Comunicado. Janssen Pharmaceutical, de Johnson & Johnson, anunció que la FDA dio a quienes viven con el VIH la opción de comenzar con su tratamiento inyectable una vez al mes o cada dos meses sin necesidad de la fase inicial oral (tabletas diarias de cabotegravir y rilpivirina, tomadas durante un mes antes del inicio de las inyecciones de cabotegravir y rilpivirina).

Los datos clínicos demostraron que el régimen muestra un perfil de seguridad y eficacia similar con y sin un período inicial oral. Cabenuva fue desarrollado conjuntamente como parte de una colaboración con ViiV Healthcare y se basa en el compromiso de décadas de Janssen para combatir el VIH.

“Tenemos un historial comprobado de llevar terapias innovadoras a las personas que viven con el VIH, y nuestro compromiso de marcar el comienzo de nuevos avances científicos no ha flaqueado. Con este hito de etiqueta ampliada, Janssen ofrece una vía adicional que simplifica el panorama del tratamiento para las personas que viven con el VIH en Estados Unidos a las que se les receta la terapia Cabenuva”, dijo James Merson, jefe del Área Terapéutica Global, Enfermedades Infecciosas, Janssen Research."

Cabenuva es el primer y único régimen completo de tratamiento del VIH de acción prolongada y está aprobado en Estados Unidos como tratamiento una vez al mes o cada dos meses para el VIH-1 en adultos virológicamente suprimidos (ARN del VIH-1 <50 copias/mL) en un régimen antirretroviral estable sin antecedentes de fracaso del tratamiento y sin resistencia conocida o sospechada a cabotegravir o rilpivirina. Contiene la suspensión inyectable de liberación prolongada de cabotegravir de ViiV Healthcare en un vial de dosis única y la suspensión inyectable de liberación prolongada de rilpivirina en un vial de dosis única, un producto de Janssen Sciences Ireland Unlimited Company.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Medix obtiene por 17º año consecutivo el distintito ESR

Brasil y Argentina completan primera capacitación en tecnología ARNm para mejorar producción regional de vacunas

 

Comunicado. Por décimo séptimo año consecutivo, Medix, empresa 100% mexicana, orientada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos químicos farmacéuticos, informó que fue reconocida con el distintivo ESR, el cual la caracteriza por ser una Empresa Socialmente Responsable.

La compañía reiteró que asume voluntaria y públicamente el compromiso de una gestión socialmente responsable, como parte de su cultura y estrategia de negocios, bajo principios universales de ética e integridad que van más allá de nuestro compromiso de procurar salud a la población.

El Decálogo de Responsabilidad Social de Medix se basa en;

1. Impulsar una cultura de competitividad responsable contribuyendo al mismo tiempo al bienestar de la sociedad.

2. Vivir sus valores, evitando interna y externamente prácticas de corrupción basando sus prácticas en un código de ética vigente.

3. Impulsar liderazgo participativo, solidaridad, servicio y de respeto a los derechos humanos y a la dignidad humana.

4. Promover condiciones laborales favorables para la calidad de vida, el desarrollo humano y profesional de toda su comunidad (empleados, familiares, accionistas y proveedores).

5. Respetar y apoyar al entorno ecológico en cada proceso de operación y comercialización.

6. Impulsar el desarrollo y la calidad de vida en nuestro entorno social y medio ambiente.

7. Apoyar causas sociales como parte de nuestra estrategia empresarial y farmacéutica.

8. Desarrollar e impulsar a las comunidades en las que operamos.

9. Participar en alianzas con otras empresas, organizaciones de la sociedad civil, cámaras, agrupaciones y/o gobierno en propuestas y atención de temas sociales de interés público.

10. Involucrarse con su personal, accionistas y proveedores en sus programas de inversión y desarrollo social que apoyen a la sociedad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil y Argentina completan primera capacitación en tecnología ARNm para mejorar producción regional de vacunas

MSD reafirma su compromiso con concepto “One Health” a nivel global

 

Comunicado. Un grupo de productores de vacunas de Argentina y Brasil fueron los primeros en recibir capacitación en transferencia de tecnología en vacunas de ARNm en Sudáfrica, como parte de una plataforma de la OPS para avanzar en la disponibilidad de tecnologías médicas esenciales en la región.

Esta capacitación es un componente clave de la Plataforma regional para impulsar la producción de vacunas Covid-19 y otras tecnologías sanitarias en las Américas, una colaboración entre la OPS, sus Estados Miembros y socios regionales, que tiene como objetivo mejorar las capacidades de producción local para abordar las inequidades en el acceso a las mismas en los países de la región.

Durante la capacitación, científicos de la argentina Sinergium Biotech y del Instituto de Tecnología Bio-Manguinhos de Brasil aprendieron sobre los procesos de fabricación de Afrigen, incluida la formulación de nanopartículas lipídicas, análisis de datos y producción y control de vacunas utilizando tecnología de ARNm.

“El beneficio de esta capacitación es enorme. Permite a los países desarrollar y producir sus propias vacunas de ARNm y suministrarlas donde más se necesiten”, dijo Sotiris Missailidis, director de Investigación y Desarrollo de Bio-Manguinhos.

Por su parte, Germán Sánchez Alberti, gerente de proyectos en Sinergium, informó: “La tecnología de ARNm es un campo enorme para explorar. La transferencia de tecnología permitirá a las empresas producir vacunas no solo para COVID-19, sino también para influenza y otros virus respiratorios”.

Cabe mencionar que la región de América Latina y el Caribe importa 10 veces más productos farmacéuticos de los que exporta, lo que la hace vulnerable a fluctuaciones en el suministro mundial, especialmente durante las emergencias.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

MSD reafirma su compromiso con concepto “One Health” a nivel global

Gilead fomenta detección y diagnóstico temprano de VIH con nuevos proyectos

 

Agencias. One Health o “Una sola Salud” concepto impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca fortalecer la coordinación multisectorial y los esfuerzos para combatir las amenazas para la salud pública derivadas de las interacciones entre humanos, animales y medioambiente.

MSD, compañía biomédica enfocadas en la salud tanto humana como animal, mantiene un firme compromiso con esta aproximación y, por ello, participa en el marco de este evento con la celebración de la mesa “One Health, de la teoría a la práctica”.

Tal y como subraya la farmacéutica, “somos una de las pocas compañías biomédicas enfocadas en la salud humana, animal y medioambiental. Nuestras decisiones empresariales se entienden desde la interconexión de esos tres ejes, basado en la evidencia científica y la innovación en las vacunas y medicamentos que investigamos y desarrollamos. Nuestra aproximación One Health persigue minimizar nuestro impacto medioambiental, contribuir a la protección de todos frente a los principales desafíos para la salud como la resistencia a los antimicrobianos, las enfermedades zoonóticas, las enfermedades transmitidas por vectores; y, además, garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible”.

El enfoque “One Health” es una prioridad, ya que el 60% de las enfermedades infecciosas conocidas y el 75% de las enfermedades emergentes tiene un origen en las zoonosis “Pandemias como el Covid-19 o la gripe aviar han actuado como acelerador de la adopción y priorización de esta aproximación desde una perspectiva más integral e integrada”, afirmaron desde la compañía.

MSD lleva liderando el “One Health” desde casi cinco años, lo que le permite contar con diferentes experiencias en la aplicación práctica del concepto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gilead fomenta detección y diagnóstico temprano de VIH con nuevos proyectos

FDA aprueba tratamiento de UCB para epilepsia infantil rara

 

Cargar más

Noticias