Comunicado. OPUS-A, representante en México, invita al seminario online que I Holland realizará el martes 25 de mayo titulado “Mantenimiento y valoración de daños el herramental farmacéutico”, en donde se abordará la importancia de que las herramientas tengan un correcto mantenimiento y un almacenamiento cuidadoso para ahorrar costos.

Cada presentación se centrará en los problemas típicos resueltos con el procedimiento de siete pasos de mantenimiento de las herramientas y por qué funcionan los métodos recomendados. También compartirá una demostración práctica del método recomendado, así como algunos métodos alternativos a considerar.

Fecha: martes 25 de mayo.

Horario: de 09:00 a 10:00 horas de México.

Regístrate en: https://bit.ly/3eY4Z28

 

BBC News Mundo. Autoridades de salud de Estados Unidos informaron que dieron su visto bueno para reanudar el uso de la vacuna de Johnson & Johnson contra el Covid-19, pero pidieron que se informe a los receptores sobre la posibilidad de que se formen coágulos de sangre extremadamente raros.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indicaron que “se debe reanudar el uso de la vacuna en Estados Unidos” y que “confían en que esta vacuna es segura y eficaz para prevenir el Covid-19”, y agregaron que los “trombos o coágulos de sangre son muy raros”.

El personal médico y los receptores de la dosis “deben revisar la hoja informativa de la vacuna [...], que incluye información sobre el riesgo de este síndrome [de formación de coágulos], que ha ocurrido en una cantidad muy pequeña de personas que la han recibido”.

Cabe recordar que Estados Unidos detuvo el uso de la inyección de dosis única a mediados de abril debido a algunos reportes de coagulación de la sangre en el cerebro entre mujeres después de recibir la vacuna.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

MSD destinó 13,600 mdd para proyectos de I+D en 2020

Japón aprueba vacunas de Moderna y AstraZeneca

 

Comunicado. MSD informó que aspira a convertirse en la principal empresa biofarmacéutica de investigación, a mejorar la salud y el bienestar de las personas, así como a ampliar el acceso a sus medicamentos y vacunas. Para ello, continúa con su apuesta por la investigación poniendo en valor el papel crucial de los ensayos clínicos para ofrecer nuevas opciones terapéuticas eficaces y seguras a los pacientes en el menor tiempo posible.

Este compromiso de la compañía se mantiene firme y se supera año tras año, como corroboran las cifras ya que, en 2020, MSD destinó 13,600 mdd a proyectos de I+D, convirtiéndose en una de las empresas líderes en número de ensayos clínicos en marcha. En la misma línea, MSD en España invirtió 83 mde en I+D+i en 2019 y, cabe señalar, que la subsidiaria española ocupa el primer puesto europeo en número de ensayos clínicos y participa en más del 80% de los ensayos clínicos de la empresa a nivel global.

Lourdes López Bravo, directora ejecutiva de Operaciones Clínicas en MSD, informó: “En nuestra Compañía trabajamos diariamente para tratar de dar respuesta a algunos de los mayores desafíos de salud existentes. Todo lo que hacemos, dentro y fuera del laboratorio, se basa en nuestro profundo aprecio por la vida. Y los ensayos clínicos tienen un papel clave en este sentido, acelerando la llegada de nuevos tratamientos para cubrir las necesidades de los pacientes y generando nuevo conocimiento científico que pueda ser aplicado en futuras investigaciones”.

En un año marcado por la pandemia provocada por el Covid-19, MSD se ha comprometido a unir fuerzas e investigar para ofrecer una respuesta eficaz frente al virus SARS-CoV-2. De este modo, ha reforzado su labor investigadora y centrado sus esfuerzos en alcanzar un acuerdo para el desarrollo de un candidato terapéutico. En concreto, tiene en fase de investigación MK-4482 (molnupiravir) que continúa con su programa de desarrollo clínico en pacientes ambulatorios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Japón aprueba vacunas de Moderna y AstraZeneca

Bayer dona a organizaciones pomadas para el cuidado de la piel

 

Reuters. Japón indicó que amplió un estado de emergencia para cubrir la isla sureña de Okinawa, mientras que las autoridades japonesas aprobaron dos vacunas, de Moderna y AstraZeneca, más contra el nuevo coronavirus para darle prisa a una rezagada campaña de inoculación contra el Covid-19.

Las vacunas recientemente aprobadas se unirán a la desarrollada conjuntamente por Pfizer y BioNTech para una campaña de vacunación que comenzó a mediados de febrero.

La vacuna de AstraZeneca no se utilizará por el momento, dijo la compañía. Reportes de medios indicaron previamente que el gobierno postergaría su uso debido a preocupaciones sobre coágulos de sangre y sangrado en algunos.

“Haremos todo lo posible para (...) garantizar que todas las personas mayores que busquen vacunas puedan recibir sus dos dosis para fines de julio”, dijo Yasutoshi Nishimura, ministro de Economía, quien lidera el esfuerzo de respuesta al coronavirus.

Japón ha inoculado sólo al 4.1% de su población, según cifras de seguimiento global de Reuters, la tasa más baja entre los países más ricos y grandes del mundo.

A diferencia de algunas otras naciones del Grupo de los Siete (G7) que están comenzando a poner fin a las medidas de cuarentenas y cierres antipandémico, gran parte de Japón permanece bajo restricciones de emergencia en medio de una cuarta ola de infecciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...   

Bayer dona a organizaciones pomadas para el cuidado de la piel

Autoridades de Estados Unidos permiten reanudar el uso de la vacuna de Johnson & Johnson

 

Cargar más

Noticias