Comunicado. Florencia Davel, vicepresidenta para América Latina y Mercados Distribuidores Globales en Bristol Myers Squibb recientemente fue distinguida con el galardón Luminary, otorgado por la Healthcare Business Association (HBA).

La HBA es una organización global sin fines de lucro dedicada a promover el avance y el impacto de las mujeres en el negocio de la salud; reúne a una comunidad de 70 mil personas y 180 compañías.

Bajo la designación Luminary, HBA reconoce anualmente a ejecutivas que se destacan por su liderazgo transformacional, su trayectoria y experiencia en la industria; que son modelos a seguir en sus organizaciones, que activamente son mentoras y sponsors de otras personas, y que han demostrado su compromiso con la equidad de género.

“Estoy muy orgullosa de recibir este reconocimiento junto a mujeres destacadas. Hace muchos años elegí esta industria por su enorme impacto en la sociedad y el poder transformador de la ciencia en los pacientes”, destacó Davel.

La directa es una líder ejecutiva argentina con una amplia experiencia de más de 25 años en la industria farmacéutica. Actualmente, se desempeña como vicepresidenta para América Latina y Mercados Distribuidores Globales abarcando más de 45 países bajo su responsabilidad. En 2021 y 2022 ocupó el cargo de presidenta de la Federación Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA) en representación de las empresas farmacéuticas de investigación en América Latina y el Caribe. Fue la primera mujer nombrada en este cargo.

A lo largo de su carrera, ha alcanzado resultados destacados para el negocio, siendo su prioridad el desarrollo de personas, la transformación cultural, la diversidad y la inclusión. En 2018, fue la impulsora del capítulo latinoamericano de B-NOW, la red de mujeres de Bristol Myer Squibb También es miembro del Consejo Global de Diversidad e Inclusión para el área comercial de Bristol Myers Squibb, y su contribución ha sido fundamental para desarrollar el Manual del Líder Inclusivo en la compañía.

Asimismo, participa activamente en foros empresariales internacionales y locales como oradora principal para compartir su experiencia, inspirar e influir en otros líderes en el camino del desarrollo corporativo. Es miembro de Women in Corporate Director, del Board de IDEA Argentina y forma parte del Board de JA Americas.

En 2017, fue nombrada “Women to Watch” en reconocimiento a sus logros profesionales, y ha sido Mentora del programa de la ONG Voces Vitales enfocado en el desarrollo de carrera de la nueva generación de mujeres líderes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca recibe aprobación de la Cofepris para terapia contra cáncer de mama metastásico

MSD confirma su compromiso con la sociedad a través de la participación de sus colaboradores en una ONG

 

 

Comunicado. La Cofepris aprobó la innovadora terapia de anticuerpo conjugado con fármaco de AstraZeneca para atender a personas con cáncer de mama avanzado y/o metastásico HER2-positivo y HER2-bajo, que hayan recibido un tratamiento previo, mismo que da inicio a una nueva era en el abordaje de este padecimiento en México.

“Esta noticia es de gran relevancia para la comunidad que vive con cáncer de mama metastásico; ya que la terapia ha llegado para marcar un antes y un después en la manera de tratar el cáncer de mama de este tipo. En los ensayos realizados mostró una eficacia sin precedentes al disminuir el riesgo de muerte y progresión de la enfermedad. Estamos seguros de que brindará nuevas oportunidades y mayor esperanza de vida a quienes lo presenten”, indicó Alberto Hegewisch, director médico de AstraZeneca México.

La terapia fue reconocida y ovacionada el año pasado en el Congreso de la American Society of Clinical Oncology (ASCO por sus siglas en inglés), el encuentro mundial más grande de oncología, por los resultados del ensayo de fase III DESTINY-Breast03, donde mostró una reducción del 36% el riesgo de muerte y en un 64% el riesgo de progresión de la enfermedad. Aumentando cuatro veces la posibilidad de vivir sin el padecimiento.

De esta manera, AstraZeneca lidera una revolución en oncología para redefinir el abordaje del cáncer, y continúa consolidando una de las carteras más diversas e innovadora de la industria al contar con un pipeline a diez años en un amplio grupo de tumores, con la ambición de desarrollar una cura para el cáncer.

Hora que la monoterapia ha sido aprobada por la Cofepris, iniciará el proceso logístico para introducirla a México, de manera que esté disponible en los próximos meses.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD confirma su compromiso con la sociedad a través de la participación de sus colaboradores en una ONG

Takeda anuncia inversión en nueva planta de fabricación de terapias derivadas de plasma en Japón

 

Comunicado. Desde 2012, MSD, a través del programa Richard T. Clark Fellowship for Global Health, ha tomado un rol activo para aprovechar las habilidades y los talentos de sus colaboradores en todo el mundo para ayudar a las organizaciones no gubernamentales (ONG) a resolver los desafíos de salud global.

En la última década, la farmacéutica ha enviado a 283 colaboradores a 40 países para trabajar en alianza con 44 organizaciones locales en algunos de los problemas de salud pública más apremiantes, como el cáncer cervicouterino.

De esta forma, profesionales altamente capacitados y apasionados por contribuir a la sociedad, son asignados a una ONG para trabajar con ellos por un periodo de tres meses y ayudarlos a brindar un mayor acceso a los servicios de salud y educación en las comunidades a las que sirven.

Patricia Mendívil, Marketing Associate Director de Hospital Care, una de las colaboradoras de MSD en México que fue seleccionada para este programa, pudo observar de primera mano la importancia de los esfuerzos para contribuir en la concientización, conocimiento y prevención del cáncer cervicouterino en Perú.

“En mi caso, CerviCusco, la ONG con la que colaboré, dependía 100% de los donativos que recibía y estaba en proceso de dejar de recibir el apoyo más grande. Entonces, la misión que teníamos era diseñar un proyecto o varios con los que ellos pudieran ser independientes y autosustentables”, señaló.

Los beneficios de este tiempo de voluntariado se pueden ver en todas las partes involucradas, desde los voluntarios mismos y la ONG, hasta la compañía que otorga este tiempo: una oportunidad de aprendizaje única para que los empleados desarrollen sus capacidades de liderazgo aplicando sus conocimientos y habilidades dentro de la ONG; una forma de empatar la misión de la empresa con la pasión de sus colaboradores quienes regresan con un compromiso renovado con la salud de la población; energía renovada, mayor conexión con la misión fundamental de servir a los pacientes y una mayor conciencia de los desafíos que enfrentan los mercados globales, lo que, a su vez, mejora la moral y la colaboración entre colegas, así como aumento de la eficacia de los proyectos que buscan mejorar la salud a través de alianzas que colaboran para utilizar las habilidades, la experiencia y el conocimiento de profesionales de alto rendimiento.

Para participar en la Richard T. Clark Fellowship for Global Health, las ONGs aliadas deben de estar especializadas en acceso a la salud o fortalecimiento del sistema de salud, ya que el programa busca mejorar la calidad de la atención médica, promover la equidad en salud y aumentar el acceso a la atención para las poblaciones desatendidas en las áreas de cáncer, diabetes, VIH/SIDA, salud materna y salud animal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Takeda anuncia inversión en nueva planta de fabricación de terapias derivadas de plasma en Japón

Disbiosis, consecuencia poco estudiada del abuso de antibióticos en México

 

Comunicado. Takeda anunció que invertirá alrededor de 100 mil millones de yenes para construir una nueva planta de fabricación de terapias derivadas de plasma (PDT) en Osaka, Japón, lo que representa la inversión más grande jamás realizada por la compañía en la expansión de la capacidad de fabricación en el país asiático.

La inversión refleja el enfoque basado en valores de Takeda de poner a los pacientes en primer lugar y cumplir con sus compromisos en los imperativos de pacientes, personas y planeta de la empresa, respaldados por datos y digital. También se alinea con la política de asignación de capital de Takeda de “Invertir en impulsores de crecimiento”, a través de inversiones disciplinadas y enfocadas en oportunidades comerciales que crean valor, lo que permite a Takeda establecer una planta de fabricación integral de clase mundial para PDT en su Juso, Osaka.

La nueva instalación de última generación será la más grande de su tipo en el país y se espera que esté operativa alrededor de 2030. El nuevo sitio aumenta casi cinco veces la capacidad del sitio actual de fabricación de plasma de Takeda en Narita, Japón, y permitirá que Takeda atienda a más pacientes en Japón de manera sostenible.

La instalación se construirá con los más altos estándares de fabricación global, incluida la última automatización y tecnologías digitales avanzadas. Será una planta completamente integrada que comprenderá capacidades de desmontaje, fraccionamiento, purificación, llenado y acabado, así como un almacén de almacenamiento en frío. El diseño será respetuoso con el medio ambiente para respaldar el objetivo de Takeda de lograr emisiones netas de gases de efecto invernadero cero relacionadas con las operaciones, incluidos los alcances 1 y 2, antes de 2035. El sitio de fabricación de plasma existente de Takeda en Narita continuará con sus operaciones diarias hasta al menos el final de la década, con continuas inversiones necesarias para su mantenimiento.

“Takeda ha proporcionado terapias de plasma para satisfacer las necesidades de los pacientes en Japón durante más de 70 años. Esta nueva inversión fortalecerá nuestra capacidad para llevar de manera continua y confiable PDT de alta calidad a un número creciente de pacientes en Japón y en todo el mundo. Participaremos en discusiones con el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar para asegurarnos de que estamos contribuyendo a la atención sostenible de los pacientes en un área de gran necesidad insatisfecha en Japón”, dijo Milano Furuta, presidente de la Unidad de Negocios Farmacéuticos de Japón en Takeda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Disbiosis, consecuencia poco estudiada del abuso de antibióticos en México

AbbVie muestra datos que respaldan solidez de su cartera de dermatología

 

Cargar más

Noticias