Milenio. El dengue es una de las enfermedades que se transmiten a través de la picadura de mosquitos y una de las vacunas que se está probando contra esta enfermedad ya se encuentra en Fase 3 y la desarrolla la farmacéutica Takeda.

La vacuna se encuentra en proceso de ser autorizada por la OMS y continúa con la fase en la que se demuestra la eficacia y la seguridad. De acuerdo con datos de la farmacéutica Takeda, los datos correspondientes a un seguimiento a 36 meses del esquema completo de vacunación sobre más de 20 mil niños y adolescentes demostraron que la vacuna, respecto al placebo, logró una eficacia del 62% en la prevención del dengue sintomático.

Además, también informó que la vacuna disminuyó las hospitalizaciones en un 83.6%, mientras que redujo en un 65.4% la probabilidad de que las personas que contrajeron esta enfermedad desarrollen dengue grave.

La investigación, denominada “Estudio de Eficacia sobre la Inmunización Tetravalente contra el Dengue” (TIDES, por su sigla en inglés) tiene por objetivo evaluar la eficacia, seguridad e inmunogenicidad de un esquema de vacunación de dos dosis con un intervalo de tres meses entre cada aplicación de una vacuna candidata de Takeda denominada TAK-003 en la prevención del contagio y en la reducción de la gravedad de la infección por los cuatro serotipos del dengue.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Cofepris emite alerta sanitaria por falsificación de Limustin de Landsteiner

Fármaco de Biogen para esclerosis lateral amiotrófica muestra resultados negativos en ensayo

 

Comunicado. La Cofepris alertó a las personas sobre reportes de casos de falsificación del medicamento Limustin (tacrolimus), que ostentan el número de lote 129B0219 y la fecha de caducidad DIC23.

Esta alerta se emite después de recibir denuncias sanitarias por parte de la empresa fabricante, Landsteiner Scientific, S.A. de C.V., propietaria del registro sanitario 532M2005 SSA IV.

Después de realizar un análisis técnico del riesgo basado en la evidencia presentada, Cofepris exhorta a pacientes en el país a revisar su medicamento para comprobar que no presente el número de lote apócrifo mencionado, o cualquiera de las siguientes irregularidades:

1.-El lote y fecha de caducidad no corresponde al sistema de lotificación de la empresa Landsteiner Scientific, S.A. de C.V.

2.-El empaque primario es color traslúcido y el pictograma de mujer embarazada obstruye el texto.

3.- Las leyendas en el sello de seguridad se encuentran en idioma inglés y se observan borrosas.

4.- En el interior del empaque primario se presenta mecha de algodón.

5.-Las cápsulas presentan colores en blanco y azul, distinto al color original.

Estas irregularidades en el empaque primario y secundario fueron descritas por el fabricante después de realizar estudios comparativos con muestras de retención.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

Fármaco de Biogen para esclerosis lateral amiotrófica muestra resultados negativos en ensayo

El Covid-19 hoy: Fundación Gates invertirá 120 mdd para acelerar versión genérica de tratamiento oral de MSD; Estados Unidos presenta plan de vacunación para niños de cinco a 11 años; Israel confirma primer caso de subvariante de Delta

 

Reuters. Biogen dio a conocer que un ensayo en etapa tardía de su tratamiento experimental para una forma hereditaria de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) no ha logrado su objetivo principal.

La compañía declaró que las medidas secundarias y los biomarcadores han mostrado tendencias favorables por lo que colaborará con los reguladores y otras partes interesadas para comprender el significado de estos datos y los posibles caminos a seguir.

Biogen está tratando a pacientes de prueba en un estudio de seguimiento y recientemente lanzó una prueba de Fase 3 del medicamento, tofersen, en pacientes que aún no experimentan síntomas de ELA.

Tofersen, administrado directamente en el canal espinal cada mes, está diseñado para suprimir la producción de SOD1, una proteína que puede acumularse hasta niveles tóxicos en pacientes con ELA con mutaciones en un gen específico.

Después de 28 semanas de tratamiento, el ensayo de 108 pacientes mostró una diferencia de 1.2 puntos en una escala que evalúa el estado funcional de los pacientes con ELA de progresión rápida que recibieron tofersen en comparación con los pacientes que recibieron placebo, lo que no fue estadísticamente significativo. En el grupo de pacientes con enfermedad de progresión más lenta, la diferencia fue de 1.4 puntos.

La mayoría de los efectos secundarios en los pacientes del ensayo fueron de leves a moderados, incluidos dolor de cabeza y dolor de espalda, pero dos pacientes experimentaron inflamación de la médula espinal y el 5.6% de los pacientes con tofersen abandonaron el estudio.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

El Covid-19 hoy: Fundación Gates invertirá 120 mdd para acelerar versión genérica de tratamiento oral de MSD; Estados Unidos presenta plan de vacunación para niños de cinco a 11 años; Israel confirma primer caso de subvariante de Delta

CBD como potencial tratamiento para cáncer de pulmón

 

Reuters, Milenio, AFP. La Fundación Bill y Melinda Gates dijo que destinaría hasta 120 mdd a poner en marcha el desarrollo de versiones genéricas del tratamiento oral contra el Covid-19 de MSD para ayudar a garantizar que los países con menores ingresos tengan un acceso equitativo al medicamento.

El objetivo es reducir la brecha entre el momento en que los países ricos tienen acceso al medicamento antiviral, molnupiravir, y el momento en que el resto del mundo puede beneficiarse de él.

“Para acabar con esta pandemia, tenemos que garantizar que todo el mundo, independientemente de su lugar de residencia, tenga acceso a productos sanitarios que salvan vidas”, declaró Melinda French Gates, copresidenta de la Fundación Gates.

La inversión de la Fundación Gates se utilizará para ayudar a los fabricantes de medicamentos a aumentar la producción de molnupiravir genérico, así como para apoyar la presentación de solicitudes reglamentarias y preparar los mercados locales, dijo en una entrevista Trevor Mundel, presidente de Salud Mundial de la fundación.

… La Casa Blanca reveló que Estados Unidos planea empezar a vacunar a 28 millones de niños estadunidenses de entre cinco y 11 años con la dosis contra el Covid-19 de Pfizer y BioNTech a partir de noviembre, una vez que las autoridades sanitarias den el visto bueno para aplicar el inmunizante a ese grupo de la población.

Los reguladores federales tendrán una serie de reuniones durante las próximas dos semanas para analizar los beneficios de suministrar esas vacunas contra el coronavirus a los niños, esto tras varios estudios que se han destinado a garantizar la seguridad de las dosis.

“Estaremos preparados para comenzar la vacunación a los pocos días de la recomendación final” de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), escribió la Casa Blanca en un comunicado. Está previsto que un grupo de expertos de los CDC se reúna el 02 y el 03 de noviembre para tratar el tema, y se espera que la recomendación llegue poco después.

El medio estadunidense sostiene que luego de la eventual aprobación formal del fármaco para ese grupo poblacional, que podría ser tras la reunión de asesoramiento de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) programada del 02 al 03 de noviembre, las dosis se enviarán a los proveedores de toda la nación, junto con agujas más pequeñas enfocadas a inyectar a los niños pequeños, para que el inmunizante llegue a los menores de edad a gran escala.

… Israel confirmó un caso de una subvariante de la cepa Delta del coronavirus, ya detectada en algunos países europeos, indicó el Ministerio de Salud.

El portador es un niño de 11 años que había llegado de Europa, explicó la institución, que precisó que el caso fue identificado en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. El muchacho fue puesto en cuarentena y, de momento, no se detectó ningún caso contacto, según el ministerio. La subvariante AY4.2 ha aparecido varias veces en el Reino Unido.

François Balloux, profesor de Biología Computacional en el University College de Londres, explicó que esa subvariante es muy escasa y que no parece ser plantear el mismo riesgo que otras cepas, que se revelaron muy contagiosas.

Israel está contemplando levantar restricciones al turismo ante el descenso del número de casos de Covid-19.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

CBD como potencial tratamiento para cáncer de pulmón

Roche factura 43,453 mde hasta septiembre, 6% más

 

Cargar más

Noticias