Comunicado. Merck anunció un acuerdo de licencia con Inspirna, para ompenaclid (RGX-202), un inhibidor oral de primera clase del canal de transporte de creatina SLC6A8 y SLC6A8. Ompenaclid se está evaluando actualmente en un estudio de fase II para el tratamiento de segunda línea del cáncer colorrectal (CCRm) avanzado o metastásico con mutación RAS (RASmut).

“Durante la última década, el paradigma de tratamiento para pacientes con CCR con mutación RAS, que representan aproximadamente el 45% de la población de segunda línea, no ha experimentado una innovación importante. Con nuestra experiencia en el tratamiento del CCR y basándose en los primeros datos alentadores sobre ompenaclid, este acuerdo con Inspirna ofrece la oportunidad de avanzar en una posible nueva terapia de primera clase que puede mejorar los resultados para los pacientes”, afirmó Victoria Zazulina, jefa de la Unidad de Desarrollo de Oncología del Sector empresarial sanitario de Merck.

Ompenaclid es el primer inhibidor oral de su clase del canal de transporte de creatina SLC6A8. Los datos del estudio de fase Ib/II de ompenaclid en combinación con FOLFIRI y bevacizumab mostraron una eficacia y seguridad alentadoras para el tratamiento de segunda línea de RASmut mCRC. Los resultados presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) de 2023 mostraron que, a partir del corte de datos del 18 de septiembre de 2023, la mediana de supervivencia libre de progresión fue de 10.2 meses y la mediana de supervivencia general fue de 19.1 meses en los 41 pacientes con RASmut mCRC. Ompenaclid fue bien tolerado, no se observaron toxicidades limitantes de la dosis en la cohorte de aumento de dosis y el perfil de seguridad de la combinación fue comparable al tratamiento básico con FOLFIRI más bevacizumab.

Cabe mencionar que Inspirna inició un ensayo controlado aleatorio doble ciego de fase II en CCR avanzado o metastásico con mutación RAS de segunda línea que compara ompenaclid versus placebo más FOLFIRI y bevacizumab.

Por su parte, Usman Azam, director general de Inspirna, indicó: “Estamos entusiasmados de asociarnos con Merck, un líder en el campo de la oncología con desarrollo de fármacos global y experiencia comercial en cáncer colorrectal específicamente, para ayudar a llevar nuestras terapias novedosas a más pacientes que las necesitan. Los datos hasta la fecha validan nuestra creencia en ompenaclid como una terapia potencial de primera clase para el cáncer colorrectal avanzado y subraya el poder de nuestra plataforma patentada de descubrimiento de objetivos RNA-DRIVEr. Esperamos trabajar estrechamente con Merck mientras continuamos evaluando ompenaclid en el ensayo controlado aleatorio de Fase II en curso”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson comprará al laboratorio Ambrx Biopharma

PYC Therapeutics y Google se unen para desarrollar medicamentos de precisión

 

Agencias. La farmacéutica estadounidense Johnson & Johnson (J&J) informó que firmó un acuerdo definitivo para la compra en efectivo por aproximadamente 2,000 mdd (1,823 mde) del laboratorio Ambrx Biopharma, especializado en biología sintética para el diseño de conjugado de anticuerpos (ADC).

La transacción persigue mejorar las capacidades de tratamiento del cáncer de próstata, de mama y riñón de Johnson & Johnson, y se espera que se complete previo abono de 28 dólares (25.52 euros) por acción mediante la fusión de Ambrx con una filial de Johnson & Johnson.

Se espera que la operación se cierre en la primera mitad de 2024, de recibir el visto bueno regulatorio y de los accionistas de Ambrx, dado que el consejo de administración de Johnson & Johnson ya ha aprobado la adquisición. De completarse, Ambrx dejará de cotizar en el índice Nasdaq de Nueva York.

“La tecnología ADC de Ambrx ofrece ventajas únicas en la conjugación de anticuerpos estables y cargas útiles de enlaces citotóxicos, lo que da lugar a ADC diseñados que eliminan eficazmente las células cancerosas y limitan las toxicidades", señaló Yusri Elsayed, jefe global del área terapéutica de Johnson & Johnson.

Y agregó: “La fuente y plataforma de ADC de Ambrx representa emocionantes oportunidades futuras para ofrecer mejoras en los productos biológicos de precisión mientras buscamos transformar el tratamiento del cáncer y mejorar la vida de los pacientes”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PYC Therapeutics y Google se unen para desarrollar medicamentos de precisión

FDA autoriza a Florida importar medicamentos de Canadá

 

Agencias. PYC Therapeutics anunció su intención de trabajar con Google Cloud y otros socios especializados con el objetivo de desarrollar modelos de aprendizaje automático que creen una nueva generación de medicamentos de precisión, tras una inversión inicial de 10 mdd, imprescindibles para desarrollar el proyecto en un plazo de doce meses.

En concreto, el proyecto buscará aprovechar los datos de medicina patentados por la misma empresa para predecir las secuencias y las estructuras óptimas de los nuevos fármacos. Toda esta información se almacenará en la plataforma de inteligencia artificial (IA) de Google Cloud. Desde la compañía aseguran que “el proyecto mantiene una fuerte integración entre las dimensiones computacional (in silico) y biológica (in vitro) para el descubrimiento de nuevos medicamentos”.

La colaboración contará con otros socios especializados, que participarán mediante una tarifa inicial de 4.5 mdd, ya que podrán acceder al conjunto de datos y capacidades patentados por PYC. Entre ellos se encuentran GoPomelo, Pte LD y un vehículo de propósito especial creado expresamente para implementar el proyecto.

Dentro de este pacto, Google se beneficiará mediante la retención del derecho a publicar el proceso utilizado para diseñar, alojar y ejecutar los modelos de aprendizaje automático que utiliza la plataforma de inteligencia artificial desplegada en la compañía. PYC añade que financiará “el proyecto con las reservas de capital de trabajo existentes”.

Cabe mencionar que PYC Therapeutics es una empresa de biotecnología en etapa clínica que crea y genera nuevas terapias de ARN para mejorar la vida de pacientes con enfermedades genéticas. En concreto, la empresa utiliza su plataforma patentada de administración de medicamentos para mejorar sus fármacos de precisión, en particular dentro de programas que tengan en cuentan enfermedades monogenéticas.

En concreto, Google ha desarrollado dos herramientas para mejorar el desarrollo de fármacos a través de la IA. La primera es Target and Lead Identification Suite, diseñada para predecir y comprender la estructura de los fármacos. La otra herramienta es la llamada Multiomics Suite, encargada de dirigir, almacenar, analizar y compartir cantidades altas de datos genómicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA autoriza a Florida importar medicamentos de Canadá

GSK firma acuerdo para adquirir a Aiolos Bio

 

Comunicado. La Cofepris informó que continúa trabajando en la implementación de las mejores prácticas para optimizar sus procesos mediante el uso de herramientas tecnológicas.

La inversión constante de recursos destinados a reducir los trámites en papel, eliminar filas y disminuir la necesidad de presencia física en oficinas ha orientado a esta agencia regulatoria hacia la consolidación de su transformación digital en los primeros meses del presente año.

Uno de los pilares de esta transformación es la puesta en marcha y operación de la plataforma Digipris, que facilita trámites y servicios de manera más ágil, basándose en las mejores prácticas regulatorias.

Esta herramienta, que ha procesado 270 mil trámites de manera completamente digital, no sólo incrementa la eficiencia en la gestión; también contribuye a la transformación interna de Cofepris hacia la sustentabilidad, aspirando a convertirse en una institución completamente libre de papel. Además, contribuye a la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción al garantizar la trazabilidad de cada trámite.

Previo al ingreso de solicitudes en dicha plataforma, cada trámite consumía 40 minutos de atención, por lo que gracias a Digipris se han ahorrado el equivalente a 180 mil horas o 20.5 años de trabajo continuo de un dictaminador.

Además, estos 270 mil trámites equivaldrían a una fila continua de 330 km de usuarios, es decir, una hilera desde la sede de Cofepris en la colonia Nápoles de la Ciudad de México, hasta la ciudad de León, Guanajuato. Finalmente, se calcula que los usuarios han ahorrado más de 500 mil horas de traslados.

Como parte de este proceso de innovación, recientemente se lanzó la nueva versión de Digipris, Plataforma Digital de Investigación y Ensayos Clínicos, dirigida a especialistas de los sectores público y privado involucrados en investigación clínica en seres humanos.

Esta plataforma permite realizar la solicitud de nuevos protocolos y modificaciones en los ya autorizados. También posibilita realizar trámites de ingreso, revisión del estatus y recepción de las resoluciones en un entorno digital sin intermediarios, de manera directa y ágil. Además, optimiza los tiempos de evaluación de las gestiones, de modo que todas estén a tiempo y sin rezagos.

Basándose en estándares internacionales para agilizar la gestión de trámites de Modificaciones a las Condiciones de Registro Sanitario (MCRS), la estrategia de digitalización de Cofepris incluye ahora nuevos criterios de clasificación, simplificándolos y dividiéndolos en las categorías: menores, moderadas y mayores, para trámites relacionados con medicamentos biotecnológicos, biológicos, vacunas, fármacos alopáticos, herbolarios, homeopáticos y vitamínicos, así como para dispositivos médicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

OMS informa que infecciones de Covid-19 aumentaron 52% en un mes y se espera que la tendencia continúe

India informa nuevas medidas de fabricación para empresas del sector farmacéutico

 

Cargar más

Noticias