AFP, AP, Comunicado. Europa registró, desde principios de octubre, un repunte de nuevos casos y fallecidos por Covid-19, pese a que la incidencia de la pandemia se había estancado desde agosto, según los datos recopilados de cifras oficiales.

Durante la última semana, un millón 672 mil casos, un promedio de 239 mil por día, fueron notificados en la región compuesta por 52 países, hasta Rusia y Azerbaiyán. El alza supone 18% más que la semana anterior y aproximadamente 60% más que en agosto y septiembre, cuando el número de contagios se mantenía en alrededor de 150 mil casos por día.

42 países de la región han experimentado un aumento de casos en los últimos siete días, mientras que sólo siete han contabilizado cifras decrecientes. Las cifras actuales siguen siendo inferiores a las alcanzadas en la región en su peor momento, con una media de 284 mil casos diarios entre el 02 y el 08 de noviembre de 2020. Pero, Europa representa actualmente más del 55% de los nuevos contagios en el mundo.

… Niños de tres años comenzarán a recibir la vacuna Covid-19 en China, donde el 76% de la población ha sido completamente vacunada y en donde las autoridades mantienen una política de tolerancia cero frente a los brotes.

De esta manera, China se convierte en uno de los pocos países del mundo que comienza a vacunar a niños tan pequeños contra el virus. Cuba, por ejemplo, inició una campaña de vacunación para niños de tan sólo dos años. Estados Unidos y muchos países europeos permiten inyecciones de Covid-19 hasta los 12 años.

Los gobiernos locales a nivel municipal y provincial en, al menos, cinco provincias chinas emitieron avisos en los últimos días anunciando que los niños de tres a 11 años deberán vacunarse. La expansión de la campaña de vacunación se produce cuando partes de China toman nuevas medidas de represión para tratar de acabar con los pequeños brotes.

… Novavax anunció la presentación a la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA) para la autorización de su candidata a vacuna Covid-19. La solicitud de la compañía para la Autorización de comercialización condicional (CMA) marca la primera presentación para la autorización de una vacuna Covid-19 a base de proteínas en el Reino Unido.

“Esta presentación acerca a Novavax significativamente más cerca de entregar millones de dosis de la primera vacuna basada en proteínas, construida sobre una plataforma de vacuna comprobada y bien entendida que demostró una alta eficacia contra múltiples cepas del coronavirus”, dijo Stanley C. Erck, presidente y director ejecutivo de Novavax.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Cleveland Clinic lanza primer estudio de vacuna preventiva contra cáncer de mama

Baxter lanza en México nueva generación de sistema para tratar lesión renal aguda

 

Comunicado. Países de la región iniciaron el proceso de implementación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y el Caribe, aprobado por unanimidad por los jefes de Estado y de Gobierno de los 32 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 18 de septiembre pasado, al sostener el primer encuentro de coordinación organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el gobierno de México, a cargo de la presidencia pro tempore del bloque.

En el corto plazo, los países buscan poner en marcha tres ejes: mecanismos de convergencia y reconocimiento regulatorio, plataforma regional de ensayos clínicos, y mecanismos de compra conjunta internacional de vacunas y medicamentos esenciales y su utilización para el desarrollo de mercados regionales.

La I Reunión de Coordinación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y el Caribe fue inaugurada por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la CEPAL; Alejandro Svarch Pérez, titular de la Cofepris; y Efraín Guadarrama Pérez, coordinador Nacional de México ante la CELAC.

El plan propone seis líneas de acción: Mecanismos de convergencia y reconocimiento regulatorio; Plataforma regional de ensayos clínicos; Mecanismos inmediatos de compra de vacunas a nivel regional; Consorcios para desarrollo y producción de vacunas; Flexibilidades normativas para acceder a propiedad intelectual; y Desarrollo de un mercado regional estable de medicamentos a partir de compras públicas, fortaleciendo mecanismos regionales y subregionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Laboratorio Silanes festeja su 78 aniversario

Terumo Blood abre planta de 60 mdd en Costa Rica

 

Comunicado. La empresa estadounidense de tecnología médica Terumo Blood and Cell Tecnologies inauguró en Costa Rica una planta de manufactura con una inversión de 60 mdd.

La producción, dedicada a la fabricación de dispositivos y productos médicos que se utilizan para recolectar, separar, fabricar y procesar sangre y células, atenderá principalmente a clientes en las Américas.

Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica, destacó que la multinacional de ciencias de la vida había anunciado su llegada al país hace tres meses y ahora ya está inaugurando su planta, “una inversión que generará más empleo y permitirá continuar consolidando ese importante clúster productivo”.

Por su parte, la compañía indicó que Costa Rica es un centro para los fabricantes de dispositivos médicos, ya que aquí encuentran el talento profesional y una infraestructura sólida para cumplir con el compromiso de los clientes de entregar productos médicos de alta calidad.

"Nuestro nuevo sitio de manufactura de clase mundial en Costa Rica es una de las muchas inversiones estratégicas que nos posicionan para el crecimiento, al mismo tiempo que amplían nuestra huella geográfica. Costa Rica nos permite atender mercados clave de manera más efectiva mientras mantenemos la proximidad con nuestros clientes del área del cuidado de la salud y los pacientes a los que atienden", dijo Antoinette Gawin, presidenta y CEO de Terumo Blood and Cell Technologies.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

UVM avanza en investigación sobre beneficios de la goma de flamboyán para controlar glucosa, triglicéridos y colesterol

Federación Mexicana de Diabetes realiza campaña de concientización de la prediabetes

 

Comunicado. A través de una investigación ininterrumpida de tres años, estudiantes de la Licenciatura de Nutrición de la Universidad del Valle de México (UVM) han avanzado en confirmar la efectividad del uso de la goma de flamboyán como un alimento funcional para el control de la glucosa postpandrial, es decir, el azúcar en la sangre después de ingerir alimentos, así como sus efectos en la saciedad, lo que pudiera resultar útil para personas con obesidad o sobrepeso.

Luisa Estefanía Alcántara Gómez, Yessenia Liduvina Rodas Galeas, Abigail Castellanos May y Daniela Infante Leyva, asesoradas por Valentino Mukthar Sandoval Peraza y Adriana Torres-Vega, de la UVM Campus Mérida, expusieron que el objetivo principal de la investigación fue disminuir la glucosa en sangre postpandrial, es decir mantener los niveles de glucosa y que ésta se pueda absorber en forma lenta.

Adicionalmente, se observó que la goma del flamboyán, árbol endémico de Madagascar que crece en algunas entidades de México, tiene beneficios en la saciedad, en la disminución de triglicéridos y de colesterol, por lo que este aditivo alimentario puede mantener un estado metabólico más saludable al disminuir la velocidad de los hidratos de carbono a nivel intestinal y que esto influya en la disminución de las complicaciones de enfermedades crónicas no transmisibles, tales como diabetes, hiperglucemia resistente, enfermedades cardiovasculares, enfermedad vascular cerebral, todas ellas, enfermedades de alta incidencia y que han mostrado ser comorbilidades que pueden agravar el Covid-19.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Federación Mexicana de Diabetes realiza campaña de concientización de la prediabetes

El Covid-19 hoy: FDA aprueba vacuna de Pfizer para menores de cinco a 11 años; Moderna reporta eficacia y seguridad en niños pequeños; Estados Unidos no pedirá vacunación a menores que entren vía aérea; Europa inicia revisión expedita de tratamiento oral de AstraZeneca; OMS mantiene emergencia mundial y advierte que la pandemia está lejos de acabar

 

Cargar más

Noticias