Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Obesidad, a conmemorarse el 04 de febrero, especialistas informaron que vivir con obesidad se ha convertido en una realidad que aqueja a la mayoría de los mexicanos, ya que el país encabeza la lista de los de mayor índice de sobrepeso u obesidad en la población, sólo después de los Estados Unidos de Norteamérica.

En promedio, siete de cada 10 mexicanos viven con sobrepeso u obesidad; y las comorbilidades que resultan como consecuencia de éstas, tales como diabetes, problemas cardiacos y accidentes cerebrovasculares, representan las principales causas de muerte al año.

Por lo que especialistas expusieron los riesgos de continuar con estas cifras y promovieron un cambio en las prácticas alimenticias y el mantenimiento de hábitos saludables que permitan el óptimo control del peso corporal.

“La obesidad y el sobrepeso son enfermedades de origen multifactorial que se caracterizan por el incremento del peso asociado a un desequilibrio entre la entrada de energía (alimentos) y el gasto de energía (actividad física) La obesidad es una enfermedad crónica, que está caracterizada por múltiples recaídas a lo largo de la vida del individuo que la padece, tiene una expresión clínica muy heterogénea, y, se característica principalmente por el acumulo anormal o excesivo de grasa en el cuerpo, que confiere al individuo un riesgo a su salud, desde afectación en calidad de vida, social, emocional, médica y funcional.”, explicó Emma Chávez Manzanera, especialista en Endocrinología, coordinadora de la Clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y coordinadora del Grupo de Trabajo en Obesidad de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

Los especialistas estimaron que, de continuar en esta línea, en la próxima década la mortalidad por enfermedades cardiovasculares rebasará los 20 millones tan sólo en América.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EMA acepta solicitud de comercialización de tratamiento de GSK para anemia en enfermedad renal crónica

Johnson & Johnson publica su informe de ganancias del cuarto trimestre y año completo 2021

 

Comunicado. GlaxoSmithKline (GSK) anunció que la EMA validó la solicitud de autorización de comercialización (MAA) para daprodustat, un inhibidor de la prolil hidroxilasa del factor inducible por hipoxia oral en investigación (HIF-PHI), para el tratamiento de pacientes con anemia de la enfermedad renal crónica (ERC). Daprodustat se desarrolló en base a la ciencia única ganadora del Premio Nobel que demostró cómo las células detectan y se adaptan a la disponibilidad de oxígeno.

El MAA incluye datos positivos del programa de ensayos clínicos de fase III de ASCEND, que incluyó cinco estudios fundamentales que evaluaron la eficacia y la seguridad de daprodustat para el tratamiento de la anemia en el curso de la ERC.

Los resultados de los principales estudios de resultados cardiovasculares se publicaron en el New England Journal of Medicine en noviembre de 2021 e incluyeron no diálisis (ASCEND-ND) y diálisis (ASCEND-D) pacientes. Estos estudios demostraron que daprodustat mejoró y/o mantuvo la hemoglobina (Hb) dentro del nivel objetivo (10-11,5 g/dl) sin aumentar los eventos cardiovasculares adversos mayores (MACE) en las poblaciones por intención de tratar en cada estudio fundamental, en comparación con el estándar de atención, un agente estimulante de la eritropoyetina (ESA), en entornos de pacientes con diálisis y sin diálisis.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Johnson & Johnson publica su informe de ganancias del cuarto trimestre y año completo 2021

Día Mundial de la Obesidad: Especialistas piden combatir sobrepeso y evitar riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares

 

Comunicado. Werner Baumann, presidente del Consejo de Dirección de Bayer, informó: “Registramos un crecimiento sustancial, fortalecimos nuestra línea de innovación y avanzamos hacia nuestros objetivos de sustentabilidad. ¡Todo esto demuestra que Bayer está en el camino correcto! No solo cumplimos con nuestro pronóstico actualizado del Grupo, sino que, de hecho, lo superamos. Lo que es particularmente alentador es que las tres divisiones crecieron dinámicamente en 2021 y, lo que, es más, todas superaron a sus respectivos mercados”.

Todas las divisiones lanzaron con éxito innovaciones el año pasado, y Baumann nombró como ejemplos el medicamento para la enfermedad renal Kerendia, las semillas de soya Intacta 2 Xtandi y el producto para el cuidado de la piel Bepanthen Derma. La empresa invirtió una cantidad récord en I&D y continuó fortaleciendo sus capacidades de innovación al realizar numerosas adquisiciones, adquirir participaciones en otras empresas y establecer sociedades, explicó el presidente.

Las ventas del Grupo Bayer aumentaron 8.9% a 44,081 mde en 2021 después de ajustar los efectos de moneda y cartera. El Ebitda antes de efectos especiales cayó 2.5% hasta los 11,179 mde. El grupo pudo compensar en gran medida un aumento en el costo de los bienes vendidos, en parte relacionado con la inflación, así como también los importantes obstáculos cambiarios.

Los ingresos netos llegaron a 1,000 mde (2020: pérdida neta de 10,495 mde), mientras que las ganancias por acción básicas de las operaciones continuas aumentaron 1.9% a 6.51 euros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi México designa a Carlos Muñoz como nuevo director general del área de Alta Especialidad

Roche anuncia donación de medicamentos esenciales a Ucrania

 

Comunicado. Después de siete años de carrera en Sanofi Vacunas y casi dos décadas en la industria farmacéutica, Carlos Muñoz Morales se convirtió en el nuevo director general del área Alta Especialidad de Sanofi México, en sustitución de Carolina Rivera, quien ocupó el cargo durante poco más de dos años.

“Esta transición a la unidad de Alta Especialidad me permite estar cerca de la apasionante misión de perseguir el poder de la ciencia, a través de tratamientos de última generación y específicos, enfocados en enfermedades inmunológicas, oncológicas y las llamadas enfermedades raras o de baja prevalencia. Realmente me entusiasma encaminar esta área donde está la apuesta de innovación de Sanofi, con una inversión estimada de 103 millones de pesos a la investigación de padecimientos como cáncer de mama, cáncer de piel e indicaciones en enfermedades raras, entre otras”, señaló Muñoz, quien se convierte en el primer directivo mexicano en tomar las riendas de Sanofi Alta Especialidad en México.

La unidad de Alta Especialidad colocó a Sanofi como la primera empresa en traer a México un anticuerpo monoclonal para tratar de raíz la dermatitis atópica y el asma grave en adolescentes y adultos. Esta terapia tiene el potencial de extenderse a otras indicaciones relacionadas con enfermedades desatadas por la inflamación tipo 2. En tanto, en oncología, muy pronto se tendrá una nueva opción terapéutica para las personas con mieloma múltiple y se están planeando 12 lanzamientos más en los próximos 10 años.

El directivo aseguró que, entre sus principales compromisos, está “trabajar en equipo con los diferentes niveles de gobierno, asociaciones médicas y distintos actores de la sociedad para poner nuestras terapias al alcance de quienes más lo necesitan, buscando escribir una historia de éxito para los pacientes mexicanos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche anuncia donación de medicamentos esenciales a Ucrania

Bayer publica sus resultados anuales de 2021

 

Cargar más

Noticias