Comunicado. Sanofi y Seagen anunciaron un acuerdo de colaboración exclusivo para diseñar, desarrollar y comercializar conjugados de anticuerpo-fármaco (ADC) para hasta tres objetivos de cáncer.

La colaboración utilizará la tecnología de anticuerpos monoclonales (mAb) propiedad de Sanofi y la tecnología ADC propiedad de Seagen. Los ADC son anticuerpos diseñados para administrar potentes fármacos contra el cáncer a las células tumorales que expresan una proteína específica y Sanofi actualmente tiene un ADC en desarrollo.

Juan Reed, director global de I&D de Sanofi, indicó: “Esta colaboración permitirá la combinación sinérgica de moléculas y plataformas para producir medicamentos candidatos con el potencial de brindar una esperanza renovada a los pacientes con cáncer y sus familias. Esperamos unir fuerzas con Seagen para diseñar y desarrollar medicamentos prometedores en colaboración. mediante el avance de la ciencia del conjugado anticuerpo - fármaco”.

Por su parte, Clay Siegall, presidente y director ejecutivo de Seagen, dijo: “Estamos entusiasmados de trabajar con Sanofi, un líder biofarmacéutico mundial, para identificar nuevas formas de abordar potencialmente las necesidades médicas no satisfechas de los pacientes con cáncer. El desarrollo conjunto de ADC novedosos mediante la combinación de anticuerpos de Sanofi con la tecnología ADC patentada de Seagen se alinea con nuestras prioridades estratégicas para expandir el potencial global de nuestra cartera con nuevos programas de primer nivel o los mejores en su clase”.

Con base en los términos de la colaboración, Seagen y Sanofi cofinanciarán las actividades de desarrollo global y compartirán equitativamente las ganancias futuras. Además, Sanofi realizará un pago no revelado a Seagen por cada uno de los tres objetivos a medida que se seleccionen. El primer objetivo de la colaboración ya ha sido designado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eli Lilly dejará de exportar medicamentos “no esenciales” a Rusia

35 fabricantes de genéricos producirán la versión económica del tratamiento oral contra Covid-19 de Pfizer

 

Agencias. La farmacéutica estadounidense Eli Lilly dio a conocer que dejaría de exportar medicamentos “no esenciales” a Rusia y que ya no iniciaría nuevos estudios clínicos en el país.

En este sentido, la compañía afirmó que sus operaciones rusas ahora sólo se enfocan en vender sus medicamentos a personas que padecen enfermedades como el cáncer y la diabetes.

“Eli Lilly está profundamente preocupada por la trágica pérdida de vidas inocentes en Ucrania y reconoce los desafíos que enfrenta la gente para acceder a medicamentos esenciales como la insulina”, dio a conocer la firma.

Por otra parte, además del envío de medicamentos, Eli Lilly también ha suspendido sus inversiones, actividades de promoción y nuevos ensayos clínicos en Rusia, además de la exportación de medicamentos no esenciales a ese país.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

35 fabricantes de genéricos producirán la versión económica del tratamiento oral contra Covid-19 de Pfizer

Sanofi y Seagen desarrollarán y comercializarán anticuerpos y diversos fármacos

 

Agencias. 35 fabricantes de medicamentos genéricos de todo el mundo producirán versiones de bajo costo de Paxlovid, el antiviral oral de alta eficacia contra Covid-19 de Pfizer, para suministrar el tratamiento en 95 países pobres, informó el Medicines Patent Pool (MPP), respaldado por la ONU.

Pfizer llegó a un acuerdo con el grupo el año pasado para permitir a los fabricantes de genéricos producir las píldoras para 95 países de ingresos bajos y medios. Desde entonces han estado trabajando para seleccionar a las empresas a las que concederán licencias.

Se espera que Paxlovid sea una herramienta importante en la lucha contra el Covid-19 después de que en un ensayo clínico redujo las hospitalizaciones de los pacientes de alto riesgo en cerca de un 90%. Los resultados fueron mucho mejores que los de la píldora antiviral rival de Merck, molnupiravir, en su ensayo clínico.

Tanto Pfizer como MSD llegaron a acuerdos con el MPP para permitir versiones genéricas de sus nuevos medicamentos en algunas partes del mundo, algo inusual para las empresas farmacéuticas, que suelen proteger con ferocidad sus tratamientos durante la vida de las patentes.

MSD, a través del permiso al MPP, tiene acuerdos con docenas de fabricantes de medicamentos para producir su píldora y en algunos países ya hay versiones genéricas. Sin embargo, Pfizer y el MPP no esperan que ninguno de los fabricantes de medicamentos genéricos pueda tener listos suministros significativos de Paxlovid antes de fines de año.

Las 35 empresas que producirán versiones de Paxlovid o de su principio activo tienen su sede en 12 países diferentes, según el MPP. Entre ellas se encuentran algunos de los mayores fabricantes de genéricos del mundo, como la israelí Teva Pharmaceutical Industries, la india Sun Pharmaceutical Industries y la estadounidense Viatris Inc.

Seis de las empresas fabricarán el ingrediente principal del medicamento, nueve planean convertirlo en un producto acabado y las restantes harán ambas cosas.

Pfizer no recibirá regalías por la venta de las versiones genéricas de su medicamento mientras el Covid-19 siga clasificado como “Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional” por la OMS.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi y Seagen desarrollarán y comercializarán anticuerpos y diversos fármacos

Eli Lilly dejará de exportar medicamentos “no esenciales” a Rusia

 

Comunicado. GlaxoSmithKline (GSK) informó que presentará nuevos hallazgos que respaldan el avance del tratamiento para ciertos cánceres ginecológicos, incluidos datos que evalúan Zejula (niraparib) y Jemperli (dostarlimab) en la próxima reunión anual de la Sociedad de Oncología Ginecológica (SGO) sobre el cáncer de la mujer.

Las presentaciones demuestran el compromiso de GSK para mejorar los resultados de los pacientes con cánceres ginecológicos a través de programas de investigación que identifican y abordan las grandes necesidades no satisfechas de los pacientes.

Hesham Abdullah, director global de desarrollo oncológico de GSK, dijo: “Los datos que presentamos en SGO proporcionarán a la comunidad investigadora conocimientos más profundos sobre Zejula y Jemperli. También compartiremos datos que mejoren nuestra comprensión de los cánceres de ovario y de endometrio, y datos del mundo real que arrojen luz sobre posibles brechas en la atención de pacientes con cáncer ginecológico que deben abordarse”.

La investigación que se presenta en SGO refuerza el papel de la terapia de mantenimiento de primera línea con inhibidores de poli (ADP-ribosa) polimerasa (PARP) para ayudar a optimizar los resultados del tratamiento para pacientes que viven con cáncer de ovario avanzado. Estos datos contribuyen a la comprensión de niraparib en el tratamiento de mantenimiento del cáncer de ovario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Astellas anuncia resultados poco alentadores de su estudio fase 3 de su tratamiento no hormonal para síntomas vasomotores

Roche inaugura su nueva sede en Brasil

 

Cargar más

Noticias