Comunicado. En 2020, en México se registraron 3,422 nuevos casos de cáncer de vejiga, y 1,339 muertes por esta causa. Durante el mismo año, a nivel mundial se reportaron más de medio millón de nuevos casos y más de 200 mil muertes por este tipo de cancer.

Con base en especialistas, el tipo de cáncer de vejiga con mayor número de incidencia es el carcinoma urotelial, representa aproximadamente el 90% de todos los cánceres de vejiga, el cual se origina en las células uroteliales que se encuentran en las vías urinarias.

La mayoría de los cánceres de vejiga comienzan en el revestimiento más interno de la vejiga. Con el tiempo, el cáncer puede crecer fuera de la vejiga y llegar a estructuras cercanas, extendiéndose a ganglios linfáticos próximos o a otras partes del cuerpo. Esto permite describir en dos tipos al cáncer, en función de qué tan lejos se ha diseminado hacia la pared de la vejiga: los cánceres no invasivos se encuentran sólo en la capa interna de células, no han crecido hacia las capas más profundas, y los cánceres invasivos han crecido hacia capas más profundas de la pared de la vejiga. Estos cánceres tienen más probabilidades de diseminarse y son más difíciles de tratar.

No hay una causa exacta por la cual se presenten la mayoría de los cánceres de vejiga, sin embargo, existen múltiples factores de riesgo que pueden incrementar la posibilidad de desarrollar cáncer de vejiga, por ejemplo, fumar, tener edad avanzada, ser del sexo masculino, la exposición a ciertos químicos (usados en la fabricación de tintes, caucho, cuero, textiles y productos de pintura), problemas crónicos de la vejiga, y antecedentes personales o familiares de cáncer.

Uno de los principales signos que puede presentar este tipo de cáncer es la sangre en la orina (llamada hematuria), acompañada de otros síntomas urinarios como tener que orinar con más frecuencia de lo habitual, dolor o ardor al orinar, sentir necesidad inmediata de orinar, problemas para orinar o tener un chorro de orina débil, y levantarse para orinar en varias ocasiones durante la noche.

Aún no existe alguna manera de prevenir por completo el cáncer de vejiga, no obstante, existen una serie de medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de padecerlo, por ejemplo: no fumar o dejar de hacerlo, en caso de trabajar con productos químicos seguir todas las instrucciones de seguridad para evitar la exposición riesgosa, y optar por una dieta rica en frutas y verduras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Luciana Pellegrino es elegida presidenta de la WPO (World Packaging Organisation) para 2024-2026

AstraZeneca encabeza Índice de Invenciones Farmacéuticas 2023

 

Comunicado. La WPO anunció que Luciana Pellegrino, director general de ABRE (Asociación Brasileña de Envases), fue elegida, sin oposición, como presidenta de la organización.

Pellegrino asumirá el cargo el próximo 25 de noviembre de 2023. Hasta entonces, Pierre Pienaar, de Australia, continuará como presidente de WPO. “Según el estatuto de WPO, el pasado y los presidentes electos tienen tiempo para trabajar juntos hasta el transición final”, expresó Pienaar.

Conectada a la industria del embalaje desde 1996 cuando fue invitada a una experiencia en Bryce Corporation USA, Pellegrino es la primera mujer en asumir la presidencia de la WPO. Graduada en Administración de Empresas, con especialización en Ciencias del Medio Ambiente, tiene más de 26 años de experiencia como gerente director de la asociación de envases más importante de Brasil y uno de las principales de América Latina (ABRE). También tiene más de 20 años de experiencia involucrada en WPO.

Cabe agregar que su asignación más reciente en WPO fue como vicepresidenta senior de Marketing, rol que mantendrá hasta noviembre de 2023.

“Estoy muy entusiasmada con esta oportunidad y me siento honrada por esta votación de los miembros de la Junta de WPO. He dedicado más de 20 años a apoyar y fortalecer la WPO porque creo en el enorme impacto positivo que podemos tener a la comunidad mundial de envasado. Además, es un privilegio tomar el relevo de Pierre Pienaar después de estos años inspiradores de su presidencia y llevar adelante a WPO, contando con el apoyo de miembros, socios corporativos y nuestros socios estratégicos de mercado”, afirmó Pellegrino.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca encabeza Índice de Invenciones Farmacéuticas 2023

FDA aprueba tratamiento de Lundbeck y Otsuka para agitación asociada con demencia por Alzheimer

 

Comunicado. Ambas compañías anunciaron la firma de un acuerdo de colaboración estratégica para descubrir, desarrollar, fabricar y comercializar radioconjugados para múltiples objetivos oncológicos.

Los péptidos bicíclicos son péptidos que constan de nueve a 20 aminoácidos que pueden fabricarse sintéticamente y unirse a objetivos con alta afinidad y selectividad, lo que permite una alta penetración en el tumor y una rápida excreción de órganos sanos. Son químicamente sintetizables, presentan un bajo peso molecular y una farmacocinética ajustable, con una gran área de superficie para las interacciones moleculares que permite orientar las interacciones proteína-proteína.

Las dos empresas utilizarán conjuntamente la tecnología de péptidos de Bicycle para desarrollar péptidos bicíclicos para varios objetivos oncológicos no revelados.

Las radioterapias dirigidas son una clase innovadora de terapias contra el cáncer. Debido a su modo de acción único, tienen el potencial de desbloquear un amplio espacio de oportunidades y servir a los pacientes con indicaciones de alta necesidad médica insatisfecha.

“En Bayer, iniciamos colaboraciones estratégicas para expandir nuestro acceso a la innovación. Con la tecnología patentada basada en péptidos de Bicycle, continuamos fortaleciendo nuestra línea de desarrollo de oncología al agregar radioterapia dirigida de próxima generación para abordar las altas necesidades médicas no satisfechas de los pacientes con cáncer”, dijo Christian Rommel, director global de Investigación y Desarrollo y miembro del Comité Ejecutivo de la División de Productos Farmacéuticos de Bayer.

Por su parte, Kevin Lee, director ejecutivo de Bicycle Therapeutics, indicó: “Bayer es pionera en el espacio de los radiofármacos y proporciona una validación nueva y adicional de nuestra tecnología única. Creemos que nuestra plataforma de péptidos bicíclicos, junto con la escala y la experiencia de Bayer en el desarrollo de radiofármacos, tiene el potencial de brindar mejores resultados clínicos para los pacientes con cáncer. Esperamos colaborar con Bayer para presentar nuevos tratamientos radiofarmacéuticos potenciales de primera clase basados en Bicycle”.

Con base en los términos del acuerdo, Bayer y Bicycle colaborarán en el desarrollo de péptidos bicíclicos para múltiples objetivos oncológicos. Bicycle utilizará su plataforma patentada para descubrir y desarrollar péptidos bicíclicos y Bayer será responsable de todas las actividades de desarrollo, fabricación y comercialización preclínicas y clínicas y las financiará por completo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Vacuna de ARN muestra resultados prometedores contra cáncer de páncreas agresivo

MSD publica sus resultados financieros en el primer trimestre

 

Agencias. Los primeros resultados de un ensayo clínico con 16 voluntarios demostraron que una vacuna experimental de ARN mensajero y personalizada induce respuesta inmunitaria sustancial y retrasa potencialmente la recaída de los pacientes en una forma de cáncer de páncreas, el adenocarcinoma ductal pancreático.

Esto lo consigue cuando se utiliza con otros tratamientos, como quimioterapia, cirugía y un tipo de inmunoterapia. Los resultados del ensayo clínico en fase 1 se publicaron en la revista Nature, en un artículo liderado por investigadores del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Estados Unidos).

El estudio muestra que las vacunas personalizadas de ARN mensajero “resultan prometedoras” en el cáncer de páncreas, se indica en Nature. El adenocarcinoma ductal pancreático tiene unas tasas de supervivencia bajas. Una combinación de terapias quirúrgicas y médicas puede retrasar la recurrencia, pero sus tasas de éxito son reducidas, recuerda la revista.

La literatura reciente sugiere que la mayoría de estos cánceres albergan niveles elevados de neoantígenos, que son proteínas de la superficie celular que pueden surgir en la superficie de los tumores tras ciertos tipos de mutaciones del ADN. Estas proteínas pueden ser objeto de terapias vacunales personalizadas con el fin de potenciar la actividad de las células T y mejorar los resultados.

Con base en el resumen, los autores en su artículo señalaron que el adenocarcinoma ductal pancreático es letal en el 88% de los pacientes, sin embargo, alberga neoantígenos de células T derivados de mutaciones que son adecuados para vacunas.

En este ensayo clínico fase 1, Vinod Balachandran y su equipo administraron una vacuna personalizada de ARN mensajero en combinación con quimioterapia e inmunoterapia a 16 pacientes. La vacuna se preparó según las características del tumor de cada paciente. Observaron respuestas sustanciales de células T en 50% de ellos, lo que indica que la vacuna puede inducir una respuesta inmunitaria mejorada. A los 18 meses de seguimiento, los pacientes con células T expandidas por la vacuna tenían una media de supervivencia libre de recidiva más larga en comparación con los pacientes sin células T expandidas por la vacuna (13.4 meses).

Estos resultados demuestran el potencial de las vacunas individualizadas de ARN mensajero (ARNm) en el tratamiento de este cáncer de páncreas, además de aportar pruebas de su eficacia general como herramienta terapéutica en el tratamiento de la enfermedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD publica sus resultados financieros en el primer trimestre

Amgen presenta nuevos datos para mujeres con osteoporosis posmenopáusica

 

Cargar más

Noticias