Comunicado. En el marco del Día del Médico en México, a celebrarse hoy 23 de octubre, enFarma se une al reconocimiento que Asofarma realiza al conocer el valor de esta profesión hacia la humanidad.

Arturo Vázquez Leduc, director Médico de Asofarma de México, informó: “Hoy, más que nunca, es indispensable contar con la atención de médicos de diferentes especialidades (psiquiatras, neurólogos, geriatras, gerontólogos, etc.) por el proceso histórico que estamos viviendo. La emergencia sanitaria mundial, el aislamiento y la constante incertidumbre, ha propiciado el aumento de las enfermedades neurocognitivas”.

Con el incremento de la longevidad en el país, es necesario brindar la atención y cuidado correcto que ayude a mantener y prolongar la funcionalidad de las actividades básicas diarias en el adulto mayor.

Y subrayó que la tarea realizada por el gremio médico a lo largo de esta pandemia ha sido plausible, su dedicación y empeño permitieron que los alcances no fueran mayores, tanto en la lucha directa contra el virus del Covid-19, como en las acciones de prevención y vacunación implementadas. Por ello, se ha reforzado la protección en todos los ámbitos médicos para las personas de edad, con la finalidad de evitar riesgos debido a la vulnerabilidad que tienen de padecer enfermedades que también afectan su salud mental.

“En México existe una fuerte preocupación por el ascenso de los padecimientos cognitivos en los adultos mayores. En Asofarma de México, celebramos a nuestros médicos y extendemos una felicitación en su día, con cariño y gratitud reconocemos su compromiso y responsabilidad, que aun en estos tiempos tan complejos, continúan atendiendo a cada uno de sus pacientes”, concluyó el directivo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

El Covid-19 hoy: OPS reconoce estrategia moderna de México frente a pandemia; Decesos en Rusia marcan récord por cuarto día consecutivos; Descubren que virus puede estar asociado a ciertas condiciones de temperatura y humedad: estudio

FDA aprueba indicación de fármaco de Gilead para tratar VIH-1 en poblaciones pediátricas

 

La Jornada, Reuters, El Financiero. La OPS reconoció el trabajo del gobierno federal para enfrentar la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, a través de “una estrategia moderna, comunitaria, de atención, prevención y mitigación.

Durante la firma de un convenio de colaboración con el Senado, el representante de la OPS, Christian Morales Fuhrimann, destacó también la transparencia que las autoridades de salud en México han tenido en el manejo de las cifras asociadas a los decesos directos e indirectos por el coronavirus.

Destacó que el Covid-19 mostró de manera “brutal” los límites del sistema de salud que se tenía en México y en el resto de los países de la región. Resaltó que el 38% de los casos de Covid-19 reportados en el mundo, es decir, 241 millones, vienen de las Américas y el 46% de todos los fallecimientos confirmados provienen de esta región.

El representante de la OPS reconoció que México, a través del Consejo Nacional de Salud, impulsó en 2020 una estrategia diferente y moderna basada en la atención, prevención y mitigación del Covid-19, con un enfoque de atención primaria de la salud.

El enfoque de atención primaria, recalcó, busca “identificar los casos de Covid-19 en la comunidad, referir aquellos que tienen signos de alarma y enviarlos a los hospitales especializados antes de que se deterioren”.

… Rusia informó de un cuarto récord diario consecutivo de muertes por Covid-19, cuando aún falta una semana para el inicio del cierre de lugares de trabajo en todo el país ordenado por el presidente Vladimir Putin para tratar de frenar el aumento de las infecciones.

Las autoridades dijeron que 1,064 personas habían muerto en las últimas 24 horas y que las nuevas infecciones alcanzaron un segundo récord diario consecutivo de 37,141.

Dmitry Peskov, portavoz del Kremlin, dijo que la decisión de Putin de declarar el periodo del 30 de octubre al 07 de noviembre como días no laborables brindaría una oportunidad para romper la cadena de infecciones, pero describió la situación como extremadamente difícil. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que se tomen más medidas después si es necesario, y una vez más culpó de la situación a las actitudes negativas del público hacia la vacunación.

… A casi dos años del primer caso detectado de Covid-19 en el mundo, aún hay muchas situaciones que se desconocen acerca de este virus. Una pregunta clave es si se comportará como un virus estacional similar al de la gripe.

Un estudio, realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona, descubrió que el Covid-19 podría ser una infección asociada a ciertas condiciones de temperatura y humedad. Para llegar a dicha conclusión, los investigadores analizaron la asociación de la temperatura y la humedad en la fase inicial de la propagación del virus en 162 países de cinco continentes antes de que se implementaran cambios en el comportamiento y en las políticas de salud pública.

Mediante el estudio, publicado en Nature Computational Science, hallaron que las mayores tasas de transmisión se asociaron con temperaturas y humedad más bajas. En segundo lugar, el equipo analizó la evolución de esta asociación entre el clima y la enfermedad a lo largo del tiempo. Descubrieron que las primeras olas pandémicas menguaron al aumentar la temperatura y la humedad, y la segunda ola aumentó al disminuir estas.

Los efectos del clima fueron más evidentes a temperaturas entre 12 y 18°C y a niveles de humedad entre 4 y 12°C por metros cúbicos, por lo que el incorporar la temperatura en la tasa de transmisión funciona mejor para predecir la subida y bajada de las diferentes olas, señalaron los investigadores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

FDA aprueba indicación de fármaco de Gilead para tratar VIH-1 en poblaciones pediátricas

Grünenthal lanza campaña didáctica para analizar efectos de osteoporosis

 

Comunicado. Baxter International y bioMérieux, anunciaron el marcado CE de la prueba NEPHROCLEAR CCL14, diseñada para predecir la lesión renal aguda grave persistente (PS-AKI) y se puede utilizar para respaldar la toma de decisiones clínicas oportunas y las vías de atención. Las empresas tienen la intención de lanzar comercialmente la prueba en Europa occidental en 2022.

“Baxter se enorgullece de asociarse con bioMérieux para ofrecer la prueba NEPHROCLEAR CCL14 como una nueva opción de diagnóstico importante para respaldar el manejo individualizado de la LRA que brinda a cada paciente la mayor oportunidad de recuperación”, dijo Reaz Rasul, gerente general del negocio de terapias agudas de Baxter.

Por su parte, Pierre Boulud, director de operaciones de operaciones clínicas de bioMérieux, dijo: “Este nuevo paso en nuestra colaboración con Baxter fortalece aún más nuestra cartera de soluciones de diagnóstico innovadoras para la gestión de AKI. Fieles a nuestra misión de salud pública, llevamos a la comunidad médica este inmunoensayo de alto valor médico que tiene el potencial de cambiar la estrategia actual de atención para los pacientes que sufren de lesión renal aguda”.

La prueba proporciona una medición confiable y precisa para ayudar a los médicos a evaluar el riesgo de un paciente individual de desarrollar PS-AKI. Los resultados de las pruebas pueden ayudar a los médicos a determinar enfoques de tratamiento personalizados para cada paciente, incluido el nivel de atención y la necesidad de intervenciones adecuadas, según las pautas de práctica clínica KDIGO (Kidney Disease Improving Global Outcomes).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Amgen apuesta por modelo laboral flexible centrado en el teletrabajo en España

Canipec lanza programa en apoyo para mujeres que enfrentan el cáncer

 

Europa Press. Amgen informó que ha decidido reforzar su apuesta por el trabajo flexible con la implantación de un nuevo modelo laboral híbrido para España que prioriza la actividad en remoto frente a la presencialidad.

El nuevo programa, denominado FlexSpace, combina los dos modelos (remoto y presencial) y fomenta que acudir a la oficina se haga con intencionalidad, y no por defecto, y en función del propósito. Así, el uso de las oficinas se reserva para aquellas actividades que se desarrollan de manera más efectiva en encuentros en persona. La actividad, y no el tiempo, por tanto, es lo que define este nuevo modelo de trabajo, señalan.

"No tiene sentido asistir a la oficina para estar todo el día con el correo electrónico o en reuniones virtuales, sin interactuar demasiado con las personas que tienes al lado, explicó Sandra Vicente, directora de Recursos Humanos de Amgen Iberia.

Y agregó: “En cambio, para dar la bienvenida a un nuevo empleado, celebrar los logros de los equipos, hacer un brainstroming o diseñar estrategias, los beneficios del modelo presencial son claros. La oficina ya no es el lugar desde el que trabajaremos por defecto, sino un lugar al que iremos con un propósito concreto”.

Así, a diferencia de otras compañías que han optado por modelos flexibles o híbridos, en Amgen Iberia la presencialidad no viene marcada por un porcentaje de tiempo semanal que cada empleado deberá estar en las oficinas, sino por el propósito de la actividad a realizar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Canipec lanza programa en apoyo para mujeres que enfrentan el cáncer

Roche y Novartis impulsan iniciativas conjuntas a favor de la salud femenina en Argentina

 

Cargar más

Noticias