El Economista. El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) recién convocó a la industria proveedora de medicamentos y vacunas a participar en un estudio de mercado para la adquisición de una significativa cantidad de claves de medicamentos y vacunas para casi todas las instituciones del sistema.

Sin embargo, no está incluido el sector salud de Petróleos Mexicanos. Quizá sea porque el sindicato petrolero ya no toleró los retrasos que han generado tanto desabasto; fuentes informaron que no es la primera compra interinstitucional en que Pemex decide no participar pues desde hace meses viene haciendo por su lado sus propias compras.

La pregunta es cuándo el IMSS hará lo mismo, pues se sabe que tiene todo para hacer sus propias compras en forma mucha más eficiente que Insabi/UNOPS, y máxime que su consejo técnico lo hizo notar desde agosto.

El Insabi en la nueva convocatoria no definió fechas sobre cuándo estaría concretándose dicha adquisición, pero el sector farmacéutico de genéricos estima sea para 2022, aunque tampoco ello está muy claro porque, conforme el análisis del Instituto Farmacéutico (Inefam) muchas de las claves de productos convocados se estarían empalmando con la compra hecha por UNOPS para cubrir parte de 2021 y primer semestre de 2022.

Dicha convocatoria del Insabi arrancó el pasado 15 de octubre pidiendo respuesta pronta a los interesados informando su capacidad de abastecer la demanda solicitada.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

México, desde hace alrededor de 31 años no se registran casos de poliomielitis

Boehringer Ingelheim celebra 100 años en la atención de enfermedades respiratorias

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Poliomielitis, a conmemorarse ayer 24 de octubre, se recordó que se trata de una enfermedad infecciosa paralizante y potencialmente mortal causada por un virus que invade el cerebro y la médula espinal. Debido a que esta afección no tiene cura, la vacunación es la única forma de detener su propagación y proteger a los más pequeños, quienes son los más susceptibles a contraerla; especialmente los menores de cinco años.

Este año, la iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis (GPEI por sus siglas en inglés), liderada por la OMS, lanzó una estrategia de erradicación revisada para el mundo, adaptando su enfoque con el objetivo de acabar con la poliomielitis en el año 2026.

Actualmente, gracias a los programas de vacunación y desde el lanzamiento de la iniciativa GPEI, la incidencia de la enfermedad se ha reducido en un 99.9% respecto a la década de 1980, en la que se registraban más de 350 mil casos al año.

Cabe mencionar que, en México, los últimos casos de poliomielitis se registraron en 1990 y, de hecho, en 2021 se cumplen más de 30 años de haber eliminado la enfermedad.

No obstante, el virus ha seguido circulando en otros países alrededor del mundo en los cuales no ha podido ser contrarrestado, como Afganistán y Paquistán.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Boehringer Ingelheim celebra 100 años en la atención de enfermedades respiratorias

Entre 1991 y 2018 disminuyó en 31% la tasa general de mortalidad por cáncer en Estados Unidos

 

Europa Press. Gilead Sciences anunció que la FDA aprobó una nueva formulación de su fármaco Biktarvy en comprimidos de baja dosis (bictegravir 30 mg/emtricitabina 120 mg/tenofovir alafenamida 15 mg en comprimidos) para pacientes pediátricos que pesen entre 14 y 25 kg y que estén virológicamente suprimidos o comiencen la terapia antirretroviral por primera vez.

La aprobación de esta solicitud de una nueva formulación amplía la indicación de bictegravir 30 mg/emtricitabina 120 mg/tenofovir alafenamida 15 mg en comprimidos para incluir a los niños infectados por el VIH-1 y ayudará a cerrar la brecha existente entre las opciones de tratamiento del VIH disponibles para adultos y niños.

“Los niños que viven con VIH necesitan fórmulas eficaces y accesibles de terapia antirretroviral. Para abordar esta necesidad no cubierta, las innovaciones en las formulaciones pediátricas deben esforzarse por ampliar las opciones de tratamiento para los niños. La aprobación de esta solicitud es un paso importante en el cumplimiento del compromiso de Gilead con el objetivo de llevar las formulaciones pediátricas de Biktarvy a los niños que viven con VIH en todo el mundo”, afirmó Merdad Parsey, director médico de Gilead Sciences.

Si bien las opciones de tratamiento eficaces disponibles para las mujeres embarazadas que viven con el VIH reducen la probabilidad de transmisión perinatal del virus, el VIH pediátrico continúa siendo un reto sanitario a nivel mundial especialmente en países en vías de desarrollo.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Grünenthal lanza campaña didáctica para analizar efectos de osteoporosis

Día del Médico en México: Asofarma y enFarma reconoce su labor  

 

Comunicado. Con el objetivo de crear conciencia sobre la osteoporosis y con motivo de su Día Mundial, celebrado el pasado 20 de octubre, la compañía farmacéutica Grünenthal elaboró la infografía “Huesos duros de romper”, una campaña con la cual pretende mostrar cómo puede afectar, a diferentes colectivos, la fragilidad ósea y qué problemas de salud puede traer como consecuencia.

En el mundo, las fracturas derivadas de la osteoporosis, conocidas como “por fragilidad”, afectan a una de cada tres mujeres y a uno de cada cinco hombres de 50 años o más. La fractura por fragilidad es uno de los principales causantes de dolor, discapacidad y pérdida de la independencia.

Aunque se suele asociar más con las mujeres, dado que ellas sufren una gran pérdida de masa ósea con la menopausia, millones de hombres también padecen fractura por fragilidad, ya que, hacia los 70 años, la descalcificación es similar en ambos sexos.

Además, “existen enfermedades comunes asociadas a la pérdida de masa ósea y a las fracturas por fragilidad. Entre estas comorbilidades figuran la enfermedad renal crónica, diabetes, demencia, EPOC, hipogonadismo, enfermedad inflamatoria intestinal, celiaquía, artritis reumatoide, entre otras”, indicó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Día del Médico en México: Asofarma y enFarma reconoce su labor

El Covid-19 hoy: OPS reconoce estrategia moderna de México frente a pandemia; Decesos en Rusia marcan récord por cuarto día consecutivos; Descubren que virus puede estar asociado a ciertas condiciones de temperatura y humedad: estudio

 

Cargar más

Noticias