Comunicado. En el marco del Día Mundial de la Hemofilia, a conmemorarse hoy sábado 17 de abril, Takeda dio a conocer que colabora en diversas acciones de apoyo a asociaciones de pacientes con dicho padecimiento, con el compromiso por avanzar en la mejora de la atención de la enfermedad, en el desarrollo de tratamientos para esta patología (A, B y adquirida) y en la investigación de otras coagulopatías congénitas y adquiridas, como la enfermedad de Von Willebrand y la púrpura trombótica trombocitopénica.

De esta manera, Takeda anunció que se unió al Programa de Ayuda Humanitaria de la Federación Mundial de Hemofilia (FMH), a través de donaciones de productos de factor y agentes de desvío durante un periodo de cinco años.

Este compromiso por parte de la compañía representa un nuevo hito en la colaboración entre Takeda y la FMH. Durante los últimos 30 años, Takeda ha apoyado muchos programas de la FMH, entre ellos el Registro Mundial de trastornos de la Coagulación y el Programa de la Alianza Mundial para el Progreso en la atención de los trastornos de la coagulación; este último desde su lanzamiento en 2003.

Con este nuevo compromiso, Takeda se convierte en patrocinador del Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH a nivel de “contribuyente” y proporcionará 15 millones de unidades internacionales de factor VIII y cinco millones de UI de agentes de desvío anuales, durante los próximos cinco años.

Cabe mencionar que el Programa de Ayuda Humanitaria de la FMH combate la falta de acceso a la atención y el tratamiento ofreciendo apoyo a personas con trastornos de la coagulación hereditarios en países en vías de desarrollo. Al proporcionar un flujo más previsible y sustentable de donaciones de ayuda humanitaria, el programa hace posible que los pacientes tengan acceso consistente y confiable al tratamiento y la atención.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3184-novartis-ayudara-a-producir-medicamento-que-se-utilizara-contra-covid-19-de-roche

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3183-gruenenthal-adquiere-a-mestex-firma-biotecnologica-suiza

 

Comunicado. Novartis anunció que llegó a un acuerdo inicial con Roche para realizar una reserva de capacidad e implementar la transferencia de tecnología para la producción del principio activo de Actemra/RoActemra (tocilizumab), un medicamento que se está evaluando en varios ensayos clínicos como posible tratamiento contra el Covid-19.

Con base en los términos del acuerdo, la experiencia en procesos de fabricación de Roche se transferirá a la planta de producción de medicamentos biológicos de Novartis en Singapur durante el segundo trimestre de este año. El acuerdo inicial incluye la transferencia de tecnología y la validación del proceso.

“Novartis está totalmente comprometida en colaborar con Roche para ofrecer nuestras acreditadas capacidades de producción de biológicos. Como uno de los mayores fabricantes de medicamentos del mundo, Novartis puede movilizar sus capacidades de fabricación en múltiples frentes”, informó Steffen Lang, director de Operaciones Técnicas de Novartis (NTO) y miembro del Comité Ejecutivo de Novartis.

Este medicamento está aprobado actualmente para el tratamiento de la artritis idiopática juvenil pediátrica, la artritis idiopática juvenil sistémica, la arteritis de células gigantes y el síndrome de liberación de citoquinas inducido por células CART.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3183-gruenenthal-adquiere-a-mestex-firma-biotecnologica-suiza

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3182-abbott-lanza-prueba-rapida-de-antigeno-con-hisopado-nasal-portatil-y-que-ofrece-resultados-en-15-minutos

 

Comunicado. Grünenthal anunció la adquisición de Mestex AG mediante la compra de todas sus acciones y opciones. Esta adquisición reforzará aún más la cartera de productos de Grünenthal centrados en el abordaje del dolor.

Mestex AG es una biotecnológica suiza que ha desarrollado el innovador medicamento en investigación MTX-071 (resiniferatoxina) para el tratamiento intraarticular del dolor asociado a la artrosis de rodilla. El medicamento en investigación está concluyendo la fase II de desarrollo clínico y está a punto de entrar en la fase III.

Los datos iniciales mostraron un efecto analgésico duradero y significativo, así como mejoras funcionales en comparación con placebo (inyección salina), y un perfil de seguridad favorable. “Con MTX-071 pretendemos ofrecer una opción terapéutica bien tolerada y no opioide que proporcione un alivio duradero del dolor y una mejora funcional de las articulaciones afectadas”, afirmó Jan Adams, director científico de Grünenthal.

La compañía está preparando actualmente dos estudios pivotales de fase III para investigar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de MTX-071 en pacientes con dolor asociado a la artrosis de rodilla. Los estudios se iniciarán en 2021 y forman parte de un programa de desarrollo mundial destinado a cumplir los requisitos para la aprobación en la Unión Europea, Estados Unidos, Japón y China.

“Con la adquisición de Mestex, Grünenthal se posiciona para entrar en el mercado mundial de la artrosis; más de cincuenta millones de personas se ven afectadas por la artrosis de rodilla en Estados Unidos y la Unión Europea. Confiamos en el mecanismo de acción de MTX-071 y exploraremos su potencial para el tratamiento del dolor relacionado con la artrosis en otras articulaciones”, dijo Gabriel Baertschi, consejero delegado de Grünenthal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3182-abbott-lanza-prueba-rapida-de-antigeno-con-hisopado-nasal-portatil-y-que-ofrece-resultados-en-15-minutos

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3181-cinco-paises-de-america-latina-avanzan-hacia-la-medicina-personalizada

 

Comunicado. La farmacéutica Abbott anunció que su dispositivo de prueba rápida Panbio Covid-19 Ag, que utiliza un hisopo nasal para la recolección de muestras, recibió la marca CE y la autorización para uso de emergencia de la OMS.

Panbio Covid-19 Ag es una opción confiable, asequible, portátil y escalable. La prueba no requiere instrumentación y proporciona resultados en tan sólo 15 minutos, lo que la convierte en una herramienta valiosa para las estrategias de salud pública, incluido el rastreo de contactos y las pruebas a gran escala de personas sospechosas de tener una infección activa.

“Las pruebas rápidas de antígenos pueden permitir pruebas frecuentes de COVID-19 a gran escala para que los infectados se identifiquen y aíslen rápidamente y así ayudar a frenar la propagación del virus”, dijo Roberto Sutelman, gerente general de Abbott en Chile.

Y agregó: “Abbott ha aprovechado su liderazgo en enfermedades infecciosas para crear una herramienta poderosa que hace que las pruebas a gran escala sean rápidas, asequibles y accesibles, y ha trabajado con las autoridades locales para llevar estas pruebas a Chile, lo que permite un regreso más seguro a las actividades de la vida diaria a medida que el país avanza en el proceso de apertura”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...  

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3181-cinco-paises-de-america-latina-avanzan-hacia-la-medicina-personalizada

https://enfarma.lat/index.php/noticias/3184-novartis-ayudara-a-producir-medicamento-que-se-utilizara-contra-covid-19-de-roche

 

Cargar más

Noticias