Comunicado. La compañía Bristol Myers Squibb (BMS) anunció que la FDA aceptó su solicitud de licencia biológica complementaria (sBLA) para Breyanzi (lisocabtagene maraleucel), una terapia de células T con receptor de antígeno quimérico (CAR), para ampliar su indicación actual e incluir el uso más temprano del fármaco para el tratamiento de adultos con linfoma de células B grandes (LBCL) en recaída o refractario después del fracaso de la terapia de primera línea.

BMS informó que la FDA otorgó la revisión prioritaria de la solicitud y asignó una fecha límite de la Ley de Tarifas para Usuarios de Medicamentos Recetados (PDUFA) del 24 de junio de 2022.

Breyanzi como terapia diferenciada de células T con CAR dirigida a CD19 ya ha demostrado ser una importante opción de tratamiento para pacientes con linfoma de células B grandes en recaída o refractario después de dos o más líneas de terapia sistémica y ahora tiene el potencial de ser un nuevo estándar de atención para los pacientes después del fracaso de la terapia de primera línea, ofreciendo resultados significativamente mejores más allá del pilar actual de la atención.

Junto con el tratamiento Abecma para el mieloma múltiple, que también obtuvo la aprobación de la FDA el año pasado, BMS tiene dos tratamientos CAR-T para los cánceres de la sangre que se han mostrado prometedores

“Esta aceptación de la FDA nos acerca un paso más a la entrega de un tratamiento que cambia la práctica para el linfoma de células B grandes refractario primario o recidivante, lo que hace que Breyanzi esté disponible para más pacientes que lo necesitan y subraya los avances que estamos logrando en la investigación de la terapia celular. para transformar la vida de los pacientes con cánceres de la sangre difíciles de tratar, incluido el linfoma”, señaló Anne Kerber, vicepresidenta senior de Desarrollo de Terapia Celular de BMS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: Hallan fármaco que inhibe reproducción del virus; Hacer ejercicio después de recibir vacuna aumenta protección:estudio; Más del 85% de los vacunados generan anticuerpos

Robert Califf regresa como nuevo director de la FDA

 

Agencias. Johnson & Johnson México presentó sus programas de Responsabilidad Social Corporativa, área conocida al interior de la empresa como Global Community Impact (GCI), la cual está enfocada a realizar acciones con organizaciones sociales para apoyar a las comunidades más vulnerables.

GCI tiene un enfoque especial en contribuir a mejorar los sistemas de salud de las comunidades marginales: “parteras, enfermeras y agentes comunitarios son a veces el único vínculo con las comunidades para que personas vulnerables puedan acceder a servicios de salud e información que les permita cuidarse”, indicó la compañía.

Y señaló que tendrán como objetivo apoyar a este personal de primer contacto “para inspirar a la siguiente generación de trabajadores de la salud: sabemos que no podemos hacerlo solos y por eso valoramos profundamente a los aliados que nos ayudan a amplificar nuestra voz y lograr un cambio real”.

A través de distintas alianzas y de programas financiados por la Fundación Johnson & Johnson y su Familia de Compañías operativas, GCI México enfoca sus esfuerzos alineando las necesidades de las comunidades con la misión y áreas prioritarias del Centro para la Innovación de los Trabajadores de la Salud, para entrenar anualmente a más de 56 mil trabajadores de la salud y de esta manera beneficiar directamente al menos 114 mil pacientes y sus familias, y llegando indirectamente a más de 500 mil personas al año en nuestro país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BioMarin informa actualizaciones sobre progreso de sus programas de terapias génicas

AstraZeneca y Sanofi reciben aprobación de comercialización de la EMA para su tratamiento contra virus respiratorio sincitial en bebés

 

Comunicado. BioMarin Pharmaceutical anunció actualizaciones sobre sus programas de terapia génica en investigación y desarrollo clínico. En febrero de 2022, la empresa recibió solicitudes adicionales de la FDA para obtener la información necesaria para resolver la retención clínica del estudio de fase 1/2 PHEARLESS de BMN 307 emitido en septiembre de 2021. BMN 307 es una fenilalanina hidroxilasa humana AAV5 (hPAH) terapia génica en estudio en adultos con fenilcetonuria (PKU).

“Como líderes en el desarrollo de terapias génicas, una modalidad de tratamiento novedosa, es nuestra responsabilidad responder a las nuevas preguntas que surgen en beneficio de los pacientes, los médicos, los organismos reguladores y el campo en general. La seguridad del paciente es nuestra máxima prioridad”, dijo Hank Fuchs, presidente de I&D mundial en BioMarin.

Y agregó: “Con las nuevas tecnologías en el cuidado de la salud, anticipamos que tanto las autoridades sanitarias como los desarrolladores buscarán caracterizar y evaluar las posibles señales relacionadas con la seguridad para permitir una evaluación más completa de estos riesgos potenciales para los pacientes. Seguimos agradecidos con todos los participantes e investigadores en nuestros estudios de terapia génica, así como por el apoyo de los grupos de defensa de los pacientes”.

La compañía también anunció que se completó la inscripción en el estudio de fase 3 270-303 en curso para evaluar la seguridad y la eficacia del valoctocogén roxaparvovec, una terapia génica AAV5, en combinación con corticosteroides profilácticos en personas con hemofilia A grave. Los análisis de este estudio se esperan para el primer semestre de 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AstraZeneca y Sanofi reciben aprobación de comercialización de la EMA para su tratamiento contra virus respiratorio sincitial en bebés

Beiersdorf, enfocada en el cuidado de la piel, inaugura centro de innovación en Estados Unidos

 

Comunicado. La EMA aceptó la Solicitud de Autorización de Comercialización (MAA) para nirsevimab, desarrollarlo por Sanofi y AstraZeneca, bajo un procedimiento de evaluación acelerado. Nirsevimab, el primer anticuerpo de acción prolongada en investigación diseñado para proteger a todos los bebés contra las infecciones del tracto respiratorio inferior (LRTI) atendidas médicamente durante la temporada del virus respiratorio sincitial (RSV).

Nirsevimab se está investigando como una dosis única para todos los bebés que experimentan su primera temporada de RSV. El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la EMA otorgó una evaluación acelerada a nirsevimab por considerarlo de gran interés para la salud pública y la innovación terapéutica. La evaluación acelerada tiene como objetivo reducir el plazo para que el CHMP revise una MAA en comparación con el procedimiento estándar y sigue la concesión de acceso de la EMA al esquema PRIority MEdicines (PRIME) en 2019.

Jean-François Toussaint, director global de I&D de Vacunas, Sanofi, dijo: “El RSV es una de las principales causas de hospitalización en todos los bebés, y los picos recientes de bronquiolitis y hospitalizaciones causadas por la infección por RSV en todo el mundo demuestran aún más la necesidad de una opción preventiva que pueda ayudar proteger a todos los niños. Nos complace recibir la aceptación de esta presentación reglamentaria y seguimos confiando en el potencial de nirsevimab para cambiar el paradigma actual de prevención del RSV como una posible opción de dosis única que puede ofrecer protección sostenida a todos los bebés durante la temporada”.

Por su parte, Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de I+D de productos biofarmacéuticos, AstraZeneca, informó: “Estamos entusiasmados de que la EMA haya aceptado esta presentación regulatoria bajo un procedimiento de evaluación acelerado, ya que nirsevimab tiene el potencial de ser la primera inmunización que ofrece protección para todos los bebés contra el virus respiratorio sincitial, como lo demuestra el extenso programa de ensayos clínicos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Beiersdorf, enfocada en el cuidado de la piel, inaugura centro de innovación en Estados Unidos

Eurofarma lanza fármaco para tratar la diabetes tipo 2 en Latam

 

Cargar más

Noticias