Comunicado. Bristol Myers Squibb anunció los resultados positivos de dos estudios, TRANSCEND FL, un estudio abierto, global, multicéntrico, de Fase 2, de un solo grupo que evalúa a Breyanzi (lisocabtagene maraleucel) en pacientes con linfoma folicular (FL) en recaída o refractario, y TRANSCEND NHL 001, un estudio pivotal de fase 1, abierto, multicéntrico y de un solo brazo que evalúa a Breyanzi en pacientes con linfoma no Hodgkin de células B en recaída o refractario , incluido el linfoma de células del manto (MCL).

Los resultados mostraron que ambos estudios cumplieron con el criterio principal de valoración de la tasa de respuesta general, con Breyanzi demostrando respuestas estadísticamente significativas y clínicamente significativas en FL y MCL recidivantes o refractarios.

Los estudios también cumplieron con el criterio de valoración secundario clave de la tasa de respuesta completa, demostrando altas tasas de respuestas completas tanto en FL como en LCM recidivantes o refractarios. No se informaron nuevas señales de seguridad para Breyanzi en ninguna de las enfermedades en estos estudios.

“Para las personas que viven con linfoma folicular o linfoma de células del manto en recaída o refractario, existen opciones de tratamiento limitadas que brindan respuestas profundas y duraderas, especialmente para pacientes con enfermedad de alto riesgo”, dijo Anne Kerber, vicepresidenta sénior y directora de Desarrollo de Terapia Celular en Bristol Myers Squibb.

Y agregó: “Estas necesidades insatisfechas continuas, junto con nuestro profundo conocimiento de la biología del linfoma, nos impulsan a ofrecer tratamientos transformadores para los pacientes. Creemos que estos datos confirman aún más el perfil de mejor en su clase y mejor en la enfermedad de Breyanzi, y subrayan el progreso significativo que estamos logrando para llevar la promesa de nuestra terapia de células CAR T diferenciadas, Breyanzi, a más pacientes”.

Bristol Myers Squibb completará una evaluación completa de los datos de TRANSCEND FL y TRANSCEND NHL 001, y trabajará con los investigadores para presentar los resultados detallados de los dos estudios en una próxima reunión médica, además de discutir estos resultados con las autoridades sanitarias. También anunció recientemente que el ensayo TRANSCEND CLL 004 de Breyanzi en leucemia linfocítica crónica en recaída o refractaria cumplió con el criterio principal de valoración de la tasa de respuesta completa. Bristol Myers Squibb agradece a los pacientes e investigadores que participan en los ensayos clínicos TRANSCEND.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BeiGene informa sus resultados financieros y desarrollos corporativos del primer trimestre

EMA adopta opinión positiva para tratamiento de Gilead para el virus de la hepatitis delta

 

Comunicado. La empresa global de biotecnología BeiGene informó los resultados financieros del primer trimestre de 2023, los aspectos más destacados del negocio reciente y los próximos hitos.

“Nuestros dos medicamentos fundamentales, Brukinsa y tislelizumab, lograron un crecimiento global significativo en el primer trimestre a medida que continuamos avanzando en nuestra cartera de terapias innovadoras para pacientes con cáncer. La fuerte aceptación de Brukinsa luego de las recientes aprobaciones globales en CLL habla de la importancia de un BTKi que ha demostrado una eficacia y seguridad superiores a IMBRUVICA. Estamos comprometidos a llevar nuestros medicamentos impactantes a más pacientes en todo el mundo”, dijo John V. Oyler, cofundador, presidente y director ejecutivo de BeiGene.

Por su parte, Julia Wang directa financiera de la compañía, informó: “Nuestros resultados del primer trimestre demuestran el progreso de BeiGene en la excelencia operativa y la disciplina financiera para brindar medicamentos asequibles y accesibles a más pacientes en todo el mundo. Dado que los ingresos por productos continúan creciendo significativamente más rápido que los gastos operativos, BeiGene está bien posicionado para el crecimiento futuro”.

Respecto a los resultados financieros del primer trimestre de 2023, los ingresos de los tres meses terminados el pasado 31 de marzo de 2023, fueron de 447.8 mdd, en comparación con los 306.6 mdd en el mismo periodo de 2022.

La compañía informó que las ventas globales de Brukinsa de 211.4 mdd para el primer trimestre de 2023, en comparación con los 104.3 mdd en el periodo del año anterior; las ventas de tislelizumab fueron de 114.9 mdd para el primer trimestre de 2023, en comparación con 87.6 mdd en el periodo del año anterior; mientras que las ventas de productos con licencia de Amgen fueron de 36.4 mdd para el primer trimestre de 2023, en comparación con 29.9 mdd en el periodo del año anterior.

Los gastos de I+D para los primeros tres meses de 2023, eran 408.6 mdd, en comparación con 389.9 mdd en el periodo del año anterior. El aumento en los gastos de I+D se debió principalmente a los aumentos en la plantilla y los costos relacionados con la inversión en nuestras actividades de descubrimiento y desarrollo, incluidos nuestros continuos esfuerzos para internalizar las actividades de operaciones clínicas, parcialmente compensado por menores tarifas pagadas a las organizaciones de investigación clínica para ensayos clínicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA adopta opinión positiva para tratamiento de Gilead para el virus de la hepatitis delta

Cáncer de vejiga, patología silenciosa que afecta a miles de mexicanos cada año

 

Comunicado. Gilead Sciences anunció que el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA emitió una opinión positiva para Hepcludex (bulevirtida) para el tratamiento de adultos con virus de la hepatitis delta (VHD) crónico y enfermedad hepática compensada, y recomendó otorgar una autorización de comercialización (MA) completa que ya no está sujeta a obligaciones específicas.

A la bulevirtida se le otorgó inicialmente una autorización de comercialización condicional en julio de 2020 para brindar a las personas que viven con HDV acceso urgente al tratamiento. La recomendación del CHMP para la autorización de comercialización completa de la bulevirtida sigue a la presentación de los datos del estudio de fase 3 MYR301 Semana 48, que refuerza el perfil de eficacia y seguridad de la bulevirtida para el tratamiento del VHD.

HVD es la forma más grave de hepatitis viral y afecta aproximadamente al 5% de las personas que viven con hepatitis B (HBV), con una prevalencia global de más de 12 millones de personas en todo el mundo. Para las personas que viven con HVD con progresión avanzada de la enfermedad, incluida la cirrosis, las tasas de mortalidad pueden llegar al 50% en cinco años, lo que representa una carga de enfermedad significativa y altos costos relacionados con la atención médica.

“Los datos de la semana 48 de MYR301 que respaldan esta recomendación para la aprobación completa demuestran que con un tratamiento más prolongado con bulevirtida, se logran tasas de respuesta más altas, lo que significa que esta enfermedad rara y potencialmente mortal se puede controlar mejor”, dijo Frank Duff, vicepresidente senior, director del Área Terapéutica de Virología, Gilead Sciences.

Y agregó: “Como empresa líder en enfermedades hepáticas y virología, hemos estado comprometidos con mejorar la vida de las personas que viven con hepatitis viral durante más de dos décadas. Esto marca un importante paso adelante, ya que ofrece una esperanza real a las personas que viven con HDV, que anteriormente se han enfrentado a un futuro incierto”.

La opinión positiva del CHMP se basa en la revisión de los datos del estudio fundamental de Fase 3 MYR301 Semana 48 que demuestran la eficacia y seguridad de la bulevirtida, lo que da como resultado la eliminación de la obligación específica relacionada con la autorización de comercialización condicional. La Comisión Europea (CE) revisará la recomendación del CHMP y, si se adopta, la bulevirtida estará completamente autorizada en la Unión Europea para el tratamiento de adultos con VHD crónico y enfermedad hepática compensada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de vejiga, patología silenciosa que afecta a miles de mexicanos cada año

OMS anuncia fin de la emergencia sanitaria global por Covid-19

 

Comunicado. En México, uno de los cánceres más comunes es el de vejiga, y afecta principalmente a hombres mayores de 50 años, sin embargo, también puede presentarse en mujeres. Según datos de la Secretaría de Salud, en el país se diagnosticaron alrededor de 10 mil casos nuevos de cáncer de vejiga cada año.

La mayoría de los cánceres de vejiga comienzan en el revestimiento interno de la vejiga y con el paso del tiempo, el cáncer puede crecer fuera de la vejiga y llegar a estructuras cercanas, extendiéndose a ganglios linfáticos próximos o a otras partes del cuerpo.

“Por esta razón es importante que las personas conozcan los factores de riesgo de la enfermedad y se sometan a revisiones regulares con médicos especialistas, principalmente si tienen antecedentes familiares o han estado expuestas a sustancias químicas en el trabajo o en su entorno. Conocer los factores de riesgo y la sintomatología, es crucial para tomar medidas preventivas para reducir su riesgo de desarrollar cáncer de vejiga en un futuro”, mencionó Osvaldo Hernández Flores, investigador principal en Oncología Integral Satélite.

Y agregó: “El cáncer de vejiga puede ser una enfermedad silenciosa que no presenta síntomas en sus primeras etapas. Esto hace que sea aún más importante que las personas se sometan a revisiones regulares para diagnosticar cualquier signo temprano, que con el paso de tiempo se torna más agresiva. Si bien el cáncer de vejiga es una patología grave, cuando se detecta oportunamente en sus primeras etapas puede ser tratable, mejorando la calidad de vida de los pacientes”.

El cáncer de vejiga puede afectar a personas de todas las edades, aunque es más común en adultos mayores de 55 años; si bien la patología al tener síntomas tan poco específicos, suele confundirse con enfermedades de transmisión sexual o infecciones en las vías urinarias, lo cual puede retrasar su diagnóstico, es por ello que la campaña “Sumamos+Vida” de Merck busca resaltar la importancia de realizar revisiones periódicas para detectar y diagnosticar de manera oportuna cualquier tipo de cáncer de vejiga y recibir un tratamiento adecuado en caso de ser necesario.

Otro punto muy importante es el tratamiento que reciben los pacientes con diagnósticos de cáncer, ya que no es solamente un malestar físico, también afecta a la salud mental y emocional. Diversos estudios apuntan que entre un 30 a un 50% de los pacientes que padecen cáncer presentan alguna alteración psicológica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS anuncia fin de la emergencia sanitaria global por Covid-19

OPS y AIDS Healthcare Foundation colaborarán para eliminar el VIH/SIDA, tuberculosis y otras infecciones en Latam y el Caribe

 

Cargar más

Noticias