Comunicado. Janssen Brasil, la farmacéutica filial de Johnson & Johnson, anunció la llegada de Amanda Spina, quien asumirá la presidencia de la compañía en dicho país. Su principal objetivo será mejorar el acceso de los pacientes brasileños a terapias innovadoras, continuando el desempeño creciente de Janssen en las áreas en las que actúa.

Con una sólida trayectoria de más de 15 años en áreas Comerciales y de Marketing, Spina inició su carrera en Young & Rubicam. Ha trabajado en las divisiones de salud del consumidor y cuidado de la vista de Johnson & Johnson durante más de cinco años. En los últimos 12 años, se consolidó en el segmento de salud con su trabajo en Abbott Pharmaceuticals, donde fue gerente general y líder del Comité Ejecutivo de la filial brasileña durante dos años.

En Janssen Brasil, estará a cargo de cerca de mil empleados y será responsable de impulsar el crecimiento de la empresa, liderando discusiones para fortalecer la industria de innovación farmacéutica en el país y co-crear caminos sostenibles para que el acceso a la salud de calidad sea una realidad para un número creciente de pacientes brasileños.

La nueva presidenta ha trabajado en el mercado minorista y no minorista, acceso, licitaciones, trade marketing, ventas, desarrollo de negocios y conocimiento del dinámico mercado brasileño de la salud, incluida la actuación en el directorio del Sindicato de la Industria de Productos Farmacéuticos (Sindusfarma).

 

Agencias. Con base en cifras oficiales, se calcula que hay más de 130 mil nuevos casos de cáncer por año en Argentina, siendo los más frecuentes los de mama, colon-recto y pulmón. Por ello, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) autorizó entrectinib, una nueva terapia agnóstica de tumor para cualquier tipo de tumor sólido que presente alteraciones genéticas específicas (que técnicamente se denominan ‘fusiones’) en los genes NTRK1, 2 y 3. Las alteraciones genéticas como éstas se determinan mediante estudios moleculares que se realizan en el país.

La fusión de alguno de los tres genes NTRK está presente en hasta el 90% de los tumores poco frecuentes. Puede darse en sarcomas, glioblastoma, cáncer de páncreas, pulmón, mama, melanoma, cabeza y cuello, incluyendo tiroides, y colorrectal, entre otros.

La llegada de estas innovadoras opciones de tratamiento agnóstico representa un cambio fundamental en la forma en que se piensa el cáncer: desde el diagnóstico, el diseño de estudios clínicos y la priorización de medicamentos.

Si bien el porcentaje de positividad de la fusión de los genes NTRK en algunos de los tumores más frecuentes es baja, las terapias agnósticas de tumor tienen un potencial absolutamente transformador. La ciencia está avanzando para contribuir a dar respuesta en el abordaje de casos complejos de cáncer. Es una nueva mirada de la oncología, producto de una mayor comprensión sobre cómo los tumores se desarrollan y crecen.

Un segundo mecanismo sobre el que entrectinib también es eficaz, es en el que se altera otro gen, el ROS1, presente entre 1 o 2% de los casos de cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásicos, y la ANMAT también aprobó el uso de entrectinib en esos casos.

Dentro de lo que se conoce como medicina personalizada o de precisión, identificar la alteración genética que el tumor presenta permite determinar el tratamiento más conveniente.

 

Comunicado. Federico Alfaro Boyd, ministro de Comercio e Industrias de Panamá, se reunió con representantes de la Embajada Británica en Panamá y altos ejecutivos de la multinacional Haleon, que antes formaban parte de GSK.

“Cuando una empresa piensa en invertir o expandir sus operaciones queremos que piensen en Panamá. Valoramos las relaciones que hemos establecido y seguiremos trabajando junto a ustedes como facilitadores del comercio y las inversiones”, manifestó el ministro Alfaro Boyd, quien estuvo acompañado por el viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa; el ministro Consejero de Facilitación de la Inversión Privada, José Alejandro Rojas Pardini; de la directora General de Sedes de Empresas Multinacionales, Jeannette Díaz Granados; y el director de la Oficina de Inteligencia Comercial, Oscar García.

El titular del Ministerio Comercio e Industrias Panamá (MICI) agradeció a Haleon y, especialmente, a sus directivos Filipo Lanzi, presidente regional; David Linsenmeier, gerente general para Latinoamérica; Fabio Daniel Robledo, gerente general de Países en Desarrollo de América Latina; y Mariana Lucena, directora de Asuntos Corporativos Latam, por su confianza en Panamá al compartir los planes de expansión que tienen para sus operaciones en el país, al tiempo que los exhortó a aprovechar las oportunidades que ofrece en materia de regímenes y como hub de hubs.

Por parte de la Embajada Británica estuvieron presentes en el encuentro Tim Stew MBE, embajador británico de Su Majestad en Panamá; Spencer Mahony, comisionado de Comercio Adjunto de Su Majestad para América Latina y Ariel Pérez Price, jefe de Comercio e Inversiones.

 

Comunicado. Amgen y AstraZeneca anunciaron que la FDA aprobó TEZSPIRE (tezepelumab-ekko) para la autoadministración en una pluma precargada de un solo uso para pacientes de 12 años o más con asma grave.

Aprobado por primera vez por la FDA en diciembre 2021, TEZSPIRE es el único producto biológico aprobado para el asma grave sin fenotipo (por ejemplo, eosinofílico o alérgico) o limitación de biomarcadores dentro de su etiqueta aprobada.

“Las personas con asma grave ahora tendrán la flexibilidad de administrar TEZSPIRE en casa o continuar recibiendo su medicamento en el consultorio de su médico.

Esta aprobación refuerza nuestros esfuerzos continuos para mejorar la accesibilidad a TEZSPIRE, un medicamento de primera clase que ha demostrado reducir de manera constante y significativa las exacerbaciones en una amplia población de personas con asma grave”, dijo Murdo Gordon, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Comerciales Globales de Amgen.

La aprobación de la FDA se basó en los resultados del programa de ensayos clínicos PATHFINDER, que incluyó los resultados del ensayo de fase 1 PATH-BRIDGE y el ensayo de fase 3 del ensayo PATH-HOME. La mayoría (92%) de los proveedores de atención médica, pacientes y cuidadores pudieron administrar TEZSPIRE con éxito tanto en la clínica como en el hogar durante el ensayo PATH-HOME. Las mejoras en el control del asma y el perfil de seguridad de TEZSPIRE observado en el ensayo PATH-HOME fueron consistentes con los ensayos clínicos anteriores.

Por su parte, Kenneth Méndez, presidente y director ejecutivo de la Fundación de Asma y Alergia de América, dijo: “El asma grave sigue siendo una afección muy compleja de manejar, por lo que damos la bienvenida a la pluma precargada TEZSPIRE como una opción que brindará a los pacientes y proveedores de atención médica más opciones. Creemos que las alternativas de autoadministración pueden desempeñar un papel importante en la vida de los pacientes y abordar las necesidades insatisfechas de quienes viven con asma grave”.

 

Cargar más

Noticias