Comunicado. Con motivo del Día Mundial del Parkinson, a conmemorarse el próximo 11 de abril, la Red Mexicana de Asociaciones de Parkinson, conformada por más de 10 asociaciones civiles de pacientes a lo largo de la República Mexicana, invita a las personas que viven con la condición a apegarse al tratamiento integral y a recibir acompañamiento para evitar complicaciones en factores físicos y emocionales.

“Con Parkinson yo puedo es un lema del que queremos hacer partícipe a la comunidad, pues si bien, vivir con párkinson puede ser un camino difícil, queremos demostrar que con el acompañamiento y educación podemos generar empatía acerca de la condición y contribuimos a tener personas informadas que siguen con mayor apego su tratamiento. Por ello, estamos sumando esfuerzos con las instituciones y sociedades médicas para llevar a cabo diversas acciones de concientización e información acerca del párkinson”, manifestó Salvador Falcón, líder de la Red Mexicana de Asociaciones de Parkinson.

Esta enfermedad es la segunda condición crónico-neurodegenerativa caracterizada por la pérdida prematura de algunas células del cerebro, mejor conocidas como neuronas, las cuales se encargan de generar dopamina, una sustancia que controla la coordinación, el movimiento y la postura. Se estima que en México 50 de cada 100 mil habitantes podrían desarrollarla.

Lidia Mendoza Vega, neuróloga especialista en Parkinson y alteraciones del movimiento, indicó que el Parkinson, al ser una condición progresiva y degenerativa, afecta significativamente la vida de las personas. “Si bien la edad promedio a la que afecta esta condición es entre los 50 y 65 años, hoy en día se han detectado algunos casos de Parkinson juvenil que se presenta antes de los 40 años, por ello es importante mantenerse alerta de los síntomas y cambios que presenta el cuerpo para realizar el diagnóstico oportuno”.

“Otra de las barreras que afrontan las personas que viven con Parkinson se relaciona a los cambios emocionales y síntomas psiquiátricos de la enfermedad, como la ansiedad, la depresión, la apatía o los síntomas psicóticos. Muchos de éstos están relacionados con los cambios cerebrales que ocasiona la enfermedad, sin embrago también pueden relacionarse a factores sociales y psicológicos de cada persona, por lo que cada individuo puede experimentarlos de manera muy diferente. Por ello, es importante contar con el acompañamiento necesario, tanto de los familiares y seres cercanos, así como de los profesionales en salud mental para enfrentar en conjunto los diversos retos que se presenten”, mencionó Ana Seubert, especialista en Neuropsicología.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fundación Mexicana para la Dermatología lanza proyecto “Salud al alcance de tu piel”

México impulsará alianza con el sector farmacéutico en la India

 

Comunicado. Con el objetivo de atender las necesidades de atención de muchos pacientes con enfermedades dermatológicas, la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), creó un espacio que permitirá apoyar a los pacientes con padecimientos dermatológicos que no han podido ser resueltos y quienes requieren en su mayoría de un acompañamiento más estrecho durante su proceso de diagnóstico y tratamiento.

Rossana Llergo, presidenta de la FMD, detalló que será por medio del proyecto denominado “Salud al alcance de tu piel” que se ofrecerán consultas y procedimientos dermatológicos a costos accesibles.

Dentro de los procedimientos dermatológicos considerados están la crioterapia, electrofulguración, radiofrecuencia y láser para atención de verrugas, cicatrices y rinofima, entre muchos otros padecimientos. También se contará con un servicio de farmacia que permitirá apoyar a los pacientes con costos más accesibles.

Llergo comentó que las actividades se realizarán con el objetivo de fomentar la mejorar de los hábitos de fotoprotección, así como de la educación a la población para lograr mejores prácticas en el cuidado de la piel que permitan detecciones tempranas de cáncer (de piel) y abordajes oportunos. Durante dicha semana, los casos de cáncer de piel que sean detectados durante las consultas serán atendidos de forma gratuita.

Por su parte, Susana Canalizo Almeida, vicepresidenta de la FMD, platicó sobre la situación del cáncer de piel en México y el incremento de casos en personas cada vez más jóvenes. Resaltó la necesidad de reconocer la importancia de acudir de forma oportuna con el dermatólogo ante la presencia de manchas o lunares que cambien de características, así como de estar alerta a lunares que pudieran ser sospechosos de cáncer de piel, como, asimetría en el crecimiento, bordes irregulares, heterogeneidad en el color, diámetro mayor de 6 mm, que sangre y no cicatrice.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impulsará alianza con el sector farmacéutico en la India

Cofepris aprueba vacuna de Pfizer para niños de cinco años en adelante, pero aún no hay programa

 

Agencias. El laboratorio estatal brasileño Instituto Butantan inauguró el pasado 25 de marzo, en la ciudad de São Paulo, la planta donde se comenzará a producir en 2023 la vacuna CoronaVac, de la farmacéutica china Sinovac, contra el Covid-19 y otros inmunizantes contra la rabia, el zika y la hepatitis A.

La fábrica es el resultado de las donaciones por 189 millones de reales (alrededor de 39.32 mdd) que 75 empresas hicieron al inicio de la pandemia para ampliar la capacidad del Instituto Butantan, dependiente del gobierno del estado de São Paulo y principal proveedor de vacunas del Ministerio de Salud brasileño.

El Centro de Producción de Vacunas Multipropósito Butantan (CPMV) colocará a Brasil en un nuevo nivel internacional en el desarrollo de inmunobiológicos, ayudando a que el país sea autosuficiente y esté preparado para enfrentar otras pandemias que puedan presentarse. Esto se debe a que la nueva fábrica de inmunizaciones del Instituto es una de las más innovadoras y modernas de Brasil, alineada con los conceptos de Industria 4.0 y totalmente automatizada, con capacidad de producción en cinco plataformas de vacunas diferentes y certificación de Bioseguridad Nivel 3, una de las más altas del sector farmacéutico.

Inicialmente, entre las vacunas que se podrían fabricar en el CPMV se encuentran las de rabia, hepatitis A, zika y contra el SARS-CoV-2. La capacidad de producción instalada de la nueva planta es de 100 millones de dosis al año, y la superficie construida es de 11,000 m².

Dimas Covas, presidente del Instituto Butantan, señaló en la ceremonia de inauguración que la fábrica se construyó en menos de dos años, más rápido que el promedio usualmente utilizado en Brasil. Y recordó que en 2021 se inició la fase de la transferencia de tecnología de Sinovac al Instituto Butantan y anunció que en abril una misión del laboratorio chino visitará el lugar para hacer la planificación de los protocolos de los procesos de fabricación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Genomma Lab avanza en la implementación de su Estrategia de Sustentabilidad

AMELAF presenta a Luis Verduzco Koloffon como su nuevo presidente

 

Agencias. Genomma Lab Internacional informó que continúa avanzando en la implementación en América Latina de su Estrategia de Sustentabilidad 2025, a un año de su puesta en marcha. Entre las acciones que destacan, indicó la utilización de hasta 30% de material reciclado post consumo en los envases de polietileno de algunos de sus principales productos como Cicatricure, Goicoechea y Teatrical, con lo que se evitó el uso de 407 toneladas de plástico virgen en 2021.

En este contexto, la multinacional mexicana, con presencia en 18 países de América, relanzó Tío Nacho, uno de sus productos icónicos y con mayores ventas, bajo una nueva perspectiva sustentable, con botellas, tapas, estuches y caja de cartón elaboradas con materiales 100% reciclados y reciclables, además de ser neutral en su huella de carbono considerando la producción de su empaque.

“El camino hacia la sustentabilidad es un ejercicio constante, lo que nos obliga a desafiarnos de manera continua y a seguir trabajando de manera cercana con nuestros aliados estratégicos para lograr un progreso contundente por el bien común”, afirmó Jorge Brake, CEO de Genomma Lab Internacional.

Por su parte, Marcelo Ruzo, gerente general para Argentina, Chile y Cono Sur, indicó: “Uno de nuestros objetivos es apostar por la sustentabilidad de manera contundente; llevando al siguiente nivel nuestra estrategia y modelo. En este año de trabajo sostenido logramos resultados que nos impulsan a seguir por este mismo camino.

En materia de apoyo a la sociedad, el voluntariado Genomma Lab realizó actividades para el desarrollo comunitario, la conservación del medio ambiente y campañas de salud, que permitieron a los colaboradores y sus familias desplegar actividades congruentes con el propósito corporativo de empoderar a las personas para tener excelente salud y bienestar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AMELAF presenta a Luis Verduzco Koloffon como su nuevo presidente

Novo Nordisk Leaders Summit 2022 analiza necesidades actuales de México en materia de acceso a la salud

 

Cargar más

Noticias