Comunicado. Grünenthal anunció la adquisición de Mestex AG mediante la compra de todas sus acciones y opciones. Esta adquisición reforzará aún más la cartera de productos de Grünenthal centrados en el abordaje del dolor.

Mestex AG es una biotecnológica suiza que ha desarrollado el innovador medicamento en investigación MTX-071 (resiniferatoxina) para el tratamiento intraarticular del dolor asociado a la artrosis de rodilla. El medicamento en investigación está concluyendo la fase II de desarrollo clínico y está a punto de entrar en la fase III.

Los datos iniciales mostraron un efecto analgésico duradero y significativo, así como mejoras funcionales en comparación con placebo (inyección salina), y un perfil de seguridad favorable. “Con MTX-071 pretendemos ofrecer una opción terapéutica bien tolerada y no opioide que proporcione un alivio duradero del dolor y una mejora funcional de las articulaciones afectadas”, afirmó Jan Adams, director científico de Grünenthal.

La compañía está preparando actualmente dos estudios pivotales de fase III para investigar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de MTX-071 en pacientes con dolor asociado a la artrosis de rodilla. Los estudios se iniciarán en 2021 y forman parte de un programa de desarrollo mundial destinado a cumplir los requisitos para la aprobación en la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y China.

“Con la adquisición de Mestex, Grünenthal se posiciona para entrar en el mercado mundial de la artrosis; más de cincuenta millones de personas se ven afectadas por la artrosis de rodilla en Estados Unidos y la Unión Europea. Confiamos en el mecanismo de acción de MTX-071 y exploraremos su potencial para el tratamiento del dolor relacionado con la artrosis en otras articulaciones”, dijo Gabriel Baertschi, consejero delegado de Grünenthal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3182-abbott-lanza-prueba-rapida-de-antigeno-con-hisopado-nasal-portatil-y-que-ofrece-resultados-en-15-minutos

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3181-cinco-paises-de-america-latina-avanzan-hacia-la-medicina-personalizada

 

Comunicado. La farmacéutica Abbott anunció que su dispositivo de prueba rápida Panbio Covid-19 Ag, que utiliza un hisopo nasal para la recolección de muestras, recibió la marca CE y la autorización para uso de emergencia de la OMS.

Panbio Covid-19 Ag es una opción confiable, asequible, portátil y escalable. La prueba no requiere instrumentación y proporciona resultados en tan sólo 15 minutos, lo que la convierte en una herramienta valiosa para las estrategias de salud pública, incluido el rastreo de contactos y las pruebas a gran escala de personas sospechosas de tener una infección activa.

“Las pruebas rápidas de antígenos pueden permitir pruebas frecuentes de COVID-19 a gran escala para que los infectados se identifiquen y aíslen rápidamente y así ayudar a frenar la propagación del virus”, dijo Roberto Sutelman, gerente general de Abbott en Chile.

Y agregó: “Abbott ha aprovechado su liderazgo en enfermedades infecciosas para crear una herramienta poderosa que hace que las pruebas a gran escala sean rápidas, asequibles y accesibles, y ha trabajado con las autoridades locales para llevar estas pruebas a Chile, lo que permite un regreso más seguro a las actividades de la vida diaria a medida que el país avanza en el proceso de apertura”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3181-cinco-paises-de-america-latina-avanzan-hacia-la-medicina-personalizada

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3184-novartis-ayudara-a-producir-medicamento-que-se-utilizara-contra-covid-19-de-roche

 

Comunicado. Cinco países latinoamericanos están muy avanzados para implementar la denominada medicina personalizada que favorece un enfoque más centrado en los pacientes que en las enfermedades, según un informe de The Economist Intelligence Unit.

El informe, 'Medicina personalizada en América Latina: Universalizar la promesa de innovación', elaborado con el apoyo de Roche Latinoamérica, analiza a nueve países de la región y los clasifica en tres niveles según su grado de avance.

Destaca que Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y Uruguay cuentan con condiciones para avanzar en la adopción de un enfoque de atención médica personalizada, aunque estas naciones tienen todavía vacíos importantes en cuanto a su evaluación.

Aleyda Tavira, líder de Medicina Personalizada de la farmacéutica Roche, explicó que, si bien hay países más avanzados que otros, el camino para implementar este tipo de enfoque de atención está comenzando a forjarse, y explicó que la medicina personalizada no está enfocada en tratar enfermedades, sino a personas, lo que promete que se haga un diagnóstico "pero que no sea tardío, sino temprano y preciso" y que haya un monitoreo y atención a distancia, para lo cual ayudan las nuevas tecnologías.

Además, detalló que este nuevo enfoque puede ser útil para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer, y que los médicos puedan tomar decisiones terapéuticas precisas para tener resultados más fiables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3184-novartis-ayudara-a-producir-medicamento-que-se-utilizara-contra-covid-19-de-roche

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3183-gruenenthal-adquiere-a-mestex-firma-biotecnologica-suiza

 

Comunicado. MSD y Ridgeback Biotherapeutics proporcionaron una actualización sobre el programa de desarrollo clínico para molnupiravir (MK-4482/ EIDD-2801), una terapia antiviral oral en investigación.

De esta manera, en base a un análisis provisional planificado de los datos de la parte de búsqueda de dosis de dos ensayos en curso de fase 2/3 controlados con placebo, que evalúan molnupiravir administrado dos veces al día durante cinco días en pacientes ambulatorios (MOVe-OUT) y hospitalizados (MOVe-IN) con Covid-19, y a partir de un estudio previamente completado de fase 2a en pacientes ambulatorios, se ha tomado la decisión de proceder con la fase 3 de MOVe-OUT en pacientes ambulatorios con Covid-19, evaluando la dosis de 800 mg de molnupiravir dos veces al día.

Los datos de MOVe-IN indican que es poco probable que molnupiravir demuestre un beneficio clínico en pacientes hospitalizados, que generalmente tenían una duración más larga de los síntomas antes de la entrada en el estudio; por lo tanto, se ha tomado la decisión de no proceder con la Fase 3.

“Seguimos avanzando en el desarrollo clínico de nuestro candidato antiviral en investigación, molnupiravir. Los datos de la parte de búsqueda de dosis de estos estudios son consistentes con el mecanismo de acción y proporcionan evidencia significativa para el potencial antiviral de la dosis de 800 mg”, explicó Roy Baynes, vicepresidente sénior y de desarrollo clínico global, director Médico de MSD Research Laboratories.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3179-europa-aprueba-tratamiento-de-bristol-myers-squibb-para-carcinoma-de-celulas-renales

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3178-vacuna-de-pfizer-podria-necesitar-una-tercera-dosis

 

Cargar más

Noticias