Comunicado. El día de hoy, miércoles 01 de diciembre, la FDA publicó las “Iniciativas prioritarias de investigación y ciencia de las Enmiendas de tarifas de usuarios de medicamentos genéricos (GDUFA) del año fiscal (FY) 2022”.

La autoridad sanitaria estadounidense determinó estas iniciativas prioritarias en colaboración con la industria y el público, y solicitó comentarios adicionales sobre las prioridades científicas en el “Taller público anual de iniciativas de investigación y ciencia de medicamentos genéricos”, que se celebró en junio de 2021.

La FDA se comprometió a publicar estas iniciativas prioritarias, que ayudaron a promover la misión del programa de investigación y ciencia de medicamentos genéricos. Este programa es importante para el desarrollo de guías específicas de productos y orientaciones para la industria que pueden ayudar al desarrollo de productos genéricos. La agencia continuará rastreando e informando sobre estas iniciativas prioritarias.

La FDA ofrece varias oportunidades de colaboración para alinearse con las iniciativas prioritarias de investigación y ciencia de GDUFA y para mejorar los enfoques científicos para evaluar medicamentos genéricos. Estas oportunidades incluyen colaboraciones para posibles contratos de investigación y subvenciones en apoyo de las iniciativas prioritarias de investigación y ciencia de GDUFA para el año fiscal (AF) 2022.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA: Vital eliminar estigmas

El Covid-19 hoy: 40% de las personas que tuvieron Covid-19 tienen secuelas: estudio; Pfizer espera producir 80 millones de tratamientos orales; Vacuna de AstraZeneca podría actualizarse rápidamente por nueva variante: Universidad de Oxford

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, a conmemorarse hoy 01 de diciembre, bajo el lema “Terminar con la desigualdad, terminar con la pandemia, terminar con el SIDA”, se realizó un recordatorio de que las desigualdades globales impactan en el acceso a la salud de las personas, sin importar sus condiciones socioeconómicas.

En México, 7,314 personas han sido notificadas con VIH/SIDA, durante los primeros dos trimestres del 2021, según información de la Secretaría de Salud (SSA). Con esta cifra, suman 322,987 personas con diagnóstico de VIH desde 1983 a 2021. De este registro, el 81.3% de los casos están detectados en hombres, mientras que el 18.7% corresponden a mujeres. El grupo de edad con mayor cantidad de casos registrado, corresponde a hombres y mujeres de 25 a 29 años, con un total de 64,419 casos registrados en este periodo.

Por su parte, ONUSIDA hizo un llamado para que todos contribuyamos para hacer del mundo un lugar más sano, buscando colocar en el centro de la conversación a las personas con VIH y eliminar el estigma y discriminación hacia ellas, así como incrementar más que nunca los derechos humanos y la perspectiva de género para la atención de esta enfermedad. Al sumar esfuerzos, es posible terminar con el estigma existente hacia las personas que viven con esta enfermedad y enfocarse en su atención.

Es muy común que, debido a la pandemia y a la cantidad de tratamientos efectivos disponibles, las personas bajen la guardia ante el VIH/SIDA, por lo que resulta necesario mantener la educación y difusión sobre esta enfermedad que ha costado la vida de más de 36 millones de personas en el mundo desde el inicio de la epidemia, especialmente para las poblaciones con mayor riesgo como los trabajadores sexuales o personas que mantienen relaciones con distintas parejas sexuales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: 40% de las personas que tuvieron Covid-19 tienen secuelas: estudio; Pfizer espera producir 80 millones de tratamientos orales; Vacuna de AstraZeneca podría actualizarse rápidamente por nueva variante: Universidad de Oxford

Teva México relanza su marca y anuncia visión estratégica

 

Reuters, Comunicado. Más del 40% de los que sobrevivieron al Covid-19 en el mundo quedaron con secuelas persistentes, indicó un equipo de University of Michigan que revisó 40 estudios de 17 países.

Esos estudios analizaron las experiencias de los pacientes con el denominado Covid-19 prolongado, lo que se define como la aparición o la continuidad de síntomas durante cuatro o más semanas después de superar la infección.

La prevalencia aumenta al 57% entre los supervivientes que estuvieron internados, según publica el equipo en medRxiv antes del proceso de revisión por pares. La tasa fue del 49% en las mujeres y del 37% en los hombres.

La tasa estimada de síntomas post-infecciosos fue de 49% en Asia, el 44% en Europa y el 30% en América del Norte. Los problemas más comunes fueron la fatiga (23%), seguida de la disnea, el dolor articular y los problemas de memoria (13% en cada caso). Los autores advierten que es probable que el estudio no pudiera capturar todas las secuelas de Covid-19.

… Pfizer espera fabricar 80 millones de tratamientos de su fármaco antiviral experimental contra el Covid-19, frente a una previsión anterior de 50 millones, dijo Albert Bourla, CEO de la compañía.

A principios de este mes, Pfizer dijo que espera fabricar 180 mil tratamientos para finales de este año y al menos 50 millones para finales del próximo año, incluyendo 21 millones en la primera mitad de 2022.

“Ahora mismo podemos comprometernos con 80 millones de dosis”, dijo Bourla, quien destacó que confía en que la píldora -de nombre Paxlovid- no se vería afectada por la variante ómicron del coronavirus y que la empresa conocería más detalles sobre la nueva cepa en las próximas semanas.

Pfizer solicitó la semana pasada la autorización de emergencia de Paxlovid tras presentar datos que mostraban que tenía una eficacia del 89% para prevenir la hospitalización o la muerte en personas de riesgo.

… La británica Universidad de Oxford afirmó que puede actualizar “rápidamente si fuera necesario” la vacuna que desarrolló conjuntamente con el laboratorio AstraZeneca contra el coronavirus, en medio de la creciente preocupación por la nueva variante Ómicron.

Los académicos de la universidad, pionera en el desarrollo de la vacuna, afirmaron que, si fuera necesario modificar el fármaco, se dispondría de las “herramientas y procesos necesarios”. Sin embargo, la universidad destacó que la vacuna seguía proporcionando altos niveles de protección a pesar de la aparición de otras nuevas variantes, incluida la Delta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Teva México relanza su marca y anuncia visión estratégica

Anuncian en México nuevos directivos para Birmex e ISSSTE

 

A los químicos, químicos industriales, químicos farmacéuticos biólogos, químicos bacteriólogos, ingenieros químicos, químicos en alimentos… ¡A todos, gracias por su arduo trabajo en nuestra salud, alimentación, cuidado personal y del medio ambiente!

¡Feliz Día!

Cargar más

Noticias