Agencias. La compañía farmacéutica MSD remarcó su continuo compromiso con la gestión medioambiental sustentable y, en el marco del Día Mundial del Agua, celebrado ayer 22 de marzo, hizo hincapié en algunos de los objetivos que tiene a corto y medio plazo y que están recogidos en su Informe ESG de progreso ambiental, social y de gobernanza 2020/2021.

En el documento, la compañía destaca los valores esenciales de su Responsabilidad Corporativa en sus cuatro áreas clave: acceso a la salud, sustentabilidad medioambiental, empleados y ética y valores.

En el ámbito relacionado con el medioambiente, MSD recuerda algunos de los desafíos de agua para los próximos años, según datos de la ONU: 2,200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura; casi 2,.000 millones de personas dependen de centros de atención de la salud que carecen de servicios básicos de agua; más de la mitad de la población, 4.200 millones de personas, carecen de servicios de saneamiento gestionados de forma segura; y 297.000 niños menores de cinco años mueren cada año debido a enfermedades diarreicas causadas por las malas condiciones sanitarias o agua no potable.

Uno de los principales retos que tiene la compañía por delante es lograr una reducción del uso del agua en un 25 % hasta 2025, disminuir los vertidos totales de nitrógeno y fósforo de las fábricas a la superficie del agua y reducir la demanda química de oxígeno del agua vertida. En concreto, la compañía está trabajando para que en 2025 se mantenga el uso global del agua a niveles de 2015 o, incluso, inferiores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cofepris presenta cronograma para acabar con rezago de prórrogas

FDA aprueba tratamiento de AbbVie para colitis ulcerosa activa de moderada a grave

 

Comunicado. La Cofepris anunció la implementación de un nuevo cronograma para que, en los próximos cinco meses se emita el dictamen de más de 10 mil trámites de prórrogas de insumos para la salud, algunos de ellos con rezago de más de 10 años.

Las prórrogas son una revisión periódica para todos los medicamentos y dispositivos médicos que garantiza calidad y seguridad de insumos disponibles en el país.

El plan para acabar con este rezago histórico se realiza en el marco de la digitalización de este trámite, que entró en operaciones en febrero, ahora las prórrogas de insumos para la salud son digitales. Con estas modificaciones, quienes realizan este proceso en la actualidad ven plazos reducidos en su primera prórroga o incluso reciben respuestas automáticas gracias a la plataforma autogestiva para prórrogas subsecuentes.

Sin embargo, se detectaron trámites atrasados dentro de la institución, los cuales pueden ser atendidos bajo la nueva modalidad electrónica, publicada en el Diario Oficial de la Federación, del 24 de enero de 2022. Con la simplificación y optimización implementada, la autoridad sanitaria estima que en cinco meses podrá acabar con el rezago que data de 2010, aunque la mayoría se concentra en trámites de los últimos cinco años.

Los nuevos procesos se acompañan de la farmacovigilancia, tecnovigilancia y verificaciones sanitarias con la finalidad de brindar certeza de calidad, seguridad y efectividad de todos los insumos para la salud en el país.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de AbbVie para colitis ulcerosa activa de moderada a grave

Pfizer realiza retiro del mercado de su tratamiento para hipertensión arterial

 

Comunicado. AbbVie anunció que la FDA aprobó Rinvoq (upadacitinib) para el tratamiento de adultos con colitis ulcerosa (CU) que han tenido una respuesta inadecuada o intolerancia a uno o más bloqueadores del factor de necrosis tumoral (TNF). Esta aprobación es la primera indicación para Rinvoq en gastroenterología y está respaldada por datos de eficacia y seguridad de tres estudios clínicos aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo de Fase 3.

“Sigue habiendo una necesidad insatisfecha de pacientes con CU activa de moderada a grave, que sufren síntomas debilitantes que a menudo son impredecibles y molestos. Con la aprobación de Rinvoq como una nueva opción de tratamiento, AbbVie continúa con su liderazgo en el avance de la investigación que puede ayudar a impactar la vida de las personas que viven con colitis ulcerosa"”, informó Thomas Hudson, vicepresidente senior de I&D y director científico de AbbVie.

Cabe mencionar que la compañía farmacéutica informó que se compromete a ayudar a las personas a acceder a Rinvoq y otros medicamentos, incluida la oferta de un programa de soporte para pacientes y una tarjeta de copago que puede reducir los gastos de bolsillo para pacientes elegibles con seguro comercial. Para aquellos con seguro de salud limitado o sin seguro, AbbVie ofrece myAbbVie Assist, un programa de asistencia al paciente que brinda Rinvoq sin cargo para aquellos que califican.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Pfizer realiza retiro del mercado de su tratamiento para hipertensión arterial

Sanofi México lanza campaña #ContagiaAmorNoLaTos, para evitar los contagios

 

Agencia. Pfizer informó sobre el retiro voluntario de algunos lotes de sus medicamentos luego de que se comprobara que podrían aumentar el riesgo de padecer cáncer, ya que al parecer contienen un compuesto químico que provocaría este efecto.

Las tabletas del Accuretic, el medicamento en cuestión, seis lotes de referencia (Quinapril HCl/hidroclorotiazida), al igual que los genéricos de esta marca distribuidos por Greenstone uno y cuatro lotes de (Quinapril e hidroclorotiazida y Quinapril HCl/ hidroclorotiazida), respectivamente.

La compañía informó que, estos medicamentos, en sus diferentes presentaciones, tendrían nitrosamina, un compuesto que incluso está presente en el agua y en algunos alimentos como la carne cruda, los lácteos y las verduras; sin embargo, en estos fármacos se excedería el nivel de ingesta diaria aceptable (IDA).

“Pfizer cree que el perfil de beneficio/riesgo de los productos sigue siendo positivo en función de los datos disponibles actualmente. Aunque la ingestión a largo plazo de N-nitroso-quinapril puede estar asociada con un posible aumento del riesgo de cáncer en humanos, no existe un riesgo inmediato para los pacientes que toman este medicamento”, aseguró la farmacéutica.

Accuretic es utilizado para el tratamiento de la hipertensión y así como disminuye la presión arterial reduce el riesgo de eventos cardiovasculares fatales y no fatales, entre ellos infartos de miocardio. Aunque se recalcó que la empresa no tiene reclamos sobre pacientes que hayan registrado un efecto adverso, a lo largo de los 20 años que este ha sido comercializado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi México lanza campaña #ContagiaAmorNoLaTos, para evitar los contagios

Gilead se suma al “Pacto social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH”

 

Cargar más

Noticias