Comunicado, EFE, Agencias. La FDA emitió una Autorización de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para bebtelovimab, un anticuerpo que demuestra neutralización contra la variante Ómicron de Eli Lilly.

Bebtelovimab ahora se puede usar para el tratamiento de Covid-19 de leve a moderado en adultos y pacientes pediátricos (12 años de edad y mayores que pesan al menos 40 kg) con resultados positivos de pruebas virales directas de SARS-CoV-2, y que tienen un alto riesgo de progresión a la enfermedad grave, incluida la hospitalización o la muerte, y para quienes las opciones de tratamiento alternativas aprobadas o autorizadas por la FDA no son accesibles o clínicamente apropiadas. La dosis autorizada de bebtelovimab es de 175 mg administrados en inyección intravenosa durante al menos 30 segundos.

“Eli Lilly ha trabajado arduamente para combatir esta pandemia. A principios de 2021, antes de la identificación de la variante de Ómicron, los científicos de Lilly ya estaban trabajando para desarrollar bebtelovimab como un anticuerpo ampliamente neutralizante que podría usarse para combatir una variante mutada, en caso de que surja una”, dijo Daniel Skovronsky, director científico y médico de Lilly y presidente de Lilly Research Laboratories.

… La FDA esperará a contar con más datos antes de decidir si aprueba el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer para los niños menores de cinco años. Así lo apuntó la agencia sanitaria estadounidense en un comunicado en donde explica que ha notificado a Pfizer que va a analizar nuevos datos relativos a su vacuna, en concreto sobre los efectos de la tercera dosis, para decidir sobre el uso en el grupo de menor edad de la población.

Por lo anterior, la FDA pospuso la celebración del panel de expertos que tenía previsto celebrar el próximo 15 de febrero para discutir el uso de esta vacuna en los más pequeños, para tener más tiempo para revisar los nuevos datos antes de debatir sobre esta medida.

La FDA explica que la extensión de la variante Ómicron y el notable incremento de hospitalizaciones de los más pequeños hasta sus niveles más altos de toda la pandemia llevan a la conclusión de que hay que estudiar “todas las opciones posibles” antes de tomar ninguna decisión. Por eso quieren averiguar si dos dosis son suficientes para proteger a este grupo de edad.

Al respecto, Pfizer comunicó que pospuso el pedido de habilitación que había realizado ante la FDA y resaltó que va a esperar a sus informes sobre las terceras dosis de la vacuna para menores de 5 años.

…Científicos de Northwestern Medicine y del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas, Estados Unidos, identificaron nanoburbujas naturales que contienen la proteína ACE2 (evACE2) en la sangre de pacientes con Covid-19 y descubrieron que estas partículas de tamaño nanométrico pueden bloquear la infección de amplias cepas del virus SARS-CoV-2 en estudios preclínicos.

El evACE2 actúa como señuelo en el organismo y puede servir como producto terapéutico que se desarrollará para la prevención y el tratamiento de las cepas actuales y futuras del SARS-CoV-2 y de futuros coronavirus, señalaron los científicos.

El estudio, publicado en la revista científica Nature Communications, es el primero que demuestra que las proteínas evACE2 son capaces de combatir las nuevas variantes del SARS-CoV-2 con una eficacia igual o superior a la del bloqueo de la cepa original.

Los investigadores descubrieron que estas nanoburbujas evACE2 existen en la sangre humana como respuesta antiviral natural. Cuanto más grave es la enfermedad, mayores son los niveles de evACE2 detectados en la sangre del paciente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca reporta caída de 90% en sus ganancias anuales

Cáncer de mama: detección y tratamiento deben ser personalizados

 

Reuters, AFP. La farmacéutica sueco-británica AstraZeneca reportó una caída de 90% anual de ganancias durante 2021, pese a un aumento en la facturación impulsada por la venta de vacunas de Covid-19, debido en particular a la compra de Alexion.

La compañía recibió en julio la aprobación de las autoridades británicas para la adquisición por 39 mil mdd de la empresa biotecnológica estadunidense Alexion, especializada en enfermedades raras.

El beneficio neto del grupo se situó el año pasado en 112 mdd, frente a los 3,200 mdd de 2020. Su vacuna contra el coronavirus, Vaxzevria, alcanzó una facturación anual de casi 4,000 mdd; sin embargo, esta vacuna no fue seleccionada para las dosis de refuerzo en Reino Unido, aunque había sido la principal utilizada en este país para las dos primeras dosis, junto con Pfizer/BioNTech y en menor medida Moderna.

Los países desarrollados favorecen ahora las vacunas de tipo ARNm como la de Pfizer, y el suero de AstraZeneca se destinará principalmente al programa internacional Covax para los países en desarrollo.

El grupo prevé para 2022, con el aparente retroceso de la pandemia, que “las ventas totales de medicamentos relacionados con el Covid-19 disminuyan en torno a 20-25%, con un descenso de las ventas de Vaxzevria en particular que se compensará parcialmente con el crecimiento de las ventas de Evusheld”, su tratamiento preventivo de anticuerpos monoclonales para personas inmunodeprimidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cáncer de mama: detección y tratamiento deben ser personalizados

El Covid-19 hoy: FDA autoriza uso de emergencia de tratamiento de Eli Lilly; Pfizer recopilará más información antes de someter a la FDA su vacuna para niños; Estudian nanoburbujas naturales que podrían prevenir infección  

Comunicados. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, Expertos del Hospital Houston Methodist responden respecto a los bultos que puedan sentirse en los senos e indicaron que el tejido mamario en sí mismo puede sentirse algo abultado y esponjoso, por lo que puede ser difícil saber si lo que sientes es un bulto real o simplemente tejido mamario normal.

Sin embargo, “un bulto en el seno se sentirá como una masa distinta que es notablemente más sólida que el resto del tejido mamario. Los bultos pueden variar en tamaño, desde el tamaño de un frijol hasta más grande que una pelota de golf, y pueden o no moverse. Por otro lado, el tejido mamario normal se sentirá como una malla fibrosa constante en toda la mama”, explicó Jitesh Joshi, oncólogo médico del Centro Oncológico del Hospital Houston Methodist.

Y agrega que hay algunas características que hacen que un bulto sea particularmente preocupante, tales como: cambios en la piel sobre el bulto, cambios en los pezones, que incluyen agrandamiento o secreción sanguinolenta, y/o cambios en el tamaño del bulto.

Por su parte, los Institutos Nacionales de Salud (NIH), del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, informaron que las personas con antecedentes familiares de cáncer de mama tienen un mayor riesgo de padecer la enfermedad. Algunos nacen con versiones raras de ciertos genes que los ponen en alto riesgo. Estos incluyen los genes BRCA1 y BRCA2.

Y mencionaron que un estudio llamado Wisdom Study, explora cómo personalizar mejor las pruebas de detección del cáncer de mama, las cuales buscan signos de la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas. La detección temprana del cáncer puede aumentar la probabilidad de que se pueda tratar y curar.

Y concluyeron que los científicos continúan buscando formas de mejorar la detección, la prevención y el tratamiento. “En los próximos cinco a 10 años, debería haber mejores formas para que las mujeres determinen su riesgo de cáncer de mama”, dijo Montserrat García-Closas, investigadora del cáncer en los NIH.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: FDA autoriza uso de emergencia de tratamiento de Eli Lilly; Pfizer recopilará más información antes de someter a la FDA su vacuna para niños; Estudian nanoburbujas naturales que podrían prevenir infección

AstraZeneca reporta caída de 90% en sus ganancias anuales

 

Comunicado. El ONUSIDA, programa de la ONU sobre la enfermedad, dio a conocer, con base en una investigación recientemente publicada en los Países Bajos, existencia de una variante del VIH más transmisible y perjudicial.

Las personas que viven con el nuevo subtipo experimentan el doble de deterioro del sistema inmunitario (recuentos de CD4) y tienen cargas virales más elevadas. También son vulnerables a desarrollar el sida entre dos y tres veces más rápido tras el diagnóstico, que si vivieran con otras cepas del virus.

La investigación descubrió, además, que la variante lleva años circulando en los Países Bajos y sigue siendo receptiva al tratamiento. El estudio, dirigido por investigadores del Instituto Big Data de la Universidad de Oxford, es el primero en dar a conocer este subtipo B del virus.

Con base en el comunicado de ONUSIDA, el hallazgo de esta nueva variante pone de manifiesto la necesidad urgente de “contener la pandemia y llegar a todas las personas mediante pruebas y tratamiento”.

ONUSIDA informó que la nueva variante identificada no representa una gran amenaza para la salud pública; sin embargo, pone de manifiesto que es imprescindible acelerar la campaña de las Naciones Unidas para erradicar el SIDA.

Eamonn Murphy, director ejecutivo adjunto del programa, señaló que alrededor de 10 millones de personas que viven con el VIH aún no reciben terapia antirretrovírica, lo que “alimenta la continua propagación del virus y la posibilidad de que aparezcan nuevas variantes. Necesitamos urgentemente innovaciones médicas de vanguardia para llegar a las comunidades más necesitadas. Tanto si se trata del tratamiento del VIH como de la vacunación contra el Covid-19, las desigualdades en el acceso a las vacunas perpetúan las pandemias de una manera que nos perjudica a todos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite alerta sanitaria por falsificación de medicamento para tratar cáncer de pulmón

Boehringer Ingelheim y Eli Lilly obtienen opinión positiva de la EMA de su tratamiento para adultos con insuficiencia cardiaca crónica sintomática

 

Cargar más

Noticias