Comunicado. En el Centro Citibanamex, a partir de ayer martes 08 y hasta el viernes 11 de marzo, se llevará a cabo Plastimagen México 2022, evento que presenta a más de 400 expositores representando 1,000 marcas provenientes de más de 20 países, 13 pabellones internacionales, incluido un pabellón especializado de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico en México (ANIPAC).

Un evento está diseñado para cubrir las necesidades de 22 mil visitantes nacionales e internacionales en busca de soluciones innovadoras para sus empresas. Cuenta con la participación de los más importantes proveedores a nivel mundial.

Plastimagen México reúne tecnología y soluciones provenientes a nivel global, tales como: maquinaria y equipo, materias primas, transformación de plásticos y productos plásticos, así como servicios para la industria del plástico.

Registro: https://www.plastimagen.com.mx/es/visitante/registro

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más..

El Covid-19 hoy: México se acerca a periodo “interepidémico”: OPS; Científicos identifican nuevas variantes genéticas en pacientes con Covid-19 grave; Identifican en Estados Unidos un posible nuevo tratamiento

Industria de innovación en salud en México, factor clave para atraer inversiones: AMIIF

 

 

 

Agencias. La OPS informó que México se acerca lo que podría llamarse “un periodo interepidémico” del virus SARS-CoV-2, al tomarse en cuenta la reducción continua de contagios y decesos, así como al hecho de que 31 entidades del país se ubican en un nivel bajo de riesgo, con excepción de Querétaro, de acuerdo con la medición del semáforo epidemiológico.

“A la fecha, con alrededor de 23 mil casos activos, podemos considerar que se acerca lo que se podría llamarse un periodo interepidémico, tomando en cuenta la siempre posibilidad del surgimiento de nuevas variantes del virus SARS-CoV-2”, explicó Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente para Covid-19 de la OPS.

“Sin embargo, se recomienda no aflojar las medidas preventivas no farmacológicas en el país. El riesgo de reactivación de la pandemia no está descartado, dado a la inestabilidad de la situación internacional y una posible emergencia por nuevas variantes del virus SARS-CoV-2”, añadió el especialista.

En las últimas seis semanas, agregó Aldighieri, “se observa una reducción continua por los casos de covid-19 en México. Esta última semana, si comparamos la que terminó el sábado pasado del 5 de marzo y la anterior a la misma, la baja fue de menos de 34 mil casos, lo que quiere decir un descenso del 36 por ciento”.

… Un grupo de científicos identificaron 16 nuevas variantes genéticas en personas que desarrollaron Covid-19 grave en un gran estudio publicado el lunes que podría ayudar a los investigadores a desarrollar tratamientos para pacientes muy enfermos.

Los resultados sugieren que las personas con Covid-19 grave tienen genes que los predisponen a uno de dos problemas: imposibilidad de limitar la capacidad del virus para hacer copias de sí mismo, o inflamación y coagulación de la sangre excesivas.

Los científicos dijeron que sus descubrimientos, publicados en la revista Nature, ayudarían a priorizar los posibles tratamientos que podrían funcionar contra la enfermedad. Eventualmente, la información podría incluso ayudar a predecir qué pacientes tenían probabilidades de enfermarse gravemente.

“Es potencialmente posible que en el futuro podamos hacer predicciones sobre los pacientes en función de su genoma en el momento de presentarse (para) cuidados críticos”, dijo a periodistas Kenneth Baillie, consultor en medicina de cuidados críticos en la Universidad de Edimburgo y uno de los autores del estudio.

El análisis genético de casi 56 mil muestras de personas en Gran Bretaña mostró diferencias en 23 genes en pacientes con Covid-19 que se enfermaron gravemente, en comparación con el ADN de otros grupos incluidos en el estudio, incluidas 16 diferencias que no se habían identificado previamente.

… Investigadores del Cedars-Sinai, de Estados Unidos, identificaron una posible nueva terapia contra el Covid-19, una sustancia biológica creada a partir de células de piel humana rediseñadas.

En su trabajo, publicado en la revista científica Biomaterials and Biosystems, descubrieron que la sustancia impedía que el SARS-CoV-2, el virus que causa el Covid-19, se reprodujera y también protegía a las células infectadas cuando se probaba en células pulmonares humanas. Aunque todavía están en fase inicial, los resultados abren la posibilidad de disponer de una nueva terapia.

"Nos sorprendió descubrir que esta posible terapia cierra una nueva vía de replicación del virus y además protege a las células infectadas", afirma Ahmed G. Ibrahim, primer autor del estudio.

La terapia investigada en este estudio fue creada por estos científicos utilizando células de la piel llamadas fibroblastos dérmicos. Los investigadores modificaron las células para que produjeran vesículas extracelulares (VE) terapéuticas, que son nanopartículas que sirven de sistema de comunicación entre las células y los tejidos. La ingeniería de estos fibroblastos les permitió secretar VE, que los investigadores denominaron “ASTEX”, con capacidad para reparar tejidos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Industria de innovación en salud en México, factor clave para atraer inversiones: AMIIF

Boehringer Ingelheim México en el Top 10 de las empresas más diversas e inclusivas del país

 

Agencias. La farmacéutica suiza Novartis informó que eligió su planta de Palafolls en Barcelona, España, como centro neurálgico para producir antibióticos a nivel global, una planta muy relevante para la compañía y para Europa, y en la que invertirá 63 millones de euros hasta 2024.

La farmacéutica decidió concentrar en esa instalación la fabricación de antibióticos estériles, inyectables vía parenteral. “El centro de Palafolls es referencia para Novartis a nivel global por ser una de las únicas plantas de producción de materias primas para la fabricación de antibióticos, considerados como medicamentos esenciales por la OMS”, informó la empresa.

Esta planta será una de las dos más relevantes de la compañía en Europa, junto a la de Kundl en Austria. La inversión permitirá la creación de 84 nuevos puestos de trabajo y la ampliación de la capacidad de fabricación de las instalaciones en 150%, de 200 a 500 toneladas anuales.

Jesús Ponce, presidente de Novartis en España, afirmó que su objetivo es asegurar el suministro esencial en una reorganización estratégica de la producción, repartida entre Barcelona y Austria. “Esta inversión es una gran satisfacción y una prueba rotunda de la apuesta de la compañía por nuestro país”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba medicamento de Bristol Myers Squibb para tratar el cáncer

Cambrex amplía su negocio de servicios biofarmacéuticos

 

Comunicado. La compañía Bristol Myers Squibb (BSM)) anunció que la FDA aprobó el uso ampliado de su medicamento contra el cáncer, Opdivo, junto con la quimioterapia como tratamiento que reciben los pacientes con una forma agresiva de cáncer de pulmón antes de la cirugía.

Concretamente, indicó la compañía, la aprobación se ha basado en los datos de un estudio de última etapa que ha mostrado que el fármaco junto con la quimioterapia ha mejorado la supervivencia libre de eventos y la respuesta patológica completa en comparación con la quimioterapia sola en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas resecable.

El cáncer de pulmón de células no pequeñas es la forma más común de cáncer de pulmón y representa alrededor del 85% de los 2,2 millones de casos nuevos de cáncer de pulmón estimados que se diagnostican cada año en todo el mundo, según la OMS.

Opdivo, el medicamento contra el cáncer insignia de BMS que se aprobó por primera vez en 2014, generó 1,000 mdd (920.5 mde) en ventas durante el último trimestre informado por la compañía.

El medicamento se usa en pacientes con varios tipos de cáncer, incluidos los de vejiga, pulmón, sangre, cabeza y cuello y melanoma avanzado. Pertenece a una clase de medicamentos diseñados para ayudar al sistema inmunológico del cuerpo a combatir el cáncer mediante el bloqueo de una proteína llamada proteína de muerte celular programada 1 (PD-1).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cambrex amplía su negocio de servicios biofarmacéuticos

Teva lanza versión genérica de tratamiento para mieloma múltiple en Estados Unidos

 

Cargar más

Noticias