Agencias. La compañía Lexicon Pharmaceuticals anunció que la FDA aprobó su tratamiento Inpefa (sotagliflozina), comprimido oral indicado una vez al día para reducir el riesgo de muerte cardiovascular, hospitalización por insuficiencia cardiaca y visita urgente por insuficiencia cardiaca en adultos con insuficiencia cardiaca o diabetes mellitus tipo 2, enfermedad renal crónica y otros factores de riesgo cardiovascular.

La amplia etiqueta abarca a los pacientes con insuficiencia cardiaca en toda la gama de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI), incluida la fracción de eyección preservada y la fracción de eyección reducida, y para pacientes con o sin diabetes. La aprobación se basa en los resultados de dos estudios cardiovasculares de fase 3 aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo del Inpefa en pacientes con insuficiencia cardiaca o en riesgo de padecerla.

Juntos, SOLOIST-WHF (Insuficiencia Cardiaca Empeorada) y SCored inscribieron a casi 12 mil pacientes. Los resultados de SOLOIST-WHF mostraron que el Inpefa redujo significativamente el riesgo del compuesto de hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca, visitas urgentes por insuficiencia cardiaca y muerte cardiovascular en un 33% en comparación con el placebo en pacientes que habían sido hospitalizados recientemente por empeoramiento de la insuficiencia cardiaca. Inpefa es un inhibidor tanto del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2 (SGLT2) como del de tipo 1 (SGLT1).

La clase de los inhibidores de SGLT fue recomendada como tratamiento de primera línea para la insuficiencia cardiaca por la Asociación Americana del Corazón (AHA), el Colegio Americano de Cardiología (ACC) y la Sociedad Americana de Insuficiencia Cardiaca (HFSA) en su directriz conjunta de 2022 AHA/ACC/HFSA para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Una declaración de consenso de expertos del ACC de abril de 2023 destacó el beneficio de los inhibidores de SGLT como parte de la Terapia Médica Dirigida por las Pautas (TMDG) en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (IC-FEM).

Lexicon espera que Inpefa esté disponible a finales de junio de 2023. La empresa prevé fijar el coste de adquisición al por mayor del medicamento en un nivel comparable al de los medicamentos de marca existentes para la insuficiencia cardíaca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMS, farmacéutica de Grupo NC, avanza en México con la adquisición de Lactacyd

Gastritis crónica posible factor de riesgo para cáncer gástrico

 

Comunicado. EMS, uno de los laboratorios farmacéuticos más grande de Brasil y perteneciente al Grupo NC, anunció la adquisición de Lactacyd, marca de jabón íntimo, de la empresa francesa Sanofi.

El producto tiene una sólida presencia en los mercados de México, Perú, Argentina y también en Brasil, donde se comercializa con el nombre Dermacyd. Esta operación contempla a los cuatro países y representa un avance significativo para la farmacéutica. Además, marca otro paso importante del holding para la consolidación de sus operaciones en el mercado latinoamericano el cual comenzó con la adquisición en diciembre de 2022 de las empresas mexicanas Grupo Imperial, Kosei y Compañía Internacional de Comércio – KSK.

La adquisición de Lactacyd le otorga a EMS los derechos de propiedad intelectual, comercialización y fabricación de un portafolio compuesto por 17 SKUs en estos cuatro países latinoamericanos. La operación también refuerza la estrategia de expansión internacional que la farmacéutica ha emprendido a través de la adquisición de reconocidas marcas, con el objetivo de ampliar su participación en un mercado tan importante como lo es América Latina en la parte de medicamentos de libre venta (cuidado personal), el cual representa un segmento multimillonario de productos de venta libre al consumidor. Al respecto, es importante destacar que esta operación aún está en proceso de ser aprobada por las autoridades antimonopolio.

Mientras se concluye el proceso de compra de esta operación, Lactacyd seguirá siendo fabricado y comercializado a través de Sanofi en sus respectivos mercados. Actualmente, la producción se lleva a cabo en una planta de Sanofi en México, ubicada en el municipio de Ocoyoacac, la cual abastece tanto a México, como Perú y Argentina; en Brasil, la producción se realiza en la planta de Sanofi Suzano, ubicada en Sao Paulo.

Se espera que en 2025 o 2026 se realice el traslado de la producción de Lactacyd a la planta de KSK en México, a fin de atender la demanda de este producto en el mercado mexicano, así como los mercados de Perú y Argentina; por otro lado, la farmacéutica EMS, principal empresa del Grupo NC, siendo el laboratorio farmacéutico líder en Brasil, será la responsable de fabricar y comercializar el producto en el mercado brasileño.

Al respecto, Thiago Tavares, CFO de Grupo NC, afirmo que “la adquisición de la línea de jabón íntimo expone el apetito de EMS, y de su holding Grupo NC, por crecer en el segmento de cuidado personal y en el escenario internacional, ampliando el portafolio con marcas consagradas tanto México como en otros países”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gastritis crónica posible factor de riesgo para cáncer gástrico

Grupo Chiesi continúa su crecimiento internacional y presenta sus resultados financieros

 

Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Salud Digestiva, que se conmemoró ayer 29 de mayo, especialistas hicieron un llamado a la población a que no tome a la ligera una gastritis crónica, definida como la inflamación del revestimiento del estómago que puede durar meses o años, y acuda al gastroenterólogo especializado en el tratamiento de las enfermedades del sistema digestivo.

“Si bien estos medicamentos neutralizan y alivian el malestar estomacal, su dependencia podría ocultar problemas de salud más graves como el cáncer gástrico (CG), una de las principales complicaciones de la gastritis crónica debido a la Helicobacter pylori, bacteria que se trasmite por saliva o heces de una persona a otra o por alimentos y agua contaminados”, comentó Miguel Sierra Miranda, asesor científico de Inmuno-Oncología de Bristol Myers Squibb México.

Además, indicó que, si bien existen otros factores de riesgo, como ser mayor de 55 años, hombre, tener antecedentes genéticos o familiares, consumir tabaco, alcohol o alimentos con alto contenido de sal, carnes rojas, asadas o a la parrilla, el 90% de los casos de CG son secundarios a infección por H. pylori.

Expuso que el CG produce anualmente más de un millón de muertes en el mundo; de ellas, más de 6,000 son mexicanas. “Aunque conocemos la historia natural de este padecimiento, la ausencia de síntomas específicos, de programas de detección temprana y herramientas diagnósticas no invasivas, ha propiciado un diagnóstico tardío y alta mortalidad11, además de que se debe impulsar la educación médica continua para acercar a los profesionales de la salud las innovaciones terapéuticas”, agregó.

Por ello, la biofarmacéutica realizó en Oaxaca la Cumbre de Inmuno-Oncología 2023: “Los Guardianes del Tiempo”, en la que asistieron más de 100 oncólogos para conocer los progresos en investigación y tratamiento del CG avanzado o metastásico, que puede incluir la presencia de células cancerosas en el estómago, esófago y/o unión gastroesofágica, además de hablar del uso de biomarcadores como parte importante de la medicina de precisión.

Y explicó que el CG suele hallarse avanzado al momento del diagnóstico porque en sus primeras etapas no da síntomas o éstos se confunden con otras afecciones estomacales. Incluso, la mayoría de los pacientes pasan años con ardor en la boca del estómago pensando que es una gastritis, pero a la larga pueden presentar dolor, dificultad para tragar, vómitos y pérdida de peso sin razón conocida.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Chiesi continúa su crecimiento internacional y presenta sus resultados financieros

Sanofi y Save the Children reafirman su compromiso con la salud infantil

 

Comunicado. El grupo biofarmacéutico Chiesi indicó que, en 2022, registró una facturación de 2,749 mde, lo que supone un incremento del 13.6% con respecto al año anterior. El beneficio bruto operativo (EBITDA) creció 7% y la compañía demuestra una sólida situación financiera neta de 1,390 mde, lo que supone 342 mde más que en 2021.

Por áreas terapéuticas, la división de enfermedades respiratorias continúa su tendencia de crecimiento y representa más del 70% de la facturación. Mientras que la unidad de negocio de Rare Diseases, dedicada a enfermedades raras y ultra raras, avanza en su crecimiento con ingresos de 332 mde, lo que supone un aumento de más del 18% respecto a 2021.

Giuseppe Accogli, CEO del Grupo Chiesi, destacó: “Los sólidos resultados financieros de 2022 son la evidencia del trabajo del Grupo y de nuestro compromiso con la creación de valor compartido para las personas, la comunidad y el medioambiente. La compañía ha crecido en facturación, volumen y personas, consiguiendo importantes objetivos estratégicos y continuando en el camino de revolucionar la forma en que la industria biofarmacéutica entiende la innovación”.

El continente europeo sigue estando entre los principales mercados clave para el Grupo Chiesi, que continúa registrando un crecimiento importante en Estados Unidos, China y Brasil, aumentando su presencia y desarrollo internacional.

En 2022, las principales inversiones de Chiesi a nivel global se centraron en el desarrollo industrial y el aumento de la inversión en I+D, representando el 21.4% de la facturación total del grupo. Supone un aumento en comparación al año anterior, impulsado por las actividades de desarrollo clínico de fase III y confirmado por las 42 nuevas patentes registradas en la Oficina Europea de Patentes (EPO).

Siguiendo esta estrategia de apuesta por la innovación, la compañía comenzó la construcción del Centro de Excelencia Biotech en la principal planta productiva del Grupo en Parma (Italia). Una vez listo, se convertirá en el nuevo hub para el desarrollo de productos biológicos y contará con una inversión total de 85 millones de euros.

Cabe mencionar que Chiesi anuncio recientemente el acuerdo definitivo de adquisición de Amryt Pharma, compañía biofarmacéutica global dedicada a la adquisición, desarrollo y comercialización de nuevos tratamientos para enfermedades raras, un avance significativo en el desarrollo de esta área.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi y Save the Children reafirman su compromiso con la salud infantil

Daiichi Sankyo centra sus esfuerzos en nuevas y mejores terapias contra el cáncer

 

Cargar más

Noticias