Comunicado. La misión empresarial a Suiza organizada por Sindusfarma (Sindicato de la Industria de Productos Farmacéuticos en el Estado de Sao Paulo) y la Red Brasileña de Innovación Farmacéutica (RBIF) realizó una intensa agenda de actividades el pasado mes de abril.

Durante los dos primeros días, la delegación participó en el Swiss Biotech Day, en Basilea, donde realizó varios encuentros en el stand habilitado por la entidad en la feria, que es uno de los principales eventos de negocios internacionales en el área de la Biotecnología.

Compuesta por representantes de empresas de la cadena farmacéutica, start-ups e inversores, la delegación brasileña estuvo explorando oportunidades de colaboración y negocios con socios suizos y de otros países. Antonio Barra Torres, presidente de Anvisa, fue uno de los integrantes de la delegación brasileña.

En los días siguientes, el grupo visitó centros de excelencia en el ecosistema de Biotecnología en las ciudades de Lausana y Berna.

“Fue otra iniciativa importante de Sindusfarma, en línea con nuestra Planificación Estratégica, que tiene como base la innovación, el acceso y la internacionalización para la perpetuidad de nuestra entidad”, dijo Nelson Mussolini, presidente ejecutivo de la entidad.

La misión empresarial de Sindusfarma a Suiza es una de las iniciativas para aumentar la presencia y relevancia de la entidad y sus asociados en el escenario internacional, meta inscrita en el Planeamiento Estratégico de Sindusfarma.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

3P Biopharmaceuticals y Zhittya continúan colaboración para tratar el Parkinson

Eli Lilly informa sus resultados financieros del primer trimestre

 

Comunicado. 3P Biopharmaceuticals y Zhittya comenzaron su relación a principios de 2019 y 3P fue seleccionado como CDMO (organización de desarrollo y fabricación por contrato) para transferir el proceso de ampliación y realización de fabricación cGMP para estudios clínicos. Después de lograr con éxito la transferencia del proceso y su primer lote de cGMP en 2020, Zhittya solicitó la fabricación del candidato terapéutico para un nuevo modo de administración que involucra tratamiento nasal para su uso en su ensayo clínico en las Islas Vírgenes programado para 2023. Según estudios preliminares realizados por Zhittya, los resultados del tratamiento de la enfermedad de Parkinson mediante un tratamiento nasal son muy prometedores.

Zhittya ha elegido FGF-1 humano como su proteína candidata. Este factor de crecimiento en particular es conocido por su capacidad para estimular el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos y neuronas, lo que lo convierte en un candidato terapéutico ideal para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson.

La enfermedad de Parkinson afecta a un número significativo de estadounidenses, y una investigación reciente ha arrojado luz sobre una posible causa. La obstrucción del flujo sanguíneo a las neuronas productoras de dopamina debido a un trastorno microvascular se ha relacionado con el desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, hay esperanza para aquellos que sufren de esta condición. El tratamiento de Zhittya se muestra prometedor en la desaceleración de la progresión de la enfermedad de Parkinson y, potencialmente, en la reversión de sus síntomas.

Este avance ofrece esperanza a los afectados y subraya la importancia de la investigación y el desarrollo continuos en el campo de la neurología.

Jack Jacobs, presidente y director científico de Zhittya, explicó: “Estamos muy satisfechos con la colaboración con 3P con respecto a la transferencia de tecnología y el suministro de GMP de nuestro candidato FGF-1. Esperamos que esta asociación se extienda a la producción manufacturera de nuestros candidatos a fármacos en el futuro y esperamos acercarnos al desarrollo de tratamientos efectivos para quienes más los necesitan”.

Esta asociación demuestra una vez más el conocimiento y la capacidad de 3P para llevar a cabo el desarrollo y la fabricación de procesos adaptados a las necesidades de cada cliente utilizando sistemas microbianos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly informa sus resultados financieros del primer trimestre

Cofepris autoriza 22 nuevos medicamentos genéricos y uno innovador

 

Comunicado. La compañía farmacéutica dio a conocer sus resultados financieros del primer trimestre de 2023 e indicó que sus ingresos disminuyeron un 11% impulsados por 1.47 mil mdd resultado de la disminución de los ingresos de los anticuerpos Covid-19. Excluyendo los anticuerpos Covid-19, los ingresos aumentaron un 10%, impulsados por el crecimiento del volumen de Mounjaro, Trulicity, Verzenio y Jardiance.

El progreso de pipeline incluyó resultados positivos en el estudio de fase 3 SURMOUNT-2 de tirzepatida; aprobación de la FDA de una indicación ampliada para Verzenio; aprobación de mirikizumab en Japón; y presentaciones regulatorias de tirzepatida para la obesidad en la UE y lebrikizumab para la dermatitis atópica en Japón.

“El crecimiento del negocio principal impulsó sólidos resultados financieros en el primer trimestre y un buen comienzo para 2023, que incluye el progreso de nuestro pipeline liderado por datos positivos de SURMOUNT-2 para tirzepatida en la obesidad. También anunciamos importantes reducciones de precios para hacer que la insulina sea más asequible y accesible para las personas con diabetes, así como una importante inversión en instalaciones de fabricación. Es un año emocionante para Eli Lilly y esperamos entregar más medicamentos para las necesidades de salud insatisfechas a más personas en todo el mundo”, dijo David A. Ricks, presidente y director general de la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris autoriza 22 nuevos medicamentos genéricos y uno innovador

Conacyt anuncia que vacuna Patria está lista para usarse contra Covid-19

 

Comunicado. Al dar a conocer sus resultados financieros del primer trimestre de 2023, Paul Hudson, director ejecutivo de Sanofi, comentó: “Comenzamos 2023 con sólidos resultados, generando un crecimiento de ventas de dos dígitos en nuestros negocios de Atención especializada, Vacunas y Consumer Healthcare”.

Y agregó: “Dupixent continúa con su desempeño convincente y está en camino de lograr su objetivo de ventas de 10 mil mde para este año. El perfil de producto único de Dupixent se destacó aún más por los resultados fundamentales altamente positivos en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica no controlada, que esperamos discutir con los reguladores. También estamos avanzando en nuestra cartera de proyectos de etapa temprana a media y planeamos presentar varios candidatos prometedores en los próximos eventos de inversionistas de I+D. Para el resto del año, confiamos en nuestra perspectiva comercial, mientras enfrentamos el impacto de las versiones genéricas de Aubagio, nuestra última expiración significativa de patentes en esta década, con genéricos ingresando al mercado de EE. UU. a fines del primer trimestre. Con el lanzamiento en Estados Unidos de ALTUVIIIO ahora en marcha y el lanzamiento anticipado de Beyfortus a tiempo para la temporada RSV a finales de este año, seguimos ejecutando nuestra estrategia de crecimiento Play to Win”.

En específico, la firma francesa informó que incrementó sus ventas hasta 10,222 mde en el primer trimestre de 2023, un repunte del 5.5% con respecto al mismo periodo del año previo. Los ingresos globales de la compañía en el primer trimestre del año provienen principalmente del segmento de cuidados especiales, que supone el 41.9% de su facturación, alcanzando 4,288 mde. Este sector ha repuntado un 18.3% debido al fármaco Dupixent para el tratamiento del asma, que ha supuesto unos ingresos de 2,316 mde, así como otros fármacos enfocados a enfermedades raras.

El segundo sector que más ingresos ha generado en la compañía está compuesto por los fármacos genéricos, supone el 32.1% de los ingresos de la compañía, hasta 3,272 mde. Las ventas de medicamentos genéricos han descendido un 11.4% con respecto al mismo periodo del año anterior. El segmento Consumer Healthcare supone un 14.6% de su cifra de negocio, hasta 1,495 mde para la compañía. Mientras que las vacunas son el sector que menos ingresos genera, alcanzando 1,167 mde, supone el 11.4% restante.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis presentará nuevos datos de su cartera de oncología

AstraZeneca planea que su nuevo anticuerpo contra Covid-19 proteja contra variantes conocidas

 

Cargar más

Noticias