Comunicado. Ante las recientes noticias sobre el peligroso reto en redes sociales llamado “el que se duerma al último, gana”, practicado por niños y adolescentes, el cual consiste en consumir medicamentos controlados que inducen el sueño, la Cofepris advirtió sobre los riesgos a la salud que esto podría provocar.

El consumo inadecuado, sin supervisión médica e irresponsable de fármacos con propiedades ansiolíticas como clonazepam, tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones; visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria e incremento de saliva.

Otros riesgos por el consumo de este tipo de fármacos sin supervisión médica son problemas graves de respiración o sedación; incluso, si se combina dicho ansiolítico con determinados medicamentos, puede producir coma.

Clonazepam está contraindicado para personas con historia clínica de hipersensibilidad a las benzodiacepinas; insuficiencia hepática; insuficiencia renal; problemas respiratorios; y afección ocular que daña el nervio óptico, mejor conocido como glaucoma.

Por lo anterior, la Cofepris exhorta a padres de familia, tutores, personas cuidadoras y docentes a orientar sobre los graves riesgos a la salud por el uso y consumo de sustancias controladas. Igualmente, invita a niños y adolescentes a evitar difundir y participar en retos que pongan en riesgo su vida.

Además, la agencia reguladora exhorta a denunciar puntos de venta donde se comercialice clonazepam sin receta médica, ya que, al ser medicamento controlado, su venta sólo deberá ser sólo bajo prescripción médica.

Comunicado. La farmacéutica suiza Novartis dio a conocer sus resultados financieros correspondientes a 2022. Los ingresos anuales fueron de 50,545 mdd, lo que significó un alza del 4% en comparación con 2021.

La unidad denominada Innovative Medicines y que representa su core business creció un 4% en CER (costo efectivo remanente) a 41,296 mdd, mientras que Sandoz, el brazo enfocado en genéricos y biosimilares, también avanzó un 4% con una facturación de 9,249 mdd.

En su presentación, la compañía presentó cuáles son en la actualidad sus cinco áreas fuertes de negocio, las cuales son Inmunología con ventas por 7.3 mil mdd; Hematología con una facturación de 6.5 mil mdd; Neurociencias con ingresos por 5.1 mil mdd; Cardiovascular, que le representó una cifra de 4.8 mil mdd y Tumores sólidos que aportó 4.7 mil mdd.

También señaló que su medicamento “estrella” fue Entresto, que escaló un 37% y fue el que le generó el mayor volumen de ventas. Le siguió Kesimpta que avanzó un 200%, aunque quedó segundo en términos de facturación. La tríada la completa Kisqali, para cáncer de mama, con una suba del 38%.

“Novartis está en camino de convertirse en una compañía de medicamentos pura e innovadora, en una posición única para aprovechar su escala global y sus plataformas de I+D. Nuestras seis marcas multimillonarias ahora representan el 32% de nuestras ventas de medicamentos innovadores y están creciendo un 26%”, dijo su Vas Narasimhan, CEO de la compañía.

La compañía dijo que los mercados que priorizará en su estrategia de crecimiento son Estados Unidos, China, Alemania y Japón. Al mismo tiempo, señaló que avanza con sus planes para llevar a cabo el anunciado spin-off de Sandoz durante el segundo semestre de 2023.

 

Agencias. Medtronic anunció que se une a otras 483 compañías globales como miembro del Índice de Igualdad de Género (GEI) de Bloomberg de 2023, un índice ponderado por capitalización de mercado desarrollado para medir el desempeño de las empresas públicas dedicadas a informar datos relacionados con el género.

El GEI 2023 llega a nivel mundial para representar a 45 países y mide la calidad de género en cinco pilares: liderazgo y flujo de talento, igualdad salarial y paridad salarial de género, cultura inclusiva, políticas contra el acoso sexual y marca externa.

Medtronic también publicó su Informe anual de inclusión, diversidad y equidad global (ID&E) 2022, titulado “Cero barreras: dando forma a los resultados”. Los aspectos más destacados del informe que demuestran los avances de la empresa como líder en ID&E incluyen: garantizar la equidad en oportunidades y salarios, promoción de la diversidad en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de asociaciones; romper las barreras de la educación y los títulos, y diseñar un destino para el talento diverso de clase mundial.

“En Medtronic, creemos que la innovación es un negocio impulsado por las personas, por lo que eliminar barreras y fomentar un lugar de trabajo inclusivo, diverso y equitativo es fundamental para crear una tecnología de atención médica transformadora y centrada en el paciente. Nuestra capacidad para atender a más pacientes depende de traer ideas diversas a la mesa y empoderar a cada empleado para que alcance su máximo potencial”, dijo Geoff Martha, presidente y director general de Medtronic.

 

 

 

Agencias. La obesidad y el sobrepeso en México constituyen un problema de salud pública que afecta a 72% de la población adulta, según datos de la Ensanut 2021, que tiene múltiples consecuencias negativas en la salud física y emocional, así como en los ámbitos laboral y social, destacaron especialistas en el 1er. Summit Internacional en Obesidad “El poder de tus decisiones crea futuro”, organizado por la farmacéutica Medix.

De continuar esta tendencia, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que en 2030, 40 millones de adultos mexicanos tendrán obesidad, lo que aunado a la situación actual ha puesto en alerta al país sobre la urgencia de tratar esta enfermedad, a la que se le atribuye 39.2% de la mortalidad por su relación con la diabetes y padecimientos cardiovasculares.

Como parte de las actividades de educación médica continua que Medix realiza, en el 1er Summit Internacional en Obesidad, más de 40 especialistas nacionales e internacionales compartieron las diferentes opciones de abordaje del paciente con esta enfermedad para generar una retroalimentación a médicos que aún no están familiarizados con las terapias farmacológicas que han demostrado ser seguras.

Juan Luis Salgado Loza, presidente del Colegio de Medicina Interna, destacó que “tener actualizaciones de calidad es de gran valía para los médicos con el fin de conocer de primera mano los recursos que tenemos a la mano, cómo actúan, sus efectos y cuál es mejor para cada uno de los pacientes, porque con este conocimiento podremos ofrecer una atención cada vez más individualizada a las personas con sobrepeso y obesidad como en cualquier otra enfermedad crónica”.

Cabe mencionar que la obesidad y el sobrepeso representan un problema para el sector público en general no sólo por los elevados costos económicos en salud, sino también por la pérdida de 40 millones de horas laborales que equivalen a más de 85 mil mdp por año.

Cargar más

Noticias