EFE, Agencias. La OMS anunció la inclusión del antiviral molnupiravir en su lista de tratamientos recomendados contra el Covid-19, por lo que se convierte en el primer fármaco por vía oral recomendado por este organismo contra la enfermedad.

Sin embargo, la OMS recomienda su utilización sólo entre pacientes de Covid-19 que no hayan desarrollado formas graves de la enfermedad, pero que corran un muy alto riesgo de hospitalización, tales como personas no vacunadas, de la tercera edad, pacientes con deficiencias inmunológicas o con enfermedades crónicas.

Asimismo, desaconseja su uso entre niños y mujeres embarazadas o lactantes. El fármaco, producido por MSD, se consume en pastillas, y según la OMS si se utiliza con los primeros síntomas de infección puede evitar hospitalizaciones.

La OMS recomienda el consumo de cuatro pastillas (800 milígramos) del fármaco dos veces al día durante cinco días, el tiempo habitual de desarrollo de síntomas de la enfermedad.

… La EMA informó que está estudiando los ensayos clínicos de la vacuna contra el Covid-19 de Novavax con la compañía para autorizar una dosis de refuerzo y su uso en adolescentes de 12 a 17 años.

Con base en los primeros resultados, esta inmunización responde contra la variante Ómicron de una manera similar a las otras vacunas de ARNm y, por ello, se está evaluando ahora si es posible administrar una tercera dosis, así como ampliar su inoculación a la población pediátrica mayor de 12 años.

Marco Cavaleri, responsable de la estrategia de vacunas de la EMA, señaló que la administración de una dosis de refuerzo de la vacuna de Moderna es segura a los tres meses. De este modo, ha respaldado una vez más la decisión que tomó la entidad al reducir el intervalo entre las dos primeras inyecciones y la dosis de refuerzo con esta vacuna.

… Una nueva investigación recomienda dosis adicionales de la vacuna contra el Covid-19 para los pacientes inmunodeprimidos, especialmente para los receptores de trasplantes de órganos, que son los menos capaces de producir anticuerpos para combatir el coronavirus, según publican los expertos en The British Medical Journal.

Los resultados refuerzan la importancia de las dosis adicionales de la vacuna contra el Covid-19 para proteger a las personas con un sistema inmunitario debilitado, añaden los investigadores, dirigidos por Raghav Sundar, del Departamento de Medicina en Escuela de Medicina Yong Loo Lin de Universidad Nacional de Singapur.

Cabe recordar que ya se sabe que, tras la vacunación, las personas con un sistema inmunitario debilitado (inmunocomprometido) son menos capaces de fabricar anticuerpos para luchar contra los virus, como el de la gripe, que las personas con un sistema inmunitario sano (inmunocompetente). Pero se sabe menos sobre la respuesta a las vacunas de Covid-19, en particular las de ARNm.

De estos estudios, 77 (94%) utilizaron vacunas de ARNm, 16 (20%) vacunas de vectores virales y 4 (5%) vacunas de virus enteros inactivados. Un total de 63 estudios fueron evaluados con bajo riesgo de sesgo y 19 con riesgo de sesgo moderado. Después de una dosis de la vacuna covid-19, se encontró que la seroconversión se redujo entre los grupos inmunocomprometidos, excepto las personas con VIH.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Novartis informa datos positivos de seguridad y tolerabilidad de su tratamiento para esclerosis múltiple recurrente

FDA rechaza aprobación de tratamiento para VIH de Gilead por problemas con viales

 

Agencias. Con 482 votos a favor, dos en contra y una abstención, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformar la Ley General de Salud para establecer como obligación la prescripción médica por denominación genérica de medicamentos.

El dictamen cita que los medicamentos, para su uso, prescripción médica y comercialización serán identificados por sus denominaciones genérica y distintiva, al mismo tiempo que indica que el emisor de la receta médica, es decir, el profesional de la salud, prescribirá los medicamentos en su denominación genérica y, si lo desea, podrá indicar la denominación distintiva de su preferencia informando al paciente sobre las opciones terapéuticas.

Asimismo, el dictamen señala que la Secretaría de Salud promoverá las medidas y acciones necesarias a efecto de comunicar a la población sobre la seguridad, eficacia y calidad de los medicamentos genéricos y biocomparables.

Cabe mencionar que México es el segundo mercado más grande de América Latina y el principal exportador de medicamentos genéricos en la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sanofi anuncia a nueva directora general de Specialty Care para Cono Sur

Adalvo y SK Pharma crean Arphio, nueva empresa enfocada en medicamentos huérfanos para enfermedades raras

 

Comunicado. La farmacéutica francesa Sanofi dio a conocer que nombró a Carolina López Camelo, de nacionalidad argentina, para asumir el cargo de directora general de Sanofi Specialty Care para Cono Sur, a partir del 01 de marzo de este año.

La nueva directiva, que desde septiembre de 2020 se desempeñó como Head Medical para el Cono Sur, reemplazará a Harold Gracia Avendaño, que fue nombrado gerente general para Sanofi Genzyme para la región COPAC (Colombia, Perú, Ecuador, Centroamérica y el Caribe).

Antes de su incorporación en Sanofi, López Camelo ocupó el puesto de Head Cardio Renal Metabilic & Respiratory en Novartis Argentina.

La ejecutiva liderará la compañía a nivel regional junto al Country Manager para Argentina, Mariano Schlottmann, y el brasileño Vinicius Santos, que está al frente de la unidad de negocio de Consumo Masivo. El cuarto miembro de este comité ejecutivo será el próximo responsable de la unidad de negocios de vacunas, un cargo todavía no asignado y que era cubierto por el brasileño André Soresini, hasta su reciente traslado a Sanofi México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Adalvo y SK Pharma crean Arphio, nueva empresa enfocada en medicamentos huérfanos para enfermedades raras

FDA aprueba tratamiento de CTI BioPharma para mielofibrosis y trombocitopenia en adultos

 

Comunicado. Adalvo, la compañía farmacéutica global, anunció la reciente creación de una nueva entidad Arphio, una empresa iniciada en estrecha colaboración con SK Pharma.

“Estamos encantados de asociarnos con SK Pharma en este nuevo y emocionante viaje. Acogemos con satisfacción esta oportunidad de trabajar en el ámbito de los medicamentos huérfanos y deseamos realizar una valiosa contribución a los pacientes de todo el mundo que viven con enfermedades raras. Junto con nuestro nuevo socio, estamos desarrollando una central, dedicada exclusivamente a los medicamentos huérfanos con la intención de mejorar la accesibilidad de los tratamientos vitales, a los pacientes que sufren de enfermedades raras y necesidades médicas no cubiertas”, informó la compañía.

Arphio operará como una entidad independiente, centrándose en la detección de enfermedades raras, el acceso al mercado y el suministro de medicamentos huérfanos a nivel global. La nueva firma tiene un conocimiento único sobre los productos huérfanos y sus datos epidemiológicos y características únicas, y su objetivo es ampliar el acceso a los tratamientos vitales y seguir desarrollando las capacidades tecnológicas y la experiencia, al tiempo que se mantiene un enfoque centrado en el paciente con la posibilidad de apoyarse en la tecnología novedosa de última generación, incluyendo los datos mundiales, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

Anil Okay, director gerente de Adalvo, comentó: “Estamos encantados de asociarnos con SK Pharma en este nuevo y emocionante viaje. Acogemos con satisfacción esta oportunidad de trabajar en el ámbito de los medicamentos huérfanos, y estamos deseando realizar una valiosa contribución a los pacientes de todo el mundo que viven con enfermedades raras”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

FDA aprueba tratamiento de CTI BioPharma para mielofibrosis y trombocitopenia en adultos

Mexicanos buscan alimentos para incrementar su potencia sexual: especialista

 

Cargar más

Noticias