Comunicado. Resultado de información proporcionada por el sistema de Vigilancia y Seguimiento de Productos Médicos de Calidad Subestándar y Falsificados de la OMS, y denuncias sanitarias, la Cofepris emprendió acciones de verificación con operativos simultáneos en Nuevo León y Jalisco, y emitió una alerta sanitaria sobre falsificaciones detectadas en varios países del medicamento hematológico Soliris (eculizumab).

El medicamento pertenece al grupo de anticuerpos monoclonales y tiene autorización sanitaria en México como tratamiento para pacientes con hemoglobinuria paroxística nocturna y síndrome hemolítico urémico atípico, ambos trastornos hematológicos.

Durante las visitas de verificación realizadas en los dos estados se encontraron productos y documentos relevantes, los cuales están bajo análisis técnico. También se identificaron 12 piezas presuntamente falsificadas, por lo que se procedió a su aseguramiento inmediato.

Los lotes 1001381, 1012401, 1013715, 1001600 y 1001701 han sido identificados a nivel mundial como falsificados de acuerdo con la empresa Alexion Pharma International Operations Unlimited Company.

La Cofepris recomienda verificar los lotes de Soliris (eculizumab) en presentación de 300 miligramos (mg), y en caso de encontrar cualquiera de los números de lote falsificados, suspender su aplicación y realizar una denuncia sanitaria en www.gob.mx/cofepris.

La autoridad sanitaria recuerda a personas y distribuidores la importancia de adquirir productos únicamente con proveedores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, mismos que deberán contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento y la documentación de la legal adquisición del producto.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Programa All of Us, de Estados Unidos, publica cerca de 100 mil secuencias completas del genoma humano

Merck México enfoca campaña “Sumando + vida” al cáncer colorrectal

 

Comunicado. Los National Institutes of Health 1(NIH) de Estados Unidos, desde hace cuatro años, abrieron la inscripción nacional para el programa de investigación All of Us, el cual está construyendo una comunidad de investigación vital dentro de Estados Unidos de al menos un millón de socios participantes de todos los orígenes. Su objetivo unificador es avanzar en la medicina de precisión, una forma emergente de atención médica diseñada específicamente para el individuo.

Como parte de este esfuerzo histórico, muchos participantes han ofrecido muestras de ADN para la secuenciación del genoma completo, que proporciona información sobre casi toda la composición genética de un individuo.

A principios de marzo, el Programa Científico All of Us alcanzó un hito importante. Publicó el primer conjunto de casi 100 mil secuencias genómicas completas de sus socios participantes. Las secuencias se almacenan en All of Us Researcher Workbench, una poderosa plataforma de análisis basada en la nube que hace que estos datos sean ampliamente accesibles para los investigadores registrados.

El programa All of Us y sus muchos socios participantes están liderando el camino hacia una representación más equitativa en la investigación médica.

Aproximadamente, la mitad de esta nueva información genómica proviene de personas que se identifican a sí mismas con un grupo minoritario racial o étnico. Eso es importante porque, hasta ahora, más del 90% de los participantes en grandes estudios genómicos eran de ascendencia europea. Esta falta de diversidad ha tenido relevantes impactos, profundizando las disparidades en la salud y obstaculizando que los descubrimientos científicos beneficien plenamente a todos.

Más allá de hacer que los datos genómicos estén disponibles para la investigación, los participantes de All of Us tienen la oportunidad de recibir sus resultados personales de ADN, sin costo alguno para ellos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Merck México enfoca campaña “Sumando + vida” al cáncer colorrectal

Equidad en salud, una meta para todos los países del mundo

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial contra el Cáncer Colorrectal, a conmemorarse el 31 marzo, se dio a conocer que este padecimiento ocupa el cuarto tipo de tumores más frecuentes entre la población mexicana y, al año, causa la muerte de por lo menos 700 mil personas a escala global.

Daniel Motola Kuba, médico oncólogo, refirió que este tipo de cáncer, por lo regular, toma bastante tiempo en desarrollarse y que existen muchos mitos a su alrededor que generan confusión entre la población.

Se piensa que quienes padecen enfermedades inflamatorias del intestino como colitis inflamatoria o la enfermedad de Crohn, afección del tubo digestivo, obligatoriamente desarrollarán cáncer. Sin embargo, “si bien, un organismo constantemente inflamado es propenso para que las células se modifiquen y cambien su forma dando la posibilidad de generar un tumor, no es un factor determinante”, indicó el especialista.

Se han encontrado hallazgos en diversos estudios científicos como el realizado por el Departamento de Nutrición de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de Harvard en el 20192, de que un mayor consumo de carnes rojas o procesadas incide en el aumento de probabilidades de desarrollar tumores cancerosos en el colon y el recto, más no se ha explicado correctamente en qué condiciones.

Por su parte, Andrea Rodríguez, gerente médico del área de Oncología en Merck México, expresó que la compañía busca reforzar el compromiso que tiene con la sociedad a través de la campaña de comunicación “Sumamos + vida” que busca demostrar la importancia del diagnóstico oportuno para tener un tratamiento adecuado a tiempo que les permita a los pacientes mejorar su calidad de vida y disfrutar de todos aquellos momentos que merecen la pena ser vividos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Equidad en salud, una meta para todos los países del mundo

Amgen busca empoderar a sus colaboradoras latinas a través de la iniciativa WE2

 

Comunicado. Ante un mundo cada vez más global, la equidad en salud será uno de los grandes retos a abordar desde las instituciones. En los últimos años, la salud digital ha jugado un papel fundamental en la promoción de la equidad en la salud, brindándoles a los pacientes calidad en los servicios de salud, sin importar las diferencias derivadas de las circunstancias sociales, económicas, demográficas y geográficas.

Las actuales tecnologías de salud digital están diseñadas para dar soporte a los diferentes actores que participan del proceso asistencial en sus diferentes espacios, lo que resulta en la mejora de la equidad. Adicionalmente, muchas tecnologías avanzadas permiten al personal médico realizar diagnósticos cada vez más tempranos y precisos, con el fin de ofrecer tratamientos más personalizados a sus pacientes.

“La digitalización abre una puerta a optimizar los procesos de salud haciéndolos más eficientes en países con ingresos bajos o altos, haciéndose incluyente a una escala global. Dedalus tiene un compromiso a largo plazo y una colaboración estratégica entre los gobiernos, la sociedad y el sector privado”, Praxedis Sánchez, director general del norte de Latinoamérica de Dedalus.

De acuerdo con cifras de la OMS, existe una diferencia aproximada de 18 años de esperanza de vida entre los países que obtienen altos ingresos y aquellos que no los tienen. Con la llegada de Dedalus al mercado mexicano, se busca fortalecer su presencia en la región mientras que promueve servicios orientados a mejorar la accesibilidad a los servicios de salud fortaleciendo la equidad en la salud, tales como la transformación de modelos organizativos, procesos de cambio, adopción y optimización, evaluaciones de madurez digital, definición de hojas de ruta digitales y servicios de asesoría.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amgen busca empoderar a sus colaboradoras latinas a través de la iniciativa WE2

El Covid-19 hoy: Estados Unidos recomienda cuarta dosis de vacuna de Pfizer y Moderna; Informan de nueva complicación en niños; China establece confinamiento en Shanghái por rebrotes; Corea del Sur presenta alza en contagios y decesos

 

Cargar más

Noticias