Comunicado. Merck anunció un gran paso hacia la ejecución de su estrategia de sustentabilidad. La compañía firmó un acuerdo de compra de energía virtual (VPPA) fuera del sitio de 16 años con Recurrent Energy para la construcción del proyecto Liberty County Solar en Texas, Estados Unidos.

Combinado con el proyecto de almacenamiento y viento Azure Sky, Merck igualará el 90% del consumo de electricidad comprada por la compañía en los Estados Unidos a partir de energías renovables. A nivel mundial, la compañía igualará el 55% de su consumo de electricidad comprada a partir de energías renovables. Merck tiene como objetivo aumentar esto al 80% para 2030.

“Nos hemos fijado metas ambiciosas y queremos hacer nuestra parte para permitir cadenas de suministro más sostenibles en todo el mundo y ser climáticamente neutrales para 2040. Además de igualar nuestro consumo de electricidad con energía renovable, nuestro trabajo de investigación y desarrollo puede ayudar a nuestros clientes. en su camino hacia una mayor sostenibilidad. Con estos hitos, podemos respaldar la industria de semiconductores de rápido crecimiento con prácticas comerciales sostenibles”, dijo Kai Beckmann, miembro de la Junta Ejecutiva de Merck y CEO Electronics.

Las energías renovables juegan un papel importante en el mix de medidas para alcanzar los objetivos de sustentabilidad de la compañía. En la primavera de 2021, Merck firmó un VPPA con Enel Green Power para el proyecto de almacenamiento y viento Azure Sky en Texas, que comenzó a operar en mayo de 2022. Este proyecto entrega certificados de energía renovable para igualar el 65 % del consumo total de electricidad de EE. UU. adquirido por Merck o el 100 % del consumo de electricidad de EE.UU. del negocio de Ciencias de la Vida.

A principios de 2023, la compañía anunció una cooperación estratégica con ENTEGA, un proveedor de energía regional alemán, para instalar sistemas fotovoltaicos en la azotea en su sede en Darmstadt, Alemania, y construir un parque fotovoltaico en aproximadamente siete hectáreas en Gernsheim, Alemania. Se espera que ambos proyectos se completen antes de finales de 2023 y juntos generarán hasta 7.6 megavatios de energía solar al año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

TecSalud anuncia proyecto para secuenciar genoma de 100 mil mexicanos

UCB y Veeva colaboran para mejorar experiencia del paciente en ensayos clínicos

 

Comunicado. Jaime Agustín González, vocero especializado para PiSA Farmacéutica, informó que atender la salud digestiva es cuidar la salud emocional y viceversa, por ello es importante identificar enfermedades como la ansiedad que afectan el intestino y puede derivar en problemas de mayor magnitud.

“La enfermedad que nos dejó el Covid, la número uno a nivel mundial es la ansiedad. En muchas ocasiones la persona está teniendo un cuadro de ansiedad y no se da cuenta. La línea que divide la ansiedad con la depresión es muy cortita”, enfatizó.

Con base en información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México fue el país en donde más subió la ansiedad y depresión durante la pandemia, según el panel “Salud mental en el contexto de la pandemia por Covid-19”, en donde Nicolás Larraín, analista de Políticas de Salud de la OCDE, señaló que la ansiedad y depresión generada durante el primer año de pandemia aumentó del 15% al 50%, es decir, que se registró un incremento de 35% de personas con ansiedad.

Sobre la prevalencia de la depresión, el experto afirmó que llegó hasta 28% de los mexicanos y que fue en México donde más aumentó esta enfermedad y sus síntomas. Se estima que 20% de la población mexicana tiene esta enfermedad. “Esto es, cuando el ácido clorhídrico está en el estómago y se regresa hacia el esófago e incluso a la garganta o a la cavidad oral, también puede pasar a los pulmones y generar neumonía”, explicó González.

Y agregó que el reflujo está quemando cotidianamente al esófago, incluso puede provocar una enfermedad que se llama esófago de Barret, de la cual también se deriva el cáncer y es una enfermedad que se genera por quemarse tanto el esófago.

“Otra enfermedad independiente del reflujo gastroesofágico es el síndrome de intestino irritable, que afecta alrededor del 25% de la población mundial y también está condicionada a la ansiedad y es un problema que se presenta en el colon y se altera la microbiota”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ferring Pharmaceuticals y Pierre Fabre crean alianza a favor de la salud gastrointestinal, hepática y hemostásica en México

Sun Pharma cerrará adquisición de Taro Pharmaceutical

 

Comunicado. Después de 10 años de trabajar de la mano con otro producto para salud femenina, Pierre Fabre y Ferring Pharmaceuticals crecen con una alianza de copromoción en México para procurar la salud gastrointestinal, hepatorrenal y hemostásica de los mexicanos con el fin de ofrecer más y mejores opciones terapéuticas para los especialistas médicos y sus pacientes.

Aunque en México no hay un registro específico para las enfermedades inflamatorias gastrointestinales, se estima existen alrededor de 160 mil mexicanos con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn, según datos de la Confederación ACCU Crohn y Colitis Ulcerosa.

Estos padecimientos son comúnmente confundidos con una infección o malestar estomacal que suele mejorar en un par de semanas, sin embargo, la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) comprende un grupo de padecimientos crónicos del tracto digestivo que, de no ser atendidos adecuadamente, podrían provocar graves complicaciones como obstrucción o perforación intestinal, peritonitis e incluso cáncer colorrectal.

Investigadores estiman que su prevalencia aumente en los próximos 15 años, por lo cual es de suma importancia que médicos especialistas y de primer contacto cuenten con información actualizada que les permita una detección y tratamiento oportunos para sus pacientes.

“En Pierre Fabre como en Ferring Pharmaceuticals tenemos la clara visión de acercarnos a más médicos a nivel nacional, esto con el apoyo de más de 70 representantes médicos que se encargarán de llevar información actualizada y de calidad a especialistas en gastroenterología, ginecología, médicos internistas, cirujanos, traumatólogos y médicos de primer contacto en todo el país para ofrecer más alternativas terapéuticas que beneficien a sus pacientes”, destaca Vincent Payet, CEO de Ferring Pharmaceuticals para México y el Norte de Latinoamérica.

“Ayudar a la población mexicana a tener más opciones farmacológicas que ayuden a cuidar la salud gastrointestinal y hepatorrenal a través de alianzas con laboratorios comprometidos con los pacientes como es Ferring Pharmaceuticals, es una garantía de seguridad para ellos y sus médicos tratantes”, finalizó Karel Josef Fucikovsky, director de Medical Care en Pierre Fabre de México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sun Pharma cerrará adquisición de Taro Pharmaceutical

Investigadores crean nueva molécula para tratar el cáncer

 

Comunicado. La farmacéutica Sun Pharma, con sede en India, dio a conocer que completará la adquisición de Taro Pharmaceutical, obteniendo el control total de la compañía desde la primera oferta de compra que lanzó en 2007.

Cabe mencionar que Sun Pharma, que ya posee el 78.5% de Taro Pharmaceutical, propuso una compra de acciones a 38 dólares cada una, tal y como se desprende de una presentación ante la Bolsa de Valores de Bombay. De esta forma, el acuerdo ascendería hasta los 307 mdd y proporcionaría una prima del 41.5% sobre el precio de las acciones de Taro durante los últimos 60 días.

“Creemos que la transacción propuesta brinda una oportunidad de liquidez convincente para los accionistas de la compañía”, indicó la empresa en el marco de la presentación. Es preciso recordar que Taro Pharmaceutical, fabricante de medicamentos genéricos, tiene activos por 1,300 mdd, con efectivo y depósitos bancarios a corto plazo por un total de 274 mdd. Con una presencia extensa en Estados Unidos y Canadá, Taro recaudó 573 mdd durante su año fiscal de 2022.

En el ejercicio de 2005, Taro Pharmaceutical obtuvo un rápido crecimiento con ingresos de 298 mdd, alcanzando un máximo de 951 mdd en 2016, antes de que la compañía se convirtiera en uno de los vendedores de genéricos comprometidos en una investigación de fijación de precios por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Investigadores crean nueva molécula para tratar el cáncer

Eli Lilly publica su informe ESG que destaca su progreso hacia la sustentabilidad

 

Cargar más

Noticias