Comunicado. En el mundo, alrededor del 50% de los pacientes que se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) desarrolla Lesión Renal Aguda (LRA). Al respecto, Baxter cuenta con un innovador dispositivo para tratar la LRA, a través de la Terapia Continua de Remplazo Renal (TCRR).

Tomando en cuenta las necesidades y opiniones de más de 650 nefrólogos y médicos intensivistas de diferentes países, la compañía actualizó este equipo para simplificar su uso, optimizar la precisión del tratamiento, así como su eficiencia y desempeño.

Alfonso Ramos, gerente senior de Asuntos Médicos para Baxter México, Centroamérica y Caribe, informó: “La nueva generación de este sistema fue diseñada para facilitar la configuración y administración de la TCRR y otras terapias de soporte orgánico. Ayuda al equipo de enfermería a automatizar tareas, y así, disminuir su carga de trabajo y su interacción con el dispositivo. Es más intuitiva y fácil de usar e interpretar, gracias a que en su monitor se muestran instrucciones simples, paso a paso. Esta innovación contribuye a preservar la seguridad del paciente, debido a que tiene alarmas inteligentes que permiten monitorear la preparación y ejecución del tratamiento, y de esta forma, reducir el riesgo del error humano”.

A diferencia de la Enfermedad Crónica de los Riñones (ECR), la cual se produce lentamente, en un periodo prolongado, la LRA es un deterioro rápido y repentino de la capacidad de dichos órganos para cumplir sus funciones. Su incidencia en pacientes hospitalizados puede ser hasta del 20% e incrementa hasta al 60% en quienes ingresan a una UCI. Se asocia con una mortalidad de entre el 50 y 70%; sin embargo, las personas con LRA que son atendidas de forma oportuna pueden recuperar totalmente su función renal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Roche lanza Kit CGP de secuenciación genómica para ampliar investigación oncológica

Psoriasis, tercera enfermedad que más impacta la calidad de vida en México

 

Europa Press. Roche dio a conocer que lanzó el Kit CGP de tejido tumoral AVENIO y que permite a los laboratorios ampliar su investigación oncológica interna y, en el futuro, una nueva versión de esta herramienta podría dar lugar a recursos adicionales para que los profesionales los utilicen en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer.

“Para tratar el cáncer con eficacia, debemos comprender qué lo impulsa a nivel molecular. El CGP ayuda a tomar decisiones sobre las opciones de tratamiento disponibles, incluidas las terapias dirigidas, las inmunoterapias, los tratamientos agnósticos para el tumor y la participación en ensayos clínicos, basándose en el perfil genómico único del tumor de un paciente”, comentó Thomas Schinecker, director general de Roche Diagnostics.

La farmacéutica informó las pruebas CGP ofrecen información completa en una sola prueba y también pueden proporcionar información sobre firmas genómicas complejas, como la carga de mutaciones tumorales (TMB), la inestabilidad de microsatélites (MSI) y la pérdida de heterocigosidad (LOH).

Cabe mencionar que el kit para uso en investigación es sólo el primer paso para acercar el CGP a las personas que viven con cáncer, ya que permite realizar investigaciones críticas y ensayos clínicos en laboratorios de todo el mundo. El kit se lanzará en regiones de todo el mundo, como Europa, Norteamérica, Asia y Sudamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

https://enfarma.lat/index.php/noticias/4383-psoriasis-tercera-enfermedad-que-mas-impacta-la-calidad-de-vida-en-mexico

Día Mundial del Infarto Cerebral: recibir atención médica inmediata salva vidas

 

Comunicado. La psoriasis afecta a más de 125 millones de personas en todo el mundo y se calcula que hay una prevalencia en México de 1.2%, lo que significa que podría impactar a más de un millón 400 mil mexicanos, por lo que es considerada como la tercera enfermedad que más impacta la calidad de vida.

En el marco del Día Mundial de la Psoriasis, a conmemorarse el 29 de octubre, con el fin de combatir la estigmatización de la sociedad y conocer los riegos asociados al padecimiento, la OMS la reconoció como una enfermedad grave que requiere de un mayor conocimiento, concienciación y sensibilización.

Bajo este contexto, Novartis México demuestra su compromiso con la población en general para incrementar el conocimiento de la psoriasis a través de su sitio informativo “Unidos por la Psoriasis”, en el cual la audiencia puede acceder a un directorio de reumatólogos y dermatólogos a nivel nacional para agendar una primera consulta con el especialista a tiempo para impedir el impacto en la calidad de vida.

Irene Pérez, directora médica del Área de Inmuno Derma y Reumatología de Novartis México, comentó que “si las personas obtienen un diagnóstico y tratamiento correcto a tiempo, su enfermedad puede controlarse y con ello reducir el impacto negativo en su calidad de vida. Por lo que, trabajamos continuamente con la comunidad médica para que los Dermatólogos y Reumatólogos puedan diagnosticar la psoriasis y la artritis psoriásica y trabajar en conjunto para que el paciente se vea beneficiado”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Día Mundial del Infarto Cerebral: recibir atención médica inmediata salva vidas

El Covid-19 hoy: Pandemia repunta en Europa; China inicia vacunación a menores de tres a 11 años; Novavax solicita autorización de su vacuna en Reino Unido

 

Comunicado. El Día Mundial del Infarto Cerebral, que cada año se conmemora el 29 de octubre, tiene como objetivo crear conciencia sobre las altas tasas de incidencia de la enfermedad, así como de su gravedad y los potenciales riesgos que conlleva. Además, busca sensibilizar a la población sobre los factores de riesgo y los signos de la afección, para que cada vez más personas puedan reconocerla a tiempo. Recibir atención médica inmediata puede salvar la vida de la persona y aumentar sus posibilidades de una recuperación exitosa.

En concordancia con lo anterior, la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencias continúa impulsando la Estrategia CAMALEÓN, campaña que recibe su nombre con relación a algunos de los síntomas más comunes a la enfermedad: CAra colgada, MAno pesada, LEngua trabada y ÓN, que significa ponerse en acciÓN y acudir a emergencias médicas en cuanto comienzan los síntomas.

Un infarto cerebral puede ocurrir cuando una arteria se obstruye produciendo interrupción o pérdida repentina del flujo sanguíneo cerebral (lo que comúnmente se conoce como embolia); o bien, ser el resultado de la ruptura de un vaso, dando lugar a un derrame. Se estima que cada hora perdida sin recibir tratamiento, el paciente envejece 3.6 años, lo que enfatiza la necesidad de actuar con rapidez para evitar el mayor daño cerebral posible.

Se estima que, de todas las personas que sufren un infarto cerebral, un tercio tiene una recuperación exitosa, otro tercio permanece con secuelas graves y el otro tercio fallece.

Expertos en el tema coincidieron que cada caso es diferente, y lo que determinará el alcance de las secuelas posteriores de la enfermedad es su gravedad inicial, factor que está estrechamente relacionado con el área del cerebro afectada, la extensión de la lesión, el tiempo que tardó el paciente en recibir atención médica y el estado general de salud de la persona.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

El Covid-19 hoy: Pandemia repunta en Europa; China inicia vacunación a menores de tres a 11 años; Novavax solicita autorización de su vacuna en Reino Unido

Cleveland Clinic lanza primer estudio de vacuna preventiva contra cáncer de mama

 

Cargar más

Noticias