Comunicado. La Cofepris emitió una alerta sanitaria sobre la comercialización ilegal del producto Actemra (tocilizumab), de Roche, en cualquier presentación, ya que no cuenta con registro sanitario en México, y su consumo representa un riesgo para la salud.

La alerta es publicada después de un proceso de análisis técnico de la evidencia recabada, la cual indica que el producto se ha comercializado de manera ilegal en el país, particularmente en presentaciones de inyección de 400 miligramos (mg) /20 mililitros (mL) y 200mg/10mL.

De acuerdo con evidencia presentada por Productos Roche, S.A. de C.V., el producto tampoco corresponde con el original, denominado Roactemra®, con registro sanitario 044M2009 SSA IV, reforzando la recomendación de no administrarlo.

En este sentido, Cofepris recomienda a las personas que identifiquen el producto Actemra® (tocilizumab) suspender su uso y contactar a un profesional de la salud para continuar su tratamiento médico, realizar una denuncia sanitaria precisando la ubicación del punto de venta del producto, para lo cual pone a disposición su página https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias y reportar cualquier reacción adversa o malestar relacionado con el consumo del producto en la página la comisión.

Adquirir medicamentos solo en establecimientos formalmente constituidos que cuentan con licencia sanitaria o aviso de funcionamiento.

En el caso de distribuidores o farmacias, la Cofepris informó que no deberán adquirir el producto en cualquier presentación o número de lote, y si cuentan con él en almacén, se solicita inmovilizarlos y realizar una denuncia sanitaria ante Cofepris.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Cada tres segundos se registra en el mundo una fractura de cadera o de alguna extremidad asociada a osteoporosis

Inmunoterapia cumple 10 años en México

 

Comunicado. “En el mundo más de 200 millones de personas padecen osteoporosis y cada tres segundos se registra una fractura de cadera o de alguna extremidad asociada a esta enfermedad”, informó José Alfredo Álvarez López, endocrinólogo y socio titular de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, en el marco del Día Mundial de la Osteoporosis que se conmemoró ayer 20 de octubre.

Indicó que, en México, hay pocos estudios del padecimiento, pero las cifras refieren que hay alrededor de 10 millones de personas con algún grado de osteoporosis y una de cada 12 mujeres y uno de cada 20 hombres de 50 años o más tendrá una fractura por fragilidad ósea.

Con base en diversos informes, en América Latina el 19.2% de las mujeres y 9.8% de los hombres mexicanos padecen fracturas vertebrales asociadas a osteoporosis, las cuales generalmente no duelen y van deformando la columna, llegando a generar dolor incapacitante y la pérdida de altura del paciente.

“El costo de una fractura es alto, produce incapacidad laboral de la persona que sufre la lesión, pero también incapacidad laboral del cuidador, es decir, afecta a toda la esfera familiar y laboral”, advirtió el especialista.

Otro factor que debe considerarse es que la pirámide población se está invirtiendo y se calcula que para el año 2050 los casos de osteoporosis pueden duplicarse o triplicarse en México y el mundo. Uno de los grandes problemas de la osteoporosis es que 80% de los pacientes no son diagnosticados ni reciben tratamiento adecuadamente.

Los pacientes con una fractura tienen un 50% de probabilidades de sufrir una segunda fractura en su vida futura. La osteoporosis y las fracturas por fragilidad se perfilan como una de las causas de carga por enfermedad de mayor impacto en el sector salud, que afectarán negativamente la calidad de vida de las personas que las sufren, provocando una situación de dependencia e incremento en el riesgo de muerte.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Inmunoterapia cumple 10 años en México

Psoriasis, ligada a artritis, obesidad, sobrepeso y enfermedades cardiovasculares

 

Comunicado. A principio de la década de los años 90, la mortalidad por cáncer a nivel global era 23% más alta que actualmente; sin embargo, gracias a los avances científicos que se han desarrollado en las últimas décadas y que han generado un cambio en el abordaje y tratamiento de este padecimiento, actualmente las posibilidades de que un paciente con esta enfermedad viva cinco años o más han aumentado 39%. Tan sólo entre 1988 y 2000 las nuevas terapias salvaron 23 millones de años de vida.

Una de las corrientes terapéuticas que se ha convertido en un hito en el tratamiento para esta enfermedad es la inmunoterapia, resultado de la investigación financiada por Bristol-Myers Squibb (BMS) en alianza con James P. Allison, director ejecutivo de la plataforma de inmunoterapia del MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, Estados Unidos, quien junto con Tasuku Honjo, de la Universidad de Kioto, Japón, se hicieron acreedores al Premio Nobel de Fisiología/Medicina 2018.

En el marco de la celebración de sus 75 años de presencia en México, Sandra Ramírez, gerente general de BMS para México y Colombia, expresó que “la filosofía de la empresa siempre ha sido creer en el poder de la ciencia para abordar algunas de las enfermedades más desafiantes de nuestro tiempo, como lo es el cáncer”.

Por su parte, Nora Sobrevilla, experta en cáncer genitourinario y melanoma, indicó que “la idea crucial de la inmunoterapia consiste en bloquear una proteína que actúa como un freno en la activación de las células T, las cuales son una especie de células inmunes cuyo principal propósito es identificar y matar a patógenos invasores o células infectadas, logrando así que éstas combatan el cáncer. Este avance condujo al desarrollo del primer fármaco que permite extender la supervivencia de pacientes con melanoma en etapa tardía a tres años, e incluso muchos viven durante 10 años o más”, indicó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Psoriasis, ligada a artritis, obesidad, sobrepeso y enfermedades cardiovasculares

Lupin Pharmaceuticals retira en Estados Unidos medicamento para la presión arterial

 

Comunicado. En el Marco del Día Mundial de la Psoriasis, a conmemorarse el 29 de octubre, se dio a conocer que, a nivel mundial, afecta entre el 2 y 3% de la población, y en México, se calcula que 2.5 millones de personas la padecen. Actualmente, existe un retraso importante en la detección de esta enfermedad, pues se calcula que el 50% de los pacientes son diagnosticados correctamente después de un año de la primera consulta, lo que ocasiona un impacto negativo en su calidad de vida, al comenzar de forma tardía su tratamiento.

Durante mucho tiempo, la psoriasis se consideró una afección que únicamente tenía repercusiones en la piel, pero hoy en día, se sabe que está ligada a otras afecciones como la artritis, la obesidad, el sobrepeso y a enfermedades cardiovasculares. Además, al tener manifestaciones en áreas expuestas, los pacientes experimentan estigmatización y rechazo social, lo que se ha relacionado con diversas patologías psiquiátricas: depresión, ansiedad y conducta suicida.

Al respecto, la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) presentó su plataforma de educación y de concientización “Siente tu Libertad”, la cual tiene como objetivo brindar herramientas útiles a los pacientes que viven con esta enfermedad, esto para que puedan hacerle frente a los retos y los desafíos que experimentan en su vida diaria.

La plataforma cuenta con una comunidad activa de 15,000 seguidores procedentes de la Ciudad de México, Tijuana, Mérida, Estado de México, Ciudad Juárez, Guadalajara, Monterrey, Hermosillo y Veracruz; en su mayoría mujeres (88%), entre 25 y 44 años, quienes además muestran mayor interés en los contenidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Lupin Pharmaceuticals retira en Estados Unidos medicamento para la presión arterial

El Covid-19 hoy: Pfizer anuncia que tercera dosis da eficacia de 95.6%; Estados Unidos aprueba refuerzo de vacunas de Moderna y J&J; México destina 180 mdp a investigación de vacuna Patria; Rusia e Inglaterra informan aumento de casos

 

Cargar más

Noticias