Comunicado. Roche anunció hel lanzamiento de los inmunoensayos Elecsys Anti-HEV IgM y Elecsys Anti-HEV IgG para la detección de infecciones por el virus de la hepatitis E (VHE). Al realizar pruebas de infección por VHE, los médicos pueden ayudar a sus pacientes a identificar la causa de sus síntomas y determinar el tratamiento adecuado, monitorear la progresión a VHE agudo grave y prevenir la progresión grave de la enfermedad con tratamiento antiviral.

Reconociendo el valor de los diagnósticos, la OMS ha desarrollado una “Lista de diagnósticos esenciales” que incluye diagnósticos in vitro que deberían estar disponibles en todos los países para aumentar los diagnósticos oportunos y salvar vidas. Este año, por primera vez, se incluyen pruebas de VHE para ayudar en el diagnóstico y vigilancia de la infección por VHE.

“Estas pruebas ponen de relieve el compromiso de Roche de contribuir a la eliminación de enfermedades infecciosas a nivel mundial. La infección por VHE, un virus de importante impacto mundial, provoca 70 mil muertes y 3,000 muertes fetales al año. La inclusión de IgM anti-VHE en la Lista de Diagnósticos Esenciales 2023 de la OMS recientemente publicada demuestra el importante papel que desempeña esta prueba en el manejo de enfermedades para los pacientes en todo el mundo”, afirmó Matt Sause, director ejecutivo de Roche Diagnostics.

Las pruebas de VHE también contribuyen al manejo de pacientes infectados en grupos de alto riesgo y a evitar el diagnóstico erróneo de lesión hepática inducida por fármacos. Ayudarán a proporcionar una estimación más precisa de la carga mundial de enfermedad por VHE e informarán a los gobiernos y a las partes interesadas en la salud pública sobre cómo responder a la enfermedad a nivel mundial. Como el VHE no se reporta lo suficiente, la adición de estas pruebas ayudará a los gobiernos a gestionar los brotes.

Estos ensayos totalmente automatizados ayudarán al personal del laboratorio al permitirles ejecutarlos de manera más eficiente en comparación con las pruebas manuales, ya que requieren volúmenes de muestra más pequeños que las pruebas manuales, lo que permite que los resultados estén disponibles en 18 minutos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Eurofarma Brasil anuncia a su nueva directora general

Dormir bien para trabajar mejor, empresas apuestan por el descanso de sus equipos

 

Agencias. La nueva directora general de Eurofarma a nivel brasileño es Renata Campos, designada el pasado 08 de noviembre. En su nuevo desafío al frente de la farmacéutica brasileña, reportará a Maurizio Billi, quien ahora liderará la empresa a nivel global.

La ejecutiva trabajó durante 18 años en Takeda, siempre en posiciones estratégicas: Marketing, jefe de Unidad de Negocios, gerente general de Brasil y jefe LATAM. Lideró la región Growth & Emerging Markets de Takeda, compuesta por unos 50 países, incluyendo Brasil, y su sede en Singapur.

Su primera experiencia en estas dos décadas dentro del sector fue como senior product manager en Solvay Pharmaceuticals.

Cabe mencionar que Campos tiene un MBA ejecutivo de la São Paulo Business School y especialización en gobierno corporativo y directorio del IBGC.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Dormir bien para trabajar mejor, empresas apuestan por el descanso de sus equipos

Roche lanza pruebas serológicas automatizadas para el virus de la hepatitis E

 

Comunicado. La baja productividad es una gran pesadilla para cualquier empresa, y en México como en el mundo, esta problemática puede tener una raíz profunda en una mala higiene del sueño por parte de sus empleados.

Malos hábitos al momento de dormir son algo que impacta negativamente en el desempeño laboral, lo que se traduce en pérdidas económicas, una disminución de eficacia y el no cumplimiento de las metas empresariales. De acuerdo con datos del I Barómetro de la Salud Mental de los Trabajadores en México de Affor Health, el 37% de los trabajadores señala sentir sueño en el trabajo y esta cifra sube a 57% para los trabajadores de servicio de alimentos y 42% para los de la industria de la construcción.

“El sueño adecuado no solo es esencial para mantener un estado de ánimo equilibrado y una buena salud mental, sino que también influye en la cognición, la toma de decisiones, la productividad y la capacidad de manejar el estrés en el entorno de trabajo”, explicó Yunue Cárdenas, coordinadora del HUB de psicología de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones.

Y agregó que un déficit de sueño crónico puede aumentar el riesgo de agotamiento, depresión, ansiedad y trastornos relacionados con el trabajo, lo que a su vez puede afectar negativamente el desempeño laboral y la calidad de vida en general. “Promover hábitos de sueño saludables en el ámbito laboral es esencial para garantizar que los trabajadores estén física y mentalmente preparados para enfrentar los desafíos diarios y prosperar en sus carreras”.

Con base en datos de la UNAM, las alteraciones al dormir incrementaron su prevalencia de 18.8% en 2016, 50% en 2022, lo cual incide directamente en el absentismo laboral, que es de 1.4 a 2 veces más frecuente en los trabajadores con algún trastorno del sueño, además de desencadenar una serie de problemas en el ámbito laboral, entre los que destacan:

1.- Disminución de la concentración y atención.

2.- Accidentes laborales, dependiendo del área laboral pueden ser desde errores administrativos hasta temas más delicados que puedan poner en peligro la integridad del equipo de trabajo.

3.- Deterioro de relaciones interpersonales.
Para Affor Health estas estrategias incluyen:

1.- Educación y sensibilización: proporcionar talleres y seminarios sobre la importancia del sueño y cómo generar hábitos positivos.

2.- Acceso a especialistas de la salud: las empresas pueden ofrecer acceso a especialistas de salud capaces de tratar trastornos del sueño, así como los factores que desencadenan estas alteraciones como el estrés.

3.- Promover un ambiente de trabajo saludable: muchas veces los trastornos de sueño provienen del estrés o un ambiente no propicio para desarrollarse, así que muchos de los problemas pueden ser evitados si se fomentan los espacios seguros para el desempeño laboral.

4.- Programas de descanso: breves periodos de 10-15 minutos entre sesiones de trabajo cada día son una forma muy eficaz que permiten a los empleados tomar breves recesos para relajarse y renovar energía de cara a su siguiente reto, proyecto, reunión, etc.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Roche lanza pruebas serológicas automatizadas para el virus de la hepatitis E

Eurofarma Brasil anuncia a su nueva directora general

 

Agencias. Almirall, compañía biofarmacéutica global centrada en dermatología médica, y Absci Corporation, firma de creación de fármacos mediante inteligencia artificial (IA) generativa, anunciaron un acuerdo con el objetivo de colaborar en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de terapias diseñadas mediante IA para tratar enfermedades dermatológicas crónicas y debilitantes.

La alianza combina la plataforma Integrated Drug Creation de Absci con la experiencia de Almirall en dermatología médica. Este acuerdo representa un paso más en la creación de fármacos mediante IA, y tiene como objetivo diseñar medicamentos que transformen la vida de las personas que sufren enfermedades de la piel.

Esta es la primera colaboración de Almirall en el campo de los fármacos generados por IA, y se produce sólo unos meses después de que Absci anunciara que podía diseñar y validar nuevos anticuerpos terapéuticos utilizando su IA generativa de Zero Shot. Según los términos del acuerdo, Absci aplicará su tecnología para descubrir y diseñar candidatos terapéuticos para dos dianas dermatológicas. Además de royalties sobre los productos, Absci podrá recibir hasta 650 millones de dólares aproximadamente en concepto de upfront y pagos por I+D e hitos posteriores a la aprobación en los dos programas si todos los hitos se completan con éxito.

“Almirall eligió Absci porque su plataforma de novo es realmente innovadora para tratar de resolver los mayores desafíos de la industria, que van de la mano de grandes necesidades médicas no cubiertas. Nuestra colaboración pone de relieve el compromiso de Almirall en seguir enfoques innovadores para ayudar a los pacientes que sufren enfermedades graves de la piel a alcanzar su sueño de llevar una vida sana”, declara Karl Ziegelbauer, Chief Scientific Officer en Almirall.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Prosalud Farma inaugura en Paraguay la primera planta de soluciones parenterales de grandes volúmenes

¿Qué tanto influye la obesidad en la salud mental?

 

Cargar más

Noticias