Europa Press. Bristol-Myers Squibb (BMS) anunció que la Comisión Europea cedió la autorización de comercialización a ozanimod para el tratamiento de pacientes adultos con colitis ulcerosa (CU) activa de moderada a grave que han presentado una respuesta inadecuada, una pérdida de respuesta o han sido intolerantes al tratamiento convencional o a un medicamento biológico.

Este tratamiento oral, de una sola toma al día, es un modulador del receptor de la esfingosina 1-fosfato (S1P) que se une selectivamente y con una alta afinidad a los subtipos 1 (S1P1) y 5 (S1P5) de la S1P. Se trata del primer y único modulador oral del receptor de la S1P aprobado para la CU, y representa una nueva forma de tratar esta enfermedad crónica inmunomediada.

“Con la aprobación de la Comisión Europea, los pacientes con colitis ulcerosa y los médicos disponen ya de una opción de tratamiento oral que se administra una vez al día para ayudar a abordar esta enfermedad debilitante, con un perfil de eficacia y seguridad demostrado y un mecanismo de acción distinto del de otros tratamientos disponibles. Estamos orgullosos de nuestra trayectoria científica desarrollando medicamentos innovadores que nos ha llevado hasta aquí, y esperamos ofrecer a los pacientes en Europa un tratamiento nuevo y adecuado que proporcione un alivio significativo de los síntomas y una remisión clínica duradera”, indició Jonathan Sadeh, vicepresidente de Investigación y Desarrollo en Inmunología y Fibrosis de BMS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novozymes y Novo Nordisk colaboran en enzimas para la producción biofarmacéutica

Litio podría usarse en producción de medicamentos en México: Amelaf

 

Comunicado. Novozymes y Novo Nordisk han formado una colaboración para desarrollar enzimas especializadas para su uso en el procesamiento biofarmacéutico y medicamentos regenerativos, con un enfoque en terapias con células madre y genes. Las empresas esperan tener un producto inicial dentro de unos años que se comercializará, anunciaron en un comunicado de prensa del 25 de noviembre de 2021.

Novozymes aporta a la colaboración una amplia diversidad de enzimas, una gran cartera de enzimas, una amplia plataforma de investigación y desarrollo de enzimas y sólidas capacidades de fermentación. Por su parte, Novo Nordisk Pharmatech ha invertido recientemente en una planta depuradora de enzimas para la producción biofarmacéutica de alta calidad.

Las enzimas especiales tienen una gran demanda en la industria biofarmacéutica, impulsadas por la producción de proteínas y células. Las tecnologías de producción más antiguas están siendo reemplazadas cada vez más por alternativas enzimáticas, especialmente en el área de medicamentos regenerativos, que requieren enzimas de grado farmacéutico de alta calidad.

"Estoy muy entusiasmado con esta colaboración, donde las sinergias entre las empresas del Grupo Novo entrarán en juego y con la perspectiva de permitir la ampliación de procesos en el mercado de medicamentos regenerativos", dijo Ulla Grove Krogsgaard Thomsen, CEO de Novo Nordisk.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Litio podría usarse en producción de medicamentos en México: Amelaf

UCB presentará nuevos datos sobre su tratamiento para epilepsia

 

El Heraldo de México. La industria farmacéutica está interesada en formar parte del negocio del litio que quiere detonar el gobierno federal en México, pues este mineral se usa en medicamentos que atienden desórdenes psiquiátricos, afirmaron representantes del sector.

El carbonato de litio es el ingrediente activo en medicamentos que controlan el trastorno bipolar y la depresión, padecimientos que afectan a alrededor de 20.4 millones de personas en México, según cifras del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, de la UNAM.

Juan De Villafranca, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Amelaf), afirmó que el despegue de la industria nacional del litio abre una oportunidad para detonar la producción masiva de estos medicamentos en el país, e incluso, venderlos al extranjero.

El carbonato de litio en bajas dosis contenidas en esos medicamentos reduce la frecuencia y la duración en tiempo de los episodios maníacos y reacciona cuando hay una actividad anormal en el cerebro, también se llega a utilizar para tratar la esquizofrenia y ciertas enfermedades de cansancio o debilidad, explicó.

David Rangel, experto en litio de la firma Ecotrends, explicó que 6% de la producción de litio podría destinarse a la producción de medicamentos. Así, México puede entrar a un negocio valuado en 5.3 mil mdd a nivel global, de acuerdo con la firma Markets and Markets.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

UCB presentará nuevos datos sobre su tratamiento para epilepsia

Europa aprueba tratamiento para colitis ulcerosa de moderada a grave de Bristol-Myers Squibb

 

Comunicado. La farmacéutica Roche informó que completó el acuerdo de compra de la firma alemana TIB Molbiol con el objetivo de ampliar la cartera de pruebas de PCR. Por su parte, Molbiol seguirá operando como subsidiaria de Roche Diagnostics, según informó la compañía. El importe de la operación no ha sido dado a conocer.

Cabe mencionar que Molbiol ha desarrollado tres nuevos kits de prueba específicos para detectar mutaciones presentes en la nueva variante ómicron del Covid-19. Además, la compra permite a Roche ampliar la cartera de ensayos clínicos.

TIB Molbiol, con sede en Berlín, es un fabricante de reactivos y pruebas diagnósticas desde hace tres décadas. La empresa dispone de una cartera de ensayos de diagnóstico, particularmente para pruebas de mutaciones genéticas heredadas y somáticas, ensayos cuantitativos para hematología y medicina de trasplantes. La mayoría de los ensayos se utilizan para detectar enfermedades infecciosas.

“Los equipos de TIB Molbiol han trabajado día y noche desde que surgió la nueva variante, y hoy podemos ofrecer una prueba que puede identificar específicamente la Omicron”, indicó Thomas Schinecker, director de Roche Diagnostics.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Insabi enlista claves de medicamentos que ya no se fabrican para compra; planea entrega a domicilio en México

Costa Rica, uno de los tres países más atractivos de Latam para la investigación biofarmacéutica: FIFARMA

 

Cargar más

Noticias