Comunicado. Noviembre es el mes internacional del hombre y la salud masculina, por ello se conmemora la lucha contra el cáncer de próstata, resaltando la importancia de un diagnóstico oportuno para ampliar las oportunidades terapéuticas y mejorar las perspectivas al tratar el padecimiento.

En este contexto, Astellas Farma México insta a todos los hombres mexicanos y a sus familias a cuidar de su salud y bienestar, previniendo y detectando a tiempo el cáncer de próstata.

De acuerdo con las estimaciones de Globocan para 2020, el cáncer de próstata cobra la vida de aproximadamente 7,457 mexicanos al año y tiene una incidencia anual de más de 26 mil casos, siendo la primera causa de cáncer en el hombre y la segunda causa de muerte por cáncer en la población general en el país. La detección temprana de esta enfermedad mejora los resultados que se obtienen al tratarla.

La mayoría de los hombres no se hacen los estudios a tiempo por motivos como el desconocimiento o la falta de acceso. Por ello, es de suma importancia que todo hombre mayor de 40 años acuda a un profesional de la salud para hacerse los exámenes de rutina. Entre los más utilizados se encuentran el examen digital del recto y la prueba del antígeno prostático específico (PSA). Si el resultado de un examen de detección es anormal, se requieren otras pruebas diagnósticas para determinar si se trata de cáncer o de algún otro padecimiento.

“Nuestro compromiso es el de sumar esfuerzos para que cada vez más personas reciban la atención de calidad que necesitan a través de productos farmacéuticos innovadores y confiables. Tras nuestra llegada al país, trabajamos para convertirnos en un aliado estratégico para los actores clave del sector de la salud, haciendo sinergias con las instituciones de salud pública, academia y asociaciones de pacientes”, dijo Ana Polanco, directora del Área Médica de Astellas Farma México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis lanza centro de innovación virtual para acelerar soluciones de salud digital en África subsahariana

El Covid-19 hoy: Vacunación aún desigual en Latam: AstraZeneca; OMS nombra Omicron a nueva variante y la clasifica como “preocupante”; FDA revisará efectividad de tratamiento oral de MSD

 

Comunicado. Novartis anunció el lanzamiento de su nuevo centro de innovación, Novartis Biome, África subsahariana (SSA), que encabezará el desarrollo de modelos comerciales innovadores y soluciones impulsadas por la tecnología para mejorar la salud en la región.

El centro se centrará en asociaciones intersectoriales para acelerar los enfoques innovadores para aumentar el acceso asequible a medicamentos de alta calidad y fortalecer de manera sostenible los sistemas de salud.

“Nuestro objetivo es brindar a todos los pacientes de la SSA acceso asequible a medicamentos de alta calidad y, en última instancia, transformar la atención médica en la región.

Para esto, la innovación y las tecnologías digitales tienen un inmenso potencial para contribuir, y con asociaciones intersectoriales, podemos maximizar verdaderamente el impacto en la salud de nuestra gente”, dijo Racey Muchilwa, presidente y director de Novartis África subsahariana.

Reconociendo que el acceso a los medicamentos sigue siendo uno de los mayores desafíos sanitarios del mundo, y dado que África es el hogar de la población más desatendida del mundo, Novartis Biome SSA se concentrará en cuatro prioridades estratégicas: 1) ampliar la asequibilidad de la atención médica; 2) fortalecer el diagnóstico temprano para generar mejores resultados; 3) liderazgo en la innovación de la cadena de suministro y 4) apoyar la educación del profesional sanitario y la concienciación del paciente.

Trabajar en torno a estas cuatro prioridades respalda la aspiración de Novartis de duplicar su alcance de pacientes en África subsahariana para 2022 y multiplicarlo por cinco para 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

El Covid-19 hoy: Pfizer podría crear vacuna contra nueva variante, igual que Novavax; AstraZeneca espera que su vacuna funcione contra Ómicron; MSD reduce a 30% efectividad de su tratamiento oral

Cofepris emite cinco alertas sanitarias por “productos milagro”

 

Portafolio, AFP, AP. AstraZeneca es uno de los laboratorios que ha sido protagonista con sus vacunas contra el Covid-19, ha logrado suministrar más de 2,000 millones de dosis a más de 170 países, y en el caso de América Latina, se ubica entre las 10 principales compañías farmacéuticas de la zona.

Sylvia Varela, directora general de AstraZeneca México, a partir de febrero de 2021, y vicepresidente para Latinoamérica, destacó las cadenas de suministro logradas en medio de la pandemia y habló de las apuestas terapéuticas con cara a 2022.

“En poco más de un año, hemos instalado más de 12 cadenas de suministro regionales alrededor del mundo, utilizando nuestra propia capacidad de manufactura y compartiendo nuestro conocimiento con más de 20 socios, que ahora están equipados para suministrar la vacuna. En América Latina instalamos dos cadenas de suministro: Argentina (Mabxience), México (Liomont) y Brasil (Fiocruz), siendo AstraZeneca la única compañía multinacional que ha producido la totalidad de la vacuna contra covid-19 en nuestra región”, detalló.

Varela recordó además que, a la fecha, se han distribuido en Latinoamérica más de 270 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca a través de acuerdos bilaterales con el mecanismo Covax, con el que AstraZeneca fue la primera compañía farmacéutica en unirse al inicio de la pandemia.

… La nueva variante B.1.1.529 del Covid-19, detectada por primera vez en África austral, fue clasificada como "preocupante" por la OMS y llevará el nombre Omicron.

“La variante B.1.1.529 fue notificada por primera vez a la OMS por Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021 (...). Esta variante tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes”, dijo el grupo de expertos encargado por la OMS de seguir la evolución del Covid-19.

Más temprano Estados Unidos dijo que espera disponer de mayores datos científicos sobre la nueva variante del coronavirus detectada en Sudáfrica para tomar una "decisión informada" sobre un eventual cierre de fronteras.

… La píldora experimental de MSD contra el Covid-19 es eficaz contra el virus, pero que se solicitará la opinión de expertos externos sobre los riesgos entre las mujeres embarazadas, como posibles defectos de nacimiento y otros problemas, informaron autoridades de Estados Unidos.

La FDA publicó su análisis de la píldora antes de una reunión pública que tendrá lugar la semana que viene y en la que expertos académicos y de otro tipo opinarán sobre su seguridad y eficacia. La agencia no está obligada a seguir el consejo del grupo.

Los científicos de la FDA dijeron que su revisión identificó varios riesgos potenciales, incluida posible toxicidad y defectos de nacimiento. Dados esos riesgos, la FDA preguntará a sus asesores si el medicamento debe evitarse durante el embarazo o si podría estar disponible en ciertos casos.

Además, la FDA señaló la preocupación de que el fármaco provoque pequeños cambios en la proteína de espiga característica del coronavirus, que utiliza para penetrar en las células humanas. En teoría, advirtió la FDA, esos cambios podrían dar lugar a nuevas variantes peligrosas.

Los reguladores también señalaron que MSD recopiló muchos menos datos de seguridad en general sobre su nuevo medicamento que los recopilados para otras terapias contra el Covid-19. La FDA pedirá a sus asesores independientes que discutan todos esos temas y luego votarán si los beneficios generales de la píldora superan sus riesgos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris emite cinco alertas sanitarias por “productos milagro”

Astellas Farma México promueve prevención del cáncer de próstata

 

Comunicado. El Grupo Bayer registró un aumento significativo en ventas y ganancias en el tercer trimestre de 2021. “Logramos un sólido desempeño operativo, con todas las divisiones mostrando un fuerte impulso de crecimiento”, dijo Werner Baumann, presidente de la Junta de Management, al presentar los resultados del tercer trimestre de la compañía.

La compañía registró un crecimiento sustancial en el negocio agrícola, mientras que la División de Productos Farmacéuticos se benefició en particular de las grandes ganancias del fármaco oftalmológico Eylea. El negocio de la División de Salud del Consumidor aumentó en todas las regiones y categorías de productos. Bayer también ha actualizado la perspectiva mejorada para 2021 que había emitido en agosto.

Las ventas del grupo en el tercer trimestre de 2021 aumentaron un 14.3%, a 9,781 mde. Hubo un efecto cambiario positivo de 67 mde. El EBITDA aumentó un 16.4% hasta los 2,089 mde, e incluyó un efecto cambiario negativo de 44 mde. Los ingresos netos ascendieron a 85 mde, mientras que las ganancias por acción básicas avanzaron un 29.6% a 1.05 euros, principalmente debido al desarrollo de negocios dentro de la División de Ciencias de los Cultivos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson amplía su colaboración con Microsoft para integrar inteligencia artificial a la fabricación

Sun Pharma retira del mercado estadounidense sus tabletas para disfunción eréctil por error de fabricación

 

Cargar más

Noticias