospital Italiano de Buenos Aires.

La especialista indicó que la DA es subdiagnosticada y considerada como una condición cosmética o superficial, lo que puede causar una minimización del riesgo y de los síntomas. Es común que sea tratada inicialmente como una alergia, pudiendo retrasar el diagnóstico durante años, empeorando los síntomas de las personas que la padecen. Una encuesta realizada en Argentina demuestra que casi el 41% de los pacientes con DA no están contentos con su tratamiento actual.

En este contexto, el impacto en la salud mental de las personas con DA es también un aspecto a considerar. Según estudios realizados en la comunidad médica, las personas con DA de moderada a severa tienen mayor riesgo de desarrollar pensamientos suicidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Constanza Losada asume Presidencia de la AMIIF

Teva y Natco Pharma anuncian lanzamiento de su tratamiento versión genérica para mieloma múltiple

 

Comunicado. Pfizer y Seagen anunciaron que celebraron un acuerdo de fusión definitivo en virtud del cual Pfizer adquirirá Seagen, compañía global de biotecnología que descubre, desarrolla y comercializa medicamentos transformadores contra el cáncer, por 229 en efectivo por acción de Seagen por un valor empresarial total de 43 mil mdd. Los Consejos de Administración de ambas compañías han aprobado por unanimidad la operación.

“Pfizer está desplegando sus recursos financieros para avanzar en la batalla contra el cáncer, una de las principales causas de muerte en todo el mundo con un impacto significativo en la salud pública. Juntos, Pfizer y Seagen buscan acelerar la próxima generación de avances contra el cáncer y brindar nuevas soluciones a los pacientes al combinar el poder de la tecnología de conjugados de anticuerpos y medicamentos (ADC) de Seagen con la escala y la fuerza de las capacidades y la experiencia de Pfizer. La oncología continúa siendo el mayor impulsor de crecimiento en la medicina global, y esta adquisición mejorará la posición de Pfizer en este importante espacio y contribuirá significativamente al logro de los objetivos financieros de Pfizer a corto y largo plazo”, dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.

Seagen espera generar aproximadamente 2,200 mdd de ingresos en 2023, lo que representa un crecimiento interanual del 12%, a partir de sus cuatro medicamentos en línea, regalías y acuerdos de colaboración y licencia. Al combinar las fuertes trayectorias de crecimiento esperadas para estos medicamentos con los candidatos que podrían surgir de la cartera de productos de Seagen, sujeto a ensayos clínicos y éxito regulatorio, Pfizer cree que Seagen podría contribuir con más de 10 mil mdd en ingresos ajustados al riesgo en 2030, con un crecimiento potencial significativo más allá de 2030.

Cabe indicar que Seagen también está avanzando en tecnologías innovadoras capaces de generar potencialmente múltiples Aplicaciones de Nuevos Fármacos en Investigación (IND, por sus siglas en inglés), incluidas tecnologías de enlace/carga útil de próxima generación para ADC y otras plataformas innovadoras de anticuerpos que involucran directamente al sistema inmunitario para destruir tumores, como anticuerpos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Janssen anuncia que su nuevo antiviral contra el dengue demuestra eficacia en datos preclínicos

Suplementación de vitamina B podría retardar envejecimiento neuronal: estudio

 

Cargar más

Noticias