El Financiero. La vacuna contra el Covid-19 de CanSino Biologics, la cual fue elegida para inmunizar al personal educativo en México, muestra una reducción en su efectividad luego de seis meses, por lo que se necesita reforzar con una segunda dosis, señaló el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, que coordina el ensayo clínico con el biológico chino, a los participantes del estudio, a quienes se les administrará una segunda dosis.

Asimismo, se decidió inocular a las personas que se les administró un placebo para el ensayo, con lo cual se podrá realizar el análisis final de la eficacia y la seguridad de una y dos dosis aplicadas en un intervalo de 24 semanas. Todos los participantes continuarán en el estudio por 13 meses en total.

Mediante una presentación en línea, la empresa china CanSino Biologics informó que la tasa de efectividad de su vacuna, de una sola dosis, presenta una disminución luego de cinco o seis meses transcurridos después de la aplicación, dejando una protección del 50%.

Zhu Tao, director científico de CanSino, indicó que al aplicar una segunda dosis a los participantes del ensayo clínico de la vacuna después de seis meses demostró una protección sustancial ante el virus SARS-CoV-2.

“Una inyección de refuerzo seis meses después produjo un aumento de entre siete y 10 veces en los niveles de anticuerpos neutralizantes; por lo que esperamos que en este caso la eficacia pueda alcanzar más del 90 por ciento”, expresó y advirtió que se necesita el análisis de más datos de los ensayos clínicos para obtener estimaciones con una mayor precisión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Tratamiento de Roche podría mejorar expectativa de vida en pacientes con cáncer de pulmón

Estados Unidos reporta inusuales problemas cardiacos en jóvenes vacunados contra Covid-19

 

Europa Press. Roche anunció los resultados iniciales del estudio fase III 'IMpower010', que muestran por primera vez que el tratamiento con Tecentriq (atezolizumab) tras la cirugía y la quimioterapia reduce el riesgo de recaída de la enfermedad o muerte en 34% en pacientes con cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en estadio II-IIIA, cuyos tumores expresan PD-L1, en comparación con el mejor tratamiento de soporte. En esta población, la media de la supervivencia libre de enfermedad no se alcanzó para 'Tecentriq' en comparación con 35.3 meses para el mejor tratamiento de soporte.

En una población más amplia que incluía a todos los participantes aleatorizados del estudio en estadio II-IIIA, Tecentriq redujo el riesgo de recurrencia de la enfermedad o muerte en un 21% tras una media de seguimiento de 32.2 meses. En esta población, Tecentriq aumentó la supervivencia libre de enfermedad una mediana de siete meses (42.3 meses frente a 35.3 meses).

“Estos datos históricos de este estudio fase III demuestran por primera vez que la inmunoterapia contra el cáncer puede aportar una mejora clínicamente significativa a determinadas personas con cáncer de pulmón en estadio inicial como terapia adyuvante. Estos resultados sientan las bases de un nuevo enfoque para el tratamiento del cáncer de pulmón en estadio inicial y nos acercan a nuestro objetivo de ofrecer una opción terapéutica eficaz y adaptada a cada persona diagnosticada con esta enfermedad”, informó Levi Garraway, director médico y jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Estados Unidos reporta inusuales problemas cardiacos en jóvenes vacunados contra Covid-19

Cipla y Eli Lilly firman acuerdo de licencia para fabricar y vender tratamiento para Covid-19

 

AFP. Las autoridades sanitarias de Estados Unidos reportaron casos inusuales de problemas cardiacos en adolescentes y jóvenes adultos vacunados contra el Covid-19, sin que se haya establecido de momento un vínculo con la vacunación.

Casos de miocarditis, una inflamación del músculo cardiaco, ocurrieron en personas que recibieron una vacuna de ARN mensajero como las desarrolladas por Pfizer/BioNTech o Moderna, registraron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

La mayoría de los casos “parecen ser benignos”, explicaron y aseguraron que se realiza un seguimiento a la situación. Han sido informados “relativamente pocos” casos, según los CDC, que no detallaron ni los nombres ni las edades exactas de las personas afectadas.

Los episodios ocurrieron principalmente en adolescentes y jóvenes adultos, en los cuatro días siguientes a la inyección. Estas miocarditis, que ocurrieron con más frecuencia “tras la segunda dosis”, han afectado más a los hombres que a las mujeres.

El número de miocarditis reportadas no excede de momento la tasa normal de este padecimiento en las personas de ese grupo etario, según las autoridades sanitarias. A fines de abril se detectaron cinco casos de miocarditis en Francia en personas que habían recibido la vacuna anticovid de Pfizer/BioNTech, pero no se ha demostrado un vínculo con las inyecciones.

Cabe mencionar que, en Estados Unidos, la autorización de uso de la vacuna de Pfizer/BioNTech fue ampliada a adolescentes entre 12 y 15 años el pasado 10 de mayo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Cipla y Eli Lilly firman acuerdo de licencia para fabricar y vender tratamiento para Covid-19

¡Realiza tu registro para Enlace EXPO PACK!

 

Comunicado. La farmacéutica india Cipla anunció la firma de un acuerdo de licencia con la compañía estadounidense Eli Lilly para fabricar y vender el fármaco baricitinib para la artritis de Lilly para el tratamiento de pacientes con Covid-19.

El regulador de medicamentos de la India otorgó a baricitinib una aprobación de uso restringido de emergencia en combinación con remdesivir para el tratamiento de pacientes adultos con Covid-19 hospitalizados que requieren oxígeno suplementario, informó Cipla.

En noviembre de 2020, la FDA otorgó a Eli Lilly una aprobación de uso de emergencia para baricitinib en combinación con remdesivir.

El acuerdo de Cipla con Lilly amplía la cartera de medicamentos Covid-19 de la farmacéutica india. Además de remdesivir y tocilizumab, la compañía también ofrece el fármaco antiviral favipiravir, que se usa para tratar a pacientes con el nuevo coronavirus de moderado a leve.

Cipla dijo que sería el socio de distribución local de un cóctel de fármacos de anticuerpos Covid-19 desarrollado por Roche y Regeneron, después de que la terapia obtuviera la aprobación de uso de emergencia del regulador de medicamentos de la India.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

¡Realiza tu registro para Enlace EXPO PACK!

Vacunas de Pfizer y AstraZeneca mantienen efectividad contra variante india del Covid-19

 

Cargar más

Noticias