Comunicado. BioNTech, empresa de biotecnología alemana, indicó que ha girado su atención a uno de sus primeros objetivos de ARNm: el cáncer.

Ugur Sahin, CEO de la compañía, presentó nuevos datos de terapia celular en la conferencia de la Sociedad de Inmunoterapia del Cáncer en DC, Estados Unidos. “Ahora tenemos un plan para las vacunas contra enfermedades infecciosas”, lo cual incluye no sólo probar la tecnología de ARNm, sino también crear los procesos necesarios para desarrollar y suministrar un producto hecho con ella, dijo.

Más allá de las vacunas para Covid-19, su empresa ya está realizando ensayos clínicos en candidatos a inmunoterapia contra el cáncer. Pero cree que la tecnología de ARNm se utilizará para todo, desde vacunas contra el VIH, la malaria y la tuberculosis hasta aplicaciones en enfermedades del corazón y del sistema nervioso central.

A lo cual, señaló: “Abrió una puerta para una nueva clase farmacéutica y creemos que esta innovación se puede comparar con la innovación de hace unos 40 años con la tecnología de ADN recombinante”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ONU inicia campaña sobre tratamiento profilaxis para VIH

FDA aprueba compuesto de Gan & Lee Pharmaceuticals para tratar diabetes tipo 2

 

La Jornada. El Fondo de Población de Naciones Unidas inició la campaña de difusión sobre el tratamiento Profilaxis Pre exposición (Prep) al VIH/SIDA, el cual tiene una eficacia de 98% si las personas cumplen con tomar una tableta diaria y utilizan el condón en cada una de sus relaciones sexuales.

La estrategia de difusión está dirigida a las personas con mayor riesgo de contraer la infección por el VIH, es decir: hombres que tienen sexo con hombres y mujeres trans. Consiste de carteles y tarjetas postales con imágenes de integrantes de ambas comunidades, con el objetivo de generar empatía e interés por la Prep.

Alethse de la Torre, directora del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida), aseguró que el medicamento está disponible en México, y es la combinación de los antirretrovirales tenofovir y emtricitabina, disponibles en el mundo desde hace más de 10 años.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba compuesto de Gan & Lee Pharmaceuticals para tratar diabetes tipo 2

Gobierno de México recurre a Fuerzas Armadas para tratar de resolver abasto de medicamentos

 

Europa Press. Gan & Lee Pharmaceuticals dio a conocer que la FDA aprobó la solicitud de Nuevos Medicamentos en Investigación (IND) para el compuesto de la compañía, GZR18, para mejorar el manejo de la diabetes mellitus tipo 2.

El compuesto en investigación, GZR18, es un nuevo análogo del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1), una hormona incretina responsable de muchos efectos glucorreguladores, como la estimulación de la secreción de insulina y la inhibición del glucagón, cuando la glucosa en sangre es alta.

Actualmente, hay 537 millones de adultos (20-79 años) que viven con diabetes en todo el mundo2, mientras que la diabetes mellitus tipo 2 representa aproximadamente el 90% de todos los casos de diabetes.

Gan & Lee comprende la carga global de la diabetes mellitus tipo 2. “La aprobación de la FDA de la solicitud IND para GZR18 es un hito importante para nuestra empresa, ya que nos esforzamos por ofrecer a nivel mundial opciones de tratamiento adicionales a los pacientes con diabetes tipo 2, comentó Kaushik Dave vicepresidente de Global Regulatory Affairs, de la compañía.

Esta aceptación de IND por parte de la FDA permitirá a Gan & Lee continuar con el ensayo clínico de fase 1 de GZR18. En el futuro, la compañía planea seguir trabajando para lograr una cobertura integral en el campo del diagnóstico y tratamiento de la diabetes.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno de México recurre a Fuerzas Armadas para tratar de resolver abasto de medicamentos

Bayer lanza en mercado argentino medicamento para tratar cáncer de próstata no metastásico

 

El Financiero. La Secretaría de la Defensa Nacional de México, en coordinación con otras dependencias federales, moverá durante el mes de diciembre 54 millones 239,408 piezas de medicamentos a las 32 entidades del país, para garantizar el abasto en las unidades médicas, como lo indicó el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

Luis Sandoval, titular de Sedena, presentó el plan de distribución, que comprende trasladar 14 millones 19,229 medicamentos, a almacenes del IMSS en 14 entidades.
“Aquí la operación también incluye lo que está realizando Birmex, la empresa Levic, Semar y Sedena, para poder abastecer a estos 14 estados”, detalló.

De esos 14 millones, la Sedena moverá el mayor volumen, con seis millones 79,378 piezas, mediante 32 tractocamiones hacia los estados de Coahuila, Sonora, Tamaulipas, Durango, Guanajuato y Jalisco.

Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) transportará cinco millones 635 mil 852 piezas; la Secretaría de Marina, un millón 851,864 piezas, y la empresa Levic, 432,135 piezas.

Del 07 al 13 de diciembre, las Fuerzas Armadas moverán siete millones 889,788 piezas más a Nayarit, Jalisco, Chihuahua y Nuevo León, a 166 unidades médicas del Seguro Social.

Adicionalmente, del 16 de noviembre al 2 de diciembre, se enviarán 27 millones 80 mil 536 piezas a las unidades del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) en 30 estados.
Como una segunda fase de apoyo al Insabi, se distribuirán cinco millones 249,855 piezas más en Hidalgo y Jalisco.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bayer lanza en mercado argentino medicamento para tratar cáncer de próstata no metastásico

El Covid-19 hoy: OMS desaconseja uso de plasma de convalecencia como tratamiento; Pfizer fabricará vacuna en Sudáfrica en 2022; GSK asegura que su medicamento funciona contra todas las variantes de Ómicron

 

Cargar más

Noticias